Crisis mal cerrada
CABEN POCAS dudas ya de que la crisis financiera que emergi¨® en algunas econom¨ªas del sureste asi¨¢tico el a?o pasado, y que motiv¨® una r¨¢pida intervenci¨®n del Fondo Monetario Internacional (FMI), permanece abierta. Algunas de sus consecuencias sociopol¨ªticas las estamos observando en Indonesia -aunque la quiebra de los mercados no sea la ¨²nica causa-, y no es ¨¦ste el ¨²nico pa¨ªs en el que la inestabilidad social ha sucedido al colapso financiero del pasado noviembre. En Tailandia y Corea del Sur, las tensiones son importantes y en modo alguno puede darse por eliminado el riesgo de problemas similares a los que vive Indonesia.La situaci¨®n en la regi¨®n est¨¢ seriamente amenazada por las cada d¨ªa m¨¢s preocupantes perspectivas que se ciernen sobre la econom¨ªa japonesa. No hay indicador econ¨®mico japon¨¦s que no revele de forma alarmante la recesi¨®n en la segunda econom¨ªa m¨¢s importante del mundo. Los resultados de las empresas descienden y amenazan con arruinar un sistema bancario que depende de ellas y la falta de confianza de los consumidores mantiene deprimida la demanda interna, de forma que el sector exterior es la ¨²nica v¨¢lvula de escape para la significativa capacidad de producci¨®n de aquella econom¨ªa. El resultado es un super¨¢vit comercial creciente, en especial frente a Estados Unidos, que a su vez alimenta las tensiones proteccionistas por influyentes sectores americanos. Mientras, los tenedores de activos financieros en yenes contin¨²an vendiendo, con la consiguiente debilidad de la monedal, en m¨ªnimos frente al d¨®lar desde hace m¨¢s de siete a?os. Ayer perdi¨® el 1,14% de su cotizaci¨®n en una sola sesi¨®n. Pero la econom¨ªa japonesa, a diferencia de las del resto de la zona, tiene una gran influencia sobre el resto del mundo y justifica esas constantes presiones de los Gobiernos de los grandes para que las autoridades japonesas decidan programas de est¨ªmulo presupuestario m¨¢s eficaces que hasta ahora.
Si necesaria es la presi¨®n sobre Tokio para que abra al exterior su sistema financiero y decida mayores est¨ªmulos fiscales, no lo es menos que el conjunto de la comunidad internacional prepare las terapias para combatir las crisis financieras de efectos globales como la asi¨¢tica. El FMI -y no el Grupo de los Siete- ha de ser el que identifique los nuevos riesgos del escenario financiero internacional y el que prepare un nuevo conjunto de mecanismos de supervisi¨®n y control que permita anticiparse a tales situaciones. Una nueva arquitectura del sistema financiero internacional que no asuma como una fatalidad propia del actual sistema econ¨®mico la existencia de crisis como la que est¨¢ viviendo Asia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.