Kohl y Chirac reclaman la soberan¨ªa nacional frente al centralismo europeo

El canciller federal alem¨¢n, Helmut Kohl, y el presidente franc¨¦s, Jacques Chirac, han hecho un alegato a favor de la revalorizaci¨®n del Estado nacional y en contra de las ?aberraciones? de la supercentralizaci¨®n en Bruselas en una carta al primer ministro brit¨¢nico, Tony Blair, en v¨ªsperas del Consejo Europeo que se celebrar¨¢ en Cardiff los pr¨®ximos d¨ªas 15 y 16, con el que Londres concluye su presidencia comunitaria.
La misiva, que muestra cierto enfriamiento de los entusiasmos ante el proceso de integraci¨®n europeo, fue enviada al dirigente brit¨¢nico el pasado d¨ªa 5. En ella los dos gobernantes, que ya hab¨ªan suscrito misivas conjuntas en v¨ªsperas de otras cumbres europeas, proponen abrir en Cardiff una ?discusi¨®n abierta y sobria? sobre la actual situaci¨®n y las futuras perspectivas del proceso de integraci¨®n. Esta discusi¨®n teminar¨ªa con unas ?conclusiones iniciales? en Viena en diciembre de 1998, en v¨ªsperas de la presidencia alemana de la UE.El mensaje coincide en gran parte con el que Kohl expuso ante el Bundestag en abril cuando el Parlamento aprob¨® la incorporaci¨®n de Alemania al euro. El canciller anunci¨® entonces que a partir de la cumbre de Cardiff modificar¨ªa las prioridades de su pol¨ªtica europea y har¨ªa hincapi¨¦ en los intereses nacionales y regionales de su pa¨ªs.
La misiva es la primera manifestaci¨®n p¨²blica del cambio de prioridades. En el tel¨®n de fondo de los nuevos acentos de la pol¨ªtica europea de Bonn est¨¢n las elecciones legislativas del pr¨®ximo septiembre y las presiones de los dirigentes de los lander.
?Las aberraciones deben ser corregidas y las estructuras constitucionales y administrativas nacionales deben ser respetadas?, se?alan Kohl y Chirac, seg¨²n los cuales los ciudadanos aceptar¨¢n las decisiones a nivel europeo si est¨¢n ?seguros? de que el asunto en cuesti¨®n no puede ser decidido a otro nivel inferior, local, regional o nacional, y si est¨¢ claro que la decisi¨®n a nivel europeo es ?absolutamente necesaria y en inter¨¦s de la gente?. El fin de la pol¨ªtica europea, advierten, no puede ser establecer un ?Estado central europeo?, lo que equivaldr¨ªa a una ?Europa estructurada centralmente?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
