Ruiz-Gallard¨®n frena la sexta universidad privada porque "no hay suelo suficiente"
La sexta universidad privada de Madrid y primera aprobada por el Gobierno de Alberto Ruiz-Gallard¨®n, la Camilo Jos¨¦ Cela, ha sufrido un frenazo antes de ponerse en marcha. La Comunidad asegura que "no hay suelo suficiente" para levantarla en Villanueva de la Ca?ada. Por esta razon, ha dado marcha atr¨¢s en su intenci¨®n de aprobar el proyecto en el pleno de la Asamblea del pr¨®ximo jueves por el tr¨¢mite de lectura ¨²nica (sin pasar por comisi¨®n ni someterse a las enmiendas de la oposici¨®n). PSOE e IU denunciaron en su d¨ªa que este procedimiento de urgencia supon¨ªa un trato de favor para la Camilo Jos¨¦ Cela.
La mitad de los 185.000 metros cuadrados que la instituci¨®n educativa San Estanislao de Kostka tiene preparados en Villanueva de la Ca?ada para construir el complejo docente "est¨¢n calificados para uso deportivo", seg¨²n un portavoz del Gobierno regional, un detalle importante en el que el equipo de Ruiz-Gallard¨®n no hab¨ªa reparado. En dicho suelo, siempre seg¨²n la Comunidad, no se puede levantar otra cosa que instalaciones deportivas.
El consejero de Educaci¨®n y Cultura, Gustavo Villapalos, se enter¨® del problema ayer por la ma?ana, en Manzanares El Real, durante la celebraci¨®n del 15? aniversario de la constituci¨®n de la Asamblea de Madrid. La informaci¨®n le lleg¨® de boca del propio alcalde de Villanueva de la Ca?ada, Luis Partida, del PP.
La intenci¨®n del Ejecutivo era aprobar de urgencia la universidad para que las primeras clases se impartieran el pr¨®ximo curso. Sin embargo, la Junta de Portavoces de la Asamblea, en la que el PP tiene mayor¨ªa, retirar¨¢ hoy el procedimiento de lectura ¨²nica.
La Camilo Jos¨¦ Cela insiste en que su campus est¨¢ dibujado sobre terrenos de uso educativo
Villapalos se encarg¨® de informar personalmente a los grupos de la oposici¨®n sobre el cambio de planes en torno a la sexta universidad privada. Tanto el PSOE como IU hab¨ªan denunciado la semana pasada "trato de favor" del Gobierno regional hacia la Camilo Jos¨¦ Cela, as¨ª que el consejero intent¨® persuadirles de que no quiere discrepancias en este asunto y que prefiere un debate m¨¢s sosegado. Nada les coment¨® de los supuestos problemas urban¨ªsticos que, oficialmente, explican el frenazo a la CJC.La portavoz socialista en la Comisi¨®n de Educaci¨®n, Carmen Ferrero, se confesaba estupefacta. "No entiendo a este Gobierno. Primero se lanzan a aprobar esta universidad de la manera que sea y a dos d¨ªas del pleno descubren que no cumplen todos los requisitos. Esto es lo que se llama una chapuza", proclam¨®.
Ferrero advirti¨® que en este proceso "est¨¢n ocurriendo cosas". Por lo que cree saber, hay, como m¨ªnimo, dos frentes abiertos. Y a cual m¨¢s virulento. "Por un lado, el PP est¨¢ dirimiendo una guerra interna a cuenta de esta universidad. Por otro, no s¨¦ si puede haber presiones de otras universidades privadas a las que no les interesa que les surja un competidor".
No las mencion¨® expresamente, pero parec¨ªa aludir, al menos, a dos: la Alfonso X el Sabio y la Universidad SEK de Segovia. La primera, porque comparte municipio (Villanueva de la Ca?ada) con el centro que se avecina; la otra, por la batalla cruenta que dirimen el presidente de la instituci¨®n SEK, Felipe Segovia, y su hijo rebelde, Jorge Segovia, promotor de la universidad que arranc¨® este mismo curso en Castilla y Le¨®n.
Las diferencias de este clan familiar han terminado escenific¨¢ndose ante una audiencia insospechada, en los despachos del PSOE regional. La semana pasada, Felipe Segovia, el padre del clan, intent¨® convencer a los dirigentes socialistas de la bondad de su dise?o universitario y de su extensa trayectoria en el mundo educativo, adem¨¢s de prevenirles sobre lo que podr¨ªan o¨ªr en su contra. Un d¨ªa despu¨¦s, Jorge Segovia representaba el papel opuesto: el proyecto de su padre (y de su hermana Nieves) presenta dudas razonables sobre su viabilidad econ¨®mica, vino a decir, y puede perjudicar a su centro por la confusi¨®n en torno a las siglas SEK, que ambas partes se disputan con verdadero ah¨ªnco.
A ¨²ltima hora, el director general de Universidades, Vicente Ortega, confirm¨® lo evidente: "Si se retira la lectura ¨²nica, ser¨¢ pr¨¢cticamente imposible que la CJC nazca para el curso 98-99".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Universidades privadas
- Ense?anza privada
- Declaraciones prensa
- Gustavo Villapalos
- Villanueva de la Ca?ada
- Comunidades aut¨®nomas
- Ayuntamientos
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Administraci¨®n local
- Universidad
- Pol¨ªtica educativa
- Provincia Madrid
- Comunidad de Madrid
- Vivienda
- Educaci¨®n superior
- Gente
- Espa?a
- Sistema educativo
- Educaci¨®n
- Urbanismo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad