El 21% de los estudiantes se declara apol¨ªtico
, El 21% de los universitarios encuestados se declara apol¨ªtico y el resto se agrupa mayoritariamente en torno al centro: centro, 17%; centro-derecha, 20%, y centro izquierda, 19%. Se declara de izquierdas el 16% y de derechas el 8%.
Si se polarizan las tendencias, son izquierdistas el 34% y de derechas el 27%. La preponderancia de izquierdas se da entre los estudiantes de letras (50%-16%), de Derecho (39%-30%) y, en menor medida, de carreras cient¨ªficas y t¨¦cnicas (31%-26%). Por el contrario, la derecha se impone entre los estudiantes de Econ¨®micas y Empresariales (32%-28%).
El izquierdismo prevalece entre los hombres en mayor medida que entre las mujeres: las mujeres de izquierda y centro-izquierda son el 32%, un porcentaje inferior al de los hombres (37,5%). De centro-derecha y de derecha se consideran el 28% de las mujeres y el 26% de los hombres. Se declaran apol¨ªticos el 23% de las mujeres y el 18% de los hombres.
Poco empleo habitual
En consonancia con la tradici¨®n espa?ola de una larga dependencia econ¨®mica de los padres, no llega a la mitad la proporci¨®n de estudiantes que trabajan: el 12% lo hace de forma habitual y el 35%, de forma ocasional.Separando los resultados por sexos, el 49% de los hombres y el 55% de las mujeres no realizan ning¨²n trabajo remunerado. Lo hacen ocasionalmente el 38% de los varones y el 33% de las mujeres, y de forma habitual, el 13,5% de los hombres y el 11,5% de las mujeres.
La edad media de los universitarios encuestados en este trabajo es de 22 a?os, y la distribuci¨®n por sexos es de un 59% de mujeres y un 41% de hombres.
En cuanto a las fuentes de informaci¨®n utilizadas habitualmente por los estudiantes, el principal es la televisi¨®n (cuatro puntos de los 10 sometidos a reparto), seguido de la prensa escrita (con tres puntos) y la radio (con 2,5 puntos).
Por las universidades en las que cursan sus estudios, los alumnos encuestados se distribuyen del siguiente modo: Complutense, 34%; Aut¨®noma, 24%; Polit¨¦cnica, 15%; Alcal¨¢ de Henares, 11%; Carlos III, 9%, y diversas universidades privadas, 7%.
Por carreras, la distribuci¨®n de los encuestados es: Econ¨®micas y Empresariales, 27%; Derecho, 22%; ¨¢rea de ciencias, 18%; Periodismo, 9%, Filolog¨ªa, 6%; Ingenier¨ªa Industrial, 4%; Arquitectura, 4%, Ingenier¨ªa de Caminos, 4%; Farmacia, 3%, Inform¨¢tica, 2%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.