El PP s¨®lo se explica su "bloqueo" en las encuestas por la solidez del voto que mantienen los socialistas
El impacto del ¨²ltimo bar¨®metro pol¨ªtico del Centro de Investigaciones Sociol¨®gicas, que sit¨²a al PSOE por encima del PP en casi dos puntos y que el Gobierno ha querido aplacar con un sondeo espec¨ªfico sobre el debate del estado de la Naci¨®n y con paup¨¦rrimas explicaciones del efecto Borrell, ha dejado descolocados a varios ministros y dirigentes del PP. Hasta ahora, los populares, tras m¨¢s de dos a?os en el poder, justificaban su lento despegue electoral del PSOE en que lo importante no era tanto la escasa distancia que tomaban sobre el principal partido de la oposici¨®n sino la tendencia. Pero esa curva tampoco es favorable. Se buscan razones, y de momento no se encuentran muchas.El portavoz del Ejecutivo, Miguel ?ngel Rodr¨ªguez, confes¨® esa impotencia el viernes tras el Consejo de Ministros: "Entendemos que estamos gestionando bien, que los espa?oles est¨¢n satisfechos con el Gobierno y que, por las circunstancias que sean, deciden que, a pesar de eso, no van a votar al Gobierno. Bueno, pues esto es lo que hay, parece ser. O, al menos, lo que hab¨ªa al d¨ªa siguiente de las primarias del PSOE. Pero creo que a fecha de hoy se ha producido un vuelco. Tampoco nos preocupa mucho. Quedan dos a?os hasta el 2000 para celebrar las elecciones".
Otro de los m¨¢ximos dirigentes del PP aporta esta idea: "Hay que pensar que no es casual el nivel de votos que mantiene el PSOE en todos los sondeos a pesar de todo lo que le ha pasado. Esto ratifica que los socialistas tienen en este pa¨ªs un suelo de votos de cemento armado".
Frente a estas evidencias, que el PSOE acoge con la naturalidad de apelar a que el pa¨ªs es ideol¨®gicamente progresista y de "centro izquierda", se plantean en el PP numerosas y desconcertantes observaciones. Ministros del Gabinete de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, miembros del grupo parlamentario del PP y responsables del partido admiten que no todo lo que les sucede debe achacarse al efecto Borrell o a la ineficacia de Miguel ?ngel Rodr¨ªguez. Estos dos factores se dan por asumidos pero se razona que debe haber algo m¨¢s de fondo. El siguiente paso, el que apunta a Aznar, es muy complicado de asimilar, y m¨¢s en p¨²blico.
Un destacado miembro del Gobierno apunt¨® su confianza en que los espa?oles sepan apreciar, en los primeros meses del pr¨®ximo a?o, los beneficios concretos para su bolsillo de la reforma del impuesto de la renta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.