Publicidad moderada: consumo moderado
La sociedad sigue preocupada por el abuso del alcohol por parte de los j¨®venes. Desde diferentes instancias se busca una soluci¨®n al problema y casi todas ellas se dirigen hacia la implantaci¨®n de nuevas prohibiciones, con el ¨¢nimo de frenar las consecuencias de los h¨¢bitos irresponsables de un sector de la juventud.En opini¨®n de algunos, la publicidad de bebidas alcoh¨®licas incita al abuso, por ello, se discute en la actualidad la Directiva de la Televisi¨®n sin Fronteras, con el objetivo de coartar a¨²n m¨¢s el libre ejercicio publicitario. Hasta el momento, en Espa?a est¨¢ prohibida la publicidad de bebidas alcoh¨®licas de m¨¢s de 20 grados en televisi¨®n. Sin embargo, estas restricciones no han conseguido impedir que cada fin de semana algunos j¨®venes encuentren en el abuso una v¨ªa de escape a sus problemas y frustraciones. De hecho, el bajo poder adquisitivo de los mismos hace que adquieran en supermercados e hipers las llamadas litronas y el popular calimocho (un brebaje confeccionado a golpe de refresco de cola y vino de baja calidad), no con el ¨¢nimo de degustar una bebida en compa?¨ªa de los amigos, sino con el firme objetivo de emborracharse lo antes posible apurando su asignaci¨®n mensual.
La experiencia nos demuestra que la publicidad no anima al consumo irresponsable, sino a la elecci¨®n de una marca u otra dentro de la misma gama de producto. Lo que debemos fomentar, a trav¨¦s de la educaci¨®n, es el consumo racional de la oferta existente en el mercado y que libremente es promocionada. En el mismo sentido, la publicidad debe ser regulada tomando como premisa la libertad de expresi¨®n, y como gu¨ªa, la protecci¨®n del consumidor, y muy especialmente la protecci¨®n de la infancia. Por este motivo, lo m¨¢s aconsejable ser¨ªa que la nueva nor mativa tuviera en cuenta las franjas horarias durante las cuales los menores est¨¢n viendo la televisi¨®n, y durante ese espacio de tiempo restringir la emisi¨®n de spots de bebidas alcoh¨®licas. Fuera de estos l¨®gicos l¨ªmites, las empresas, al igual que ocurre en el resto de Europa, tendr¨¢n oportunidad de publicitar un producto perfectamente l¨ªcito, al cual numerosos estudios m¨¦dicos asocian propiedades ben¨¦ficas para la salud.
Prohibir, por tanto, no siempre es la mejor soluci¨®n. La apuesta ha de ir encaminada a conjugar el derecho del productor a publicitar su producto y la obligaci¨®n de velar por los intereses de los sectores m¨¢s vulnerables de la sociedad, tomando como base la educaci¨®n en el consumo responsable fomentada por padres, profesores e instituciones.-
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.