El d¨¦ficit desbordar¨¢ las previsiones del Plan de Convergencia, seg¨²n un informe del Gobierno
El d¨¦ficit del Estado ser¨¢ superior al previsto en los pr¨®ximos a?os, en contra de lo que recoge el Plan de Convergencia, y se situar¨¢ en el 2,5% del PIB en el 2000, un punto por encima de lo pronosticado. As¨ª lo recoge un informe del director de la Oficina de Presupuestos, Jos¨¦ Barea, que sigue echando jarros de agua fr¨ªa a la euforia econ¨®mica oficial. Este desv¨ªo, en el que se tienen en cuenta riesgos no contemplados hasta ahora (indemnizaciones por la colza, profesionalizaci¨®n del Ej¨¦rcito, etc¨¦tera) obligar¨ªa a abordar "nuevas reformas estructurales" e "incidir¨¢ de manera significativa en el empleo".
El informe de Barea, cuyo departamento depende directamente de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar , es contundente. "La conclusi¨®n principal que se deriva del estudio es la tendencia creciente del d¨¦ficit p¨²blico en el periodo 1998-2001, en discordancia con lo previsto en el Plan de Convergencia 1997-2000 y con lo dispuesto en el Plan de Estabilidad y Crecimiento aprobado por todos los pa¨ªses de la Uni¨®n Europea", se?ala el informe, fechado en marzo.El estudio de Barea es un extenso documento, con una gran riqueza de datos, en el que se repasan las previsiones de gastos e ingresos de las cuentas nacionales de los pr¨®ximos cuatro a?os, atendiendo a los criterios que impondr¨¢ la Uni¨®n Europea a partir de 1999 con la aplicaci¨®n del Sistema Europeo de Contabilidad (SEC).
Las previsiones que arroja el an¨¢lisis son muy pesimistas, pues, incluso en el supuesto de un crecimiento alto de la econom¨ªa, Espa?a no cumplir¨¢ el pron¨®stico recogido en el Plan de Convergencia en materia de d¨¦ficit, tanto en el del Estado como en el conjunto de las administraciones p¨²blicas. El documento incide en la tesis defendida por el candidato socialista a la presidencia, Jos¨¦ Borrell, durante el ¨²ltimo debate sobre el estado de la naci¨®n sobre Seguridad Social. El candidato socialista esgrimi¨® la parte del informe que sostiene que hay un d¨¦ficit de unos 280.000 millones "por anulaci¨®n de derechos reconocidos de a?os anteriores".
Menores ingresos fiscales
Barea no s¨®lo sostiene que el d¨¦ficit se va disparar. Va m¨¢s all¨¢. Pronostica que la econom¨ªa espa?ola perder¨¢ competitividad y que ello "incidir¨ªa de manera significativa sobre el empleo". El alto cargo del Gobierno argumenta en su documento que "se hace necesario emprender reformas estructurales si se quiere conseguir la sostenibilidad del d¨¦ficit a que se refiere el Plan de Estabilidad y Crecimiento".
Los pron¨®sticos concretos del director de la Oficina Presupuestaria, realizados en el pasado mes de marzo, apuntan a que el d¨¦ficit del Estado este a?o se situar¨¢ en el 2,3% del PIB; en el 2,34% del PIB en 1999; en el 2,51% del PIB en el 2000, y en el 2,12% del PIB en el 2001. Ello significa que, de acuerdo con las proyecciones realizadas por Barea, el d¨¦ficit rebasar¨¢ en un punto del PIB lo previsto por el Plan de Convergencia para el a?o 2000, que es precisamente el ejercicio de su finalizaci¨®n. Un disparo directo a la l¨ªnea de flotaci¨®n de la pol¨ªtica econ¨®mica del Gobierno, orgullo de su presidente, Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar.
Y eso en el mejor de los casos, puesto que, para hacer esta proyecci¨®n, Barea utiliza lo que denomina alternativa de crecimiento elevado. La proyecci¨®n en el supuesto de crecimiento medio recoge que la desviaci¨®n sobre el pron¨®stico oficial en el a?o 2000 ser¨¢ de 1,34 puntos del PIB.
?C¨®mo justifica Barea estos pron¨®sticos? El director de la Oficina Presupuestaria hace un razonamiento sencillo. Prev¨¦ menores ingresos y mayores gastos. En su opini¨®n, la presi¨®n fiscal se mantiene constante, lo cual implica que no aumentan los gastos por esa v¨ªa, e incluso prev¨¦ que la reforma del impuesto sobre la renta de las personas f¨ªsicas (IRPF) provocar¨¢ un descenso de los ingresos de 0,2 puntos del PIB en 1999 (unos 177.000 millones de pesetas) y de 0,4 puntos del PIB en en el a?o 2000 (unos 376.000 millones de pesetas).
En cuanto a los gastos, Barea considera que los recortes previstos hasta el a?o 2000 son insuficientes si se quieren respetar los compromisos de gasto social y alcanzar el objetivo de reducci¨®n de d¨¦ficit. Opina que, en caso de de conjugar estos dos elementos, los gastos no sociales (intereses de la deuda, justicia, defensa, orden p¨²blico, infraestructuras, agricultura, medio ambiente, aportaci¨®n a la Comunidad Europea...) tendr¨¢n un crecimiento m¨ªnimo en los pr¨®ximos a?os. "Con el margen que resulta [descontados los ajustes y los compromisos de gasto social] no ser¨¢ posible atender el aumento de la demanda de servicios no sociales, que dar¨ªa lugar a la no sostenibilidad del d¨¦ficit".
Este escenario tiene en cuenta riesgos potenciales para el d¨¦ficit como las indemnizaciones a las que debe hacer frente el Estado por la sentencia del envenenamiento por aceite de colza (Barea lo cuantifica en unos 400.000 millones), la profesionalizaci¨®n y modernizaci¨®n de las Fuerzas Armadas, el d¨¦ficit de RTVE y las transferencias a las comunidades aut¨®nomas de Educaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.