Clinton anuncia que EEUU registrar¨¢ este a?o el mayor super¨¢vit de su historia
EEUU cerrar¨¢ el pr¨®ximo 31 de septiembre su a?o presupuestario 1998 con un super¨¢vit de 39.000 millones de d¨®lares (unos 5,8 billones de pesetas), seg¨²n anunci¨® ayer Bill Clinton. Ese super¨¢vit, dijo el presidente, ser¨¢ "el m¨¢s grande en la historia" de EEUU en t¨¦rminos absolutos y "el m¨¢s grande en m¨¢s de 40 a?os" si se le compara con el producto interior bruto. La gran cantidad de dinero que el Tesoro est¨¢ recaudando por el crecimiento y el boom burs¨¢til es la causa de que el presupuesto norteamericano haya llegado con anticipaci¨®n al periodo de vacas gordas..
"Estados Unidos puede ahora cerrar el reloj de los d¨¦ficit y abrir el de los super¨¢vit", dijo, jubiloso, Clinton. Hace apenas cinco meses, la Casa Blanca predec¨ªa un d¨¦ficit para este a?o fiscal de 22.000 millones de d¨®lares (unos 3,3 billones de pesetas). Pero un verdadero torrente de dinero ha ido cayendo desde entonces en las arcas p¨²blicas a causa de la fortaleza de la econom¨ªa y la permanente subida de las cotizaciones en Wall Street. "?sta", dijo Clinton, "es una muy buena noticia para el pueblo norteamericano. Ya es oficial que este a?o cumpliremos nuestro m¨¢s ambicioso objetivo: equilibrar el presupuesto".Adem¨¢s del dato sobre el presupuesto de este a?o, la Casa Blanca inform¨® de que el super¨¢vit entre 1999 y 2003 alcanzar¨¢ un m¨ªnimo de 150.000 millones de d¨®lares (unos 22,5 billones de pesetas), y precis¨® que esas previsiones son mucho m¨¢s conservadoras que las efectuadas por economistas independientes.
Lucha contra el d¨¦ficit
Estados Unidos no conoc¨ªa un super¨¢vit en las finanzas p¨²blicas desde 1969. Durante casi tres d¨¦cadas, el pa¨ªs ha tenido que luchar contra un d¨¦ficit galopante. Pero el Gobierno de Clinton y el Congreso establecieron como objetivo econ¨®mico prioritario invertir esa tendencia. El d¨¦ficit p¨²blico norteamericano alcanz¨® su techo en 1992, con 290.000 millones de d¨®lares (alrededor de 43,5 billones de pesetas). La presidencia de Clinton ya tiene garantizado su pase a la historia como la que consigui¨® revertir esa inquietante situaci¨®n de las finanzas p¨²blicas."El d¨ªa que asum¨ª la presidencia", record¨® ayer Clinton, "se calculaba que el d¨¦ficit ser¨ªa de 350.000 millones de d¨®lares este a?o (m¨¢s de 52 billones de pesetas). ?C¨®mo conseguimos convertir el d¨¦ficit m¨¢s grande de la historia en el super¨¢vit m¨¢s grande de la historia? Al viejo estilo. Ahorrando".
La anterior plusmarca hist¨®rica en materia de super¨¢vit fue la de 1948: 12.000 millones de d¨®lares (1,8 billones). Pero, si se tiene en cuenta la inflaci¨®n y el volumen de la econom¨ªa, aquellos d¨®lares val¨ªan mucho m¨¢s que los actuales. En 1948, el presupuesto federal de Estados Unidos fue de 30.000 millones de d¨®lares, mientras que el de este a?o asciende a 1,7 billones (unos 255 billones de pesetas).
Las buenas noticias presupuestarias van a aumentar la doble presi¨®n sobre la Casa Blanca para que reduzca los impuestos (el objetivo de los republicanos) y aumente los gastos (el de muchos dem¨®cratas). Pero la presidencia opta por una soluci¨®n intermedia: ni rebaja fiscal ni incremento del gasto, sino empleo del super¨¢vit en la creaci¨®n de un fondo destinado a garantizar el futuro del sistema de Seguridad Social, que en EEUU se centra en las pensiones de jubilaci¨®n.
Clinton dijo ayer que esa posici¨®n no significa que no vaya a producirse una rebaja de la presi¨®n fiscal en el futuro. "Una vez salvado el porvenir de la Seguridad Social en el siglo XXI", declar¨®, "la naci¨®n podr¨¢ abrir un debate sobre la reducci¨®n de los impuestos".
El rigor de la pol¨ªtica presupuestaria del Gobierno de Clinton se ha visto beneficiado por una extraordinaria bonanza econ¨®mica. La econom¨ªa norteamericana creci¨® un 4,2% en el primer trimestre de este a?o, con una inflaci¨®n anual del 1,4%. Con un desempleo del 4,3% en abril, la b¨²squeda de trabajadores se ha convertido en la principal preocupaci¨®n de las empresas norteamericanas.
Pese a la crisis asi¨¢tica y otros malos augurios, Wall Street sigue cultivando el optimismo. El ¨ªndice Dow Jones ha subido un 15,25% en lo que llevamos de a?o.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.