Espa?a apoyar¨¢ en la ONU medidas contra el blanqueo del dinero de la droga
El Gobierno espa?ol apoyar¨¢ la iniciativa de Naciones Unidas de combatir con mayor eficacia el blanqueo del dinero procedente del narcotr¨¢fico en la sesi¨®n extraordinaria de la Asamblea General que comienza la pr¨®xima semana en Nueva York. Gonzalo Robles, delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, considera que Espa?a "hace un gran esfuerzo en decomisos, mientras existen pa¨ªses en donde tienen acomodo con facilidad las ingentes candidatos de dinero procedentes del narcotr¨¢fico".
Los para¨ªsos fiscales, como Gibraltar, son el refugio preferido de esos capitales que necesitan estas puertas falsas del sistema financiero para poner a recaudo sus beneficios. Naciones Unidas calcula que entre 500 y 700 millones de toneladas de coca¨ªna acceden cada a?o al mercado mundial para su consumo. Esta monta?a de droga, a la que habr¨ªa que sumar otros centenares de toneladas de hero¨ªna, cannabis y estimulantes de tipo anfetam¨ªnico, genera un volumen ingente de capitales que, seg¨²n un informe de la ONU, "se ha convertido en una amenaza mundial para la estabilidad de los sistemas financieros y comerciales".La reciente operaci¨®n realizada por los servicios de seguridad norteamericanos contra banqueros mexicanos que lavaban dinero negro, procedente de la venta de drogas en las calles de Estados Unidos, ha sacado a la superficie el blanqueo de capitales del narcotr¨¢fico, un problema que la ONU quiere incluir en la agenda de la comunidad internacional.
La sesi¨®n especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que se celebrar¨¢ del 8 al 10 de junio, para debatir sobre la lucha contra la droga, propondr¨¢ nuevas estrategias para reforzar la cooperaci¨®n internacional en la lucha contra el tr¨¢fico de drogas ilegales. El presidente del Gobierno, Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, encabezar¨¢ la delegaci¨®n espa?ola en la sesi¨®n especial a la que asistir¨¢n tambi¨¦n los presidentes de Estados Unidos, Bill Clinton, de Francia, Jacques Chirac o el primer ministro brit¨¢nico, Tony Blair, entre otros l¨ªderes del mundo.
Para reducir el blanqueo de capitales de la droga, Naciones Unidas desea que todos los Estados declaren "el blanqueo como un delito punible, y que aprueben medidas para identificar, bloquear o confiscar el producto de la venta de drogas il¨ªcitas". De ser as¨ª, desaparecer¨ªan los para¨ªsos fiscales, cuya ¨²nica raz¨®n de ser es el secreto.
La voluntad de Naciones Unidas ha chocado hasta ahora con la realidad de los para¨ªsos fiscales, algunos de ellos amparados por pa¨ªses como el Reino Unido -Gibraltar o las islas del Canal de la Mancha- o con peque?as rep¨²blicas caribe?as en las que se asientan importantes instituciones financieras occidentales.
Una parte para cada pa¨ªs
Gonzalo Robles se?ala que el Reino Unido podr¨ªa hacer m¨¢s de los que actualmente hace en este asunto. "No me cabe duda de que el Reino Unido tiene el mismo inter¨¦s que nosotros, pero a cada uno nos corresponde una parte en la lucha contra la droga". A Espa?a, asegura Robles, "le corresponde un gran esfuerzo en la cuesti¨®n de los decomisos, y al Reino Unido le corresponder¨ªa evitar que se pudieran utilizar determinados espacios para blanquear". El crimen organizado que opera a escala internacional tiene diferente estatura en los escenarios en los que opera. En Espa?a, seg¨²n Robles, es de de tama?o "bajo o medio".Un ejemplo para ¨¦l es el de Mohamed T.A., El Nene, detenido el pasado abril en una operaci¨®n que supuso la incautaci¨®n de 2.600 kilos de hach¨ªs y 15 detenciones. "Era un se?or menor de 30 a?os, con contactos con los productores en Marruecos, capaz de organizar grandes env¨ªos, con dep¨®sitos en la Costa del Sol, un sistema complejo de comunicaciones, y capaz de generar env¨ªos para Europa". Seg¨²n Robles, El Nene, hab¨ªa hecho dep¨®sitos en los bancos "de 5.000 o 6.000 millones de pesetas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Embajada espa?ola
- Blanqueo dinero
- Gonzalo Robles
- Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar
- Presidencia Gobierno
- Conferencias internacionales
- Delitos fiscales
- Embajadas
- Pol¨ªtica exterior
- ONU
- Narcotr¨¢fico
- Relaciones internacionales
- Gobierno
- Eventos
- Organizaciones internacionales
- Relaciones exteriores
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Sucesos
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad
- Delitos contra salud p¨²blica
- Delitos
- Justicia