?Espa?a debe estar en el ESO para aprovechar bien su futuro gran telescopio de Canarias?
Toda una trayectoria cient¨ªfica en el estudio de la formaci¨®n de estrellas conduce al astr¨®nomo Carlos Eiroa al no menos fascinante campo de los nuevos planetas descubiertos hace poco fuera del sistema solar. Para indagar a fondo en el origen y evoluci¨®n de las estrellas y sus sistemas planetarios, han unido esfuerzos una veintena de astr¨®nomos de varios pa¨ªses en el proyecto Planetary Sistems: Formation and Properties, que dirige Eiroa y al que se ha adjudicado este a?o todo el tiempo internacional de observaci¨®n -un 5% del total- de los telescopios de Canarias. Adem¨¢s, Eiroa, profesor de la Universidad Aut¨®noma de Madrid, con mucha experiencia en observatorios internacionales, es miembro del comit¨¦ cient¨ªfico del Grantecan, el telescopio espa?ol de 10 metros de di¨¢metro aprobado para su ubicaci¨®n en la isla de La Palma.Pregunta. ?Qu¨¦ aportan los telescopios de nueva generaci¨®n al estudio de formaci¨®n estelar y nuevos planetas?
Respuesta. Mucho. Son telescopios de gran tama?o con resoluci¨®n y sensibilidad muy altas. Los Keck, de Hawai, dedican ya buena parte de su tiempo a este campo. El VLT del Observatorio Europeo Austral (ESO), cuando est¨¦ completo, podr¨ªa ver directamente exoplanetas que ahora s¨®lo se pueden detectar indirectamente por la influencia que tienen en una estrella.
P. ?Qu¨¦ supone el Grantecan?
R. Su financiaci¨®n es una buena noticia. Permitir¨¢ que los astr¨®nomos espa?oles accedamos de forma natural a un telescopio de nueva generaci¨®n, porque Espa?a no est¨¢ en el ESO ni disfruta de acuerdos bilaterales con pa¨ªses que tienen en marcha proyectos de este tipo. Tambi¨¦n es importante que el Grantecan facilite a la astronom¨ªa espa?ola aprobar su asignatura pendiente: el desarrollo de instrumentos. Sin embargo, si queremos realmente sacar todo el jugo al Grantecan, hay que tomar otras medidas paralelas, como hacer un plan nacional de astronom¨ªa que permita un desarrollo equilibrado de este ¨¢rea.
P. ?Deber¨ªa estar Espa?a en el ESO?
R. S¨ª. Es necesario para aprovechar de forma ¨®ptima el telescopio espa?ol porque significar¨ªa estar en el club de pa¨ªses que, junto a EE UU, son la vanguardia de la astronom¨ªa mundial. En la Sociedad Espa?ola de Astronom¨ªa se adopt¨® una resoluci¨®n apoyando el Grantecan junto a la entrada en el ESO.
P. ?Qu¨¦ objetivos se plantea su proyecto actual en los observatorios de Canarias?
R. Se trata de estudiar la formaci¨®n y evoluci¨®n de sistemas planetarios, desde los discos densos de gas y polvo asociados con estrellas muy j¨®venes hasta la aparici¨®n de los propios sistemas planetarios, cuando las estrellas est¨¢n m¨¢s evolucionadas. Tambi¨¦n investigamos las estrellas en las que se han encontrado candidatos a planetas -una decena hasta ahora- y buscaremos otras en las que pueda haberlos.
P. ?Se forman siempre planetas alrededor de las estrellas?
R. No necesariamente. La formaci¨®n de una estrella lleva aparejada la formaci¨®n de un disco protoestelar, cuya evoluci¨®n puede dar lugar a planetas, pero no siempre. En el disco se pueden formar peque?os cuerpos s¨®lidos que se van agregando hasta convertirse en planetas. As¨ª se formar¨ªa el sistema solar, pero esta evoluci¨®n tiene distintos escenarios posibles.
P. ?Han empezado las observaciones desde Canarias?
R. S¨ª. Acabamos de hacer el primer turno de observaciones. Hemos registrado, por ejemplo, el tr¨¢nsito del planeta asociado a la estrella Tau Bootis -cuando el cuerpo pasa en la l¨ªnea de visi¨®n del astro- y esperamos haber captado muestras de la atm¨®sfera del planeta superpuestas al espectro de luz de la estrella. La se?al del planeta es muy d¨¦bil y hay que tomar datos durante el tr¨¢nsito y cuando el planeta ya ha pasado, para compararlos.
P. Tras unos a?os en los que la astronom¨ªa parec¨ªa volcada en el universo lejano, ahora se ha vuelto la vista tambi¨¦n hacia las estrellas pr¨®ximas...
R. El hallazgo en 1995 del primer planeta alrededor de otra estrella, 51 Peg, ha supuesto una explosi¨®n en este campo. La trascendencia del hallazgo desborda los l¨ªmites de la ciencia. La confirmaci¨®n de la existencia de otros sistemas planetarios, que antes s¨®lo intu¨ªamos, abre la puerta para comprobar la existencia de planetas como la Tierra.
P. ?C¨®mo se lograr¨ªa verlos y analizarlos directamente ?
R. Necesitamos instrumentos con mucha resoluci¨®n que puedan ver separadamente el planeta y la estrella y de detectar flujos de energ¨ªa muy diferentes. Adem¨¢s, deben ser capaces de analizar la luz del planeta para conocer sus propiedades f¨ªsico-qu¨ªmicas. Es como si observas a una gran distancia una cerilla encendida junto a un faro del coche; s¨®lo ves el faro, a no ser que tengas un instrumento muy sensible que te indique que hay tambi¨¦n una cerilla de f¨®sforo. Para ver y estudiar planetas como el nuestro alrededor de otras estrellas hay que utilizar un interfer¨®metro, -varios telescopios combinados- en el infrarrojo, operando desde el espacio.
P. ?Para cu¨¢ndo esos medios?
R. Hay dos planes, uno de EE UU y otro europeo, el Darwin , en el que participamos varios astr¨®nomos del proyecto de sistemas planetarios y que est¨¢ estudiando la Agencia Europea del Espacio. Podr¨ªan realizarse hacia el 2010. Con ellos podr¨ªamos ver planetas peque?os, estudiar sus atm¨®sferas e incluso averiguar si hay en ellos alg¨²n escenario apto para la actividad biol¨®gica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.