El nuevo telescopio europeo abre los ojos
Culmina con ¨¦xito la 'primera luz' de la instalaci¨®n del Observatorio Europeo Austral
, El nuevo telescopio gigante VLT, del Observatorio Europeo Austral (ESO), funciona. Ayer culmin¨® con ¨¦xito la primera luz, la operaci¨®n de poner en funcionamiento el instrumento con observaci¨®n directa de alg¨²n objeto en el cielo para comprobar que todo funciona. Para hoy, tras la confirmaci¨®n oficial, est¨¢ previsto hacer p¨²blicas las primeras im¨¢genes tomadas con este gran observatorio de nueva generaci¨®n instalado en Cerro Paranal (Chile). El VLT ser¨¢ capaz de ver m¨¢s all¨¢ del horizonte observacional actual en el espacio y en el tiempo y abrir¨¢ nuevas fronteras en muchos problemas cosmol¨®gicos y astrof¨ªsicos fundamentales, explican sus dise?adores.
El estreno de un nuevo telescopio, y m¨¢s a¨²n si es un instrumento de vanguardia, es una excelente noticia para todos los astr¨®nomos del mundo. Pero los que estar¨¢n hoy frot¨¢ndose las manos con especial regocijo ser¨¢n los astr¨®nomos dedicados a cosmolog¨ªa, a investigar el universo profundo. Cuando el VLT est¨¦ terminado y funcionen los cuatro telescopios id¨¦nticos al que ahora se inaugura (con espejo principal cada uno de 8,2 metros de di¨¢metro) captar¨¢ m¨¢s luz que cualquier otro telescopio ¨®ptico existente, por lo que ser¨¢ capaz de ver cuerpos de luminosidad m¨¢s d¨¦bil y m¨¢s lejanos.
Como siempre en ciencia, nadie sabe lo que hay m¨¢s all¨¢ de una frontera y resulta imposible predecir los descubrimientos que aguardan a un nuevo instrumento dise?ado para sondear lo desconocido. A grandes rasgos, los cient¨ªficos han definido el potencial del VLT. Quieren medir los par¨¢metros fundamentales del universo, como su velocidad de expansi¨®n a partir de la gran explosi¨®n inicial o Big Bang; quieren averiguar si el cosmos seguir¨¢ expandi¨¦ndose eternamente o si empezar¨¢ un d¨ªa a contraerse. La observaci¨®n detallada del universo lejano dar¨¢ pistas acerca de cu¨¢ndo se formaron las primeras estrellas y galaxias y qu¨¦ mecanismo dispar¨® la creaci¨®n de los primeros cuerpos emisores de luz.
Mapas del cosmos profundo
Las galaxias no est¨¢n distribuidas uniformemente en el espacio sino agrupadas en intrincadas estructuras a gran escala, formando filamentos y paredes con colosales vac¨ªos. ?Cu¨¢ndo se formaron estas estructuras, c¨®mo evolucionan en el tiempo? El VLT permitir¨¢ hacer mapas del cosmos a diferentes distancias (que corresponden a diferentes edades del universo en expansi¨®n) y responder a muchas de estas preguntas, explic¨® Simon White recientemente en la sede del ESO, en Alemania.Los cosm¨®logos miden la distancia de las galaxias con un par¨¢metro llamado corrimiento al rojo (Z), que indica cu¨¢nto se ha desplazado la luz que emite un cuerpo celeste hacia longitudes de onda m¨¢s grandes (hacia el rojo en el espectro electromagn¨¦tico) debido a que ese cuerpo se est¨¢ alejando por la expansi¨®n del universo y la onda de luz se estira.
Alvio Renzini, director cient¨ªfico del VLT, resume la capacidad potencial de estos telescopios: hasta ahora s¨®lo han sido detectados dos objetos a Z superior a 5 (aproximadamente una distancia de 13.000 millones de a?os luz) y algunos centenares de galaxias de Z en torno a Z igual a 3 ¨® 4. Si las estad¨ªsticas son correctas, dice Renzini, el VLT estudiar¨¢ unas 10.000 galaxias de Z igual o superior a 3 y un millar de Z superior a 5, por lo tanto, se conocer¨¢ una poblaci¨®n suficiente de galaxias para explorar en detalle ese territorio lejano. ?Se llegar¨¢ hasta Z igual a 10, una frontera ahora desconocida?, dice. De la regi¨®n que est¨¢ m¨¢s all¨¢ tendr¨¢ que encargarse el pr¨®ximo telescopio espacial.
Por supuesto, tambi¨¦n el universo cercano, las estrellas de nuestra galaxia, los mecanismos de formaci¨®n estelar y la b¨²squeda de sistemas planetarios en astros vecinos, las explosiones de supernova y dem¨¢s ocupar¨¢n gran parte del tiempo del VLT.
La instrumentaci¨®n de este nuevo complejo astron¨®mico ser¨¢ apabullante: once c¨¢maras y espectr¨®grafos fijos -tres en cada uno de los cuatro grandes telescopios- m¨¢s un foco reservado para los detectores visitantes.
El infrarrojo se ha convertido en un elemento clave, no s¨®lo para la astronom¨ªa de los cuerpos menos calientes y del medio interestelar polvoriento que resulta opaco para otras longitudes de onda, sino tambi¨¦n para la cosmolog¨ªa, sencillamente por la f¨ªsica del universo en expansi¨®n, porque la luz que una galaxia alej¨¢ndose emite en el rango visible o en el ultravioleta, por ejemplo, puede llegar a la Tierra convertida en infrarrojo.
Por ello, los nuevos telescopios ¨®pticos hacen hincapi¨¦ tambi¨¦n en c¨¢maras que captan la parte de esta luz infrarroja que atraviesa la atm¨®sfera terrestre. El VLT llevar¨¢ varios detectores avanzados de esta longitud de onda.
Interferometr¨ªa
Pero la gran baza del nuevo observatorio europeo es su funcionamiento en modo interferom¨¦trico, cuando se ajusten los telescopios con tal exactitud que, a efectos de resoluci¨®n, ser¨¢ como disponer de un ¨²nico telescopio de di¨¢metro igual a la m¨¢xima distancia entre los cuatro. En esta direcci¨®n van varios instrumentos de nueva generaci¨®n, incluidos los dos Keck estadounidenses que ya funcionan en Hawai. La diferencia, resalta el ESO, estriba que en el VLT ha sido dise?ado desde el principio para funcionar en modo interferom¨¦trico mientras que los Keck tendr¨¢n que hacer complicadas modificaciones para intentarlo.Para esto falta un poco todav¨ªa. El segundo telescopio del VLT, que ha costado en total unos 100.000 millones de pesetas, se abrir¨¢ a principios de 1999; el tercero, a finales de ese a?o; y el cuarto, a mediados del 2000.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.