La Comisi¨®n propone limitar el acceso a los fondos de empleo desde el 2000
El debate sobre la reforma de los fondos comunitarios, que Bruselas reparte entre pa¨ªses miembros, ya ha comenzado, y con discrepancias entre la Comisi¨®n y Espa?a. En una reuni¨®n del Fondo Social Europeo (FSE) en Birmingham (Reino Unido). pre¨¢mbulo a la pr¨®xima cumbre de Cardiff, la Comisi¨®n y los ministros de Trabajo comenzaron a debatir la reforma del FSE, el principal instrumento comunitario para distribuir fondos para formaci¨®n y combatir el paro.
El comisario de empleo Pradaig Flynn propuso algo que de momento ya ha disgustado a Espa?a: un cambio en el criterio de distribuci¨®n del llamado Objetivo 3 del FSE -que combate el paro de larga duraci¨®n-, que cerrar¨¢ el grifo de una parte de los fondos para las regiones que ya perciben financiaci¨®n por tener menos del 75% (Objetivo 1) de la renta media comunitaria, entre las que est¨¢n la mayor¨ªa de las comunidades aut¨®nomas espa?olas.La reforma que prepara el comisario Flynn tambi¨¦n cuestiona las actuales ayudas por el llamado Objetivo 2 -fondos para combatir el declive industrial- a las comunidades que est¨¢n percibiendo fondos por tener una renta inferior al 75% de la media comunitaria. Esta reforma, de salir adelante, afectar¨ªa a las regiones de la cornisa cant¨¢brica espa?ola.
Flynn declar¨® que el objetivo de la reforma del FSE es simplificar el actual sistema de ayudas. A?adi¨® que la reforma culminar¨¢ con una nueva distribuci¨®n global de los fondos, que pasar¨¢n de 46.000 millones de ecus (7,7 billones de pesetas) en el periodo 1995-1999 a 70.000 (unos 12 billones de pesetas) en el periodo 2000-2005. Y a?adi¨® que hay tiempo hasta final de a?o para discutir sobre el reparto de los fondos del nuevo FSE.
Espa?a es el pa¨ªs que m¨¢s recibe del FSE. Seg¨²n datos de la Comisi¨®n Europea, para combatir el paro de larga duraci¨®n (Objetivo 3), Espa?a recibir¨¢, entre 1994 y 1999, 244 millones de ecus (unos 41.000 millones de pesetas). Estos fondos dejar¨ªan de percibirse si se aprobara la reforma que prepara la Comisi¨®n Europea.
El otro fondo que peligra, el de ayudas para regiones en declive (Objetivo 2), ha supuesto para Espa?a 11.000 millones de pesetas en el periodo 1994-1999. Espa?a recibe la mayor parte de los fondos del FSE por tener regiones con menos del 75% del nivel de vida comunitario. Este criterio se mantiene en la reforma que prepara la Comisi¨®n, pero falta por discutir c¨®mo estar¨¢ dotado.
El ministro de Trabajo espa?ol, Javier Arenas, declar¨® en Birmingham que Espa?a no acepta que se "cierren puertas" en la reforma del FSE. Ante un millar de asistentes a la reuni¨®n del FSE, Arenas afirm¨® que Espa?a est¨¢ abierta a actualizar y simplificar el funcionamiento de las ayudas. Pero advirti¨® que la reforma no debe suponer l¨ªmites para los fondos que permiten reducir el paro de larga duraci¨®n de las comunidades que ya reciben ayudas por tener una renta inferior a la media.
El ministro reclam¨® que la Uni¨®n Europea ponga el "mismo entusiasmo" en la pol¨ªtica de empleo que el que puso en su d¨ªa para llegar al euro.
Espa?a no est¨¢ sola en su recelo frente a los nuevos planes para el funcionamiento del FSE. El ministro de Trabajo dijo ayer que Francia tambi¨¦n se opone a la supresi¨®n del Objetivo 3 para los pa¨ªses que ya reciben fondos del Objetivo 1 y del 2. La secretaria de Empleo de Francia, Nicole Pery, se mostr¨® prudente sobre los cambios en marcha, aunque afirm¨® que "necesita transparencia, mayor control y amplitud de acceso a las ayudas comunitarias". Francia es el primer receptor de fondos procedentes del Objetivo 3, con 503 millones de ecus (84.000 millones de pesetas) en el periodo 1994-1999.
Sobre este punto, Flynn afirm¨® que la asunci¨®n por parte de los pa¨ªses miembros en sus planes de empleo de las 19 directrices marcadas por la Comunidad supone el principio de una "pol¨ªtica de empleo coordinada".
Flynn declar¨® que la Comisi¨®n quiere negociar el nuevo FSE con los pa¨ªses miembros para que en la pr¨®xima primavera haya una nueva distribuci¨®n de los recursos. Flynn ve una etapa de crecimiento en la Uni¨®n Europea que permitir¨¢ acelerar la creaci¨®n de empleo.
Pa¨ªses o regiones
El ministro de Trabajo espa?ol tambi¨¦n se refiri¨® a la v¨ªa a trav¨¦s de la cual la Uni¨®n Europea debe transferir los fondos de empleo. Seg¨²n Javier Arenas, los fondos deber¨ªan asignarse por pa¨ªses y no por regiones, como sucede actualmente.Este planteamiento, sin embargo, choca con el hecho de que en Espa?a la mayor¨ªa de las competencias de empleo est¨¢n transferidas a las comunidades aut¨®nomas.
Muy probablemente, estas ¨²ltimas no acoger¨¢n positivamente esta posici¨®n, que implicar¨¢ una mayor centralizaci¨®n de los recursos para los planes de fomento del empleo y de reducci¨®n del paro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Javier Arenas
- Padraig Flynn
- Fondo Social Europeo
- VI Legislatura Espa?a
- Gobierno de Espa?a
- PP
- Ministerios
- Uni¨®n Europea
- Desempleo
- Legislaturas pol¨ªticas
- Empleo
- Gobierno
- Organizaciones internacionales
- Pol¨ªtica laboral
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Relaciones exteriores
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica
- Trabajo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Ministerio de Trabajo y Econom¨ªa Social