Las m¨¢quinas dejan contaminantes al retirar lodos del Guadiamar
El CSIC insiste en usar "m¨¦todos manuales"
![Alejandro Bola?os](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ffeea00e5-b137-42b1-ba1b-f5ebf33d151f.png?auth=bfe8b0a84668bb5389bc2cc6006bab5ee7b912875154facd406e86599ce27674&width=100&height=100&smart=true)
Utilizar m¨¢quinas para retirar los lodos t¨®xicos que cubren el cauce del r¨ªo Guadiamar no es eficaz. ?sta es la principal conclusi¨®n del ¨²ltimo informe del Consejo Superior de Investigaciones Cient¨ªficas (CSIC) sobre las tareas emprendidas para paliar las consecuencias del vertido tras la rotura de la balsa minera de Aznalc¨®llar. El grupo de expertos aboga por el uso de palas para recoger unos lodos que presentan una formaci¨®n qu¨ªmica cada vez m¨¢s contaminante.
La apuesta del CSIC por " m¨¦todos manuales" para retirar los lodos t¨®xicos esparcidos sobre m¨¢s de 40 kil¨®metros de cauce del r¨ªo Guadiamar. "La retirada manual es m¨¢s eficaz y deja menos residuos", reza el quinto informe del grupo de expertos al que el Consejo de Ministros encarg¨® la supervisi¨®n cient¨ªfica en los trabajos para paliar el desastre ecol¨®gico en Do?ana. La recomendaci¨®n, hecha p¨²blica ayer, viene respaldada por estudios del contenido de metales en el suelo cuya conclusi¨®n es clara: "Las cantidades remanentes (de metales) son significativas cuando se efect¨²a la retirada con m¨¢quina".Lo que para el CSIC debe ser la excepci¨®n - s¨®lo un gran espesor de lodos depositados o car¨¢cter¨ªsticas especiales del terreno justificar¨ªa el uso de maquinaria-, es la regla en las tareas de retirada de lodos que se realizan desde casi hace un mes. En un comunicado reciente, -el pasado domingo-, la comisi¨®n de coordinaci¨®n de las tareas para recuperar el Guadiamar informaba de la contrataci¨®n de 10 nuevas empresas y a?ad¨ªa: "Esta intensificaci¨®n de los trabajos se ver¨¢ impulsada con el empleo de maquinaria m¨¢s pesada y camiones de mayor tonelaje". El empleo de estas m¨¢quinas se ha realizado fundamentalmente en el tramo m¨¢s cercano a las minas de Aznalc¨®llar y ha llevado a la retirada, seg¨²n la comisi¨®n, de m¨¢s del 20% de los lodos t¨®xicos.
El quinto informe del CSIC alerta tambi¨¦n sobre las reacciones qu¨ªmicas que han llevado a la formaci¨®n de una costra de "sulfatos complejos hidratados" que ha emblanquecido la superficie de los lodos. Como consecuencia de un proceso de oxidaci¨®n, "estas costras acumulan metales como cinc, cadmio, manganeso, n¨ªquel y cobalto en concentraciones claramente enriquecidas con respecto a los lodos pir¨ªticos", detalla el informe. Es decir, el contenido de los lodos es, un mes y medio despues de la rotura de la balsa, a¨²n m¨¢s t¨®xico.
"Nuestros informes nos dicen que la penetraci¨®n (de contaminantes) en los suelos arcillosos no ha sido muy alta", explic¨® a este peri¨®dico el presidente del CSIC, Cesar Nombela.
Desag¨¹e del agua t¨®xica
Nombela se refiri¨® a la operaci¨®n del desembalse del agua t¨®xica -alrededor de 4,5 hect¨®metros c¨²bicos- almacenada en la zona de Entremuros. "En nuestros estudios el ¨®xido c¨¢lcico funcionaba bien, y es el m¨¦todo m¨¢s habitual en estos casos", argument¨® para defender la propuesta del organismo que preside. El pasado lunes, la comisi¨®n de coordinaci¨®n opt¨® por realizar el tratamiento de con carbonato s¨®dico, como recomienda un equipo de la Escuela de Ingenieros de la Universidad de Sevilla.
"S¨®lo les he indicado (a la comisi¨®n) que se aseguren de que funcione bien", asegur¨® Nombela. El Secretario de Estado de Aguas, Benigno Blanco, indic¨® en Sevilla que se seguir¨¢ el proyecto de la Escuela de Ingenieros y que la operaci¨®n comenzar¨¢ la pr¨®xima semana.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Residuos t¨®xicos
- Aguas continentales
- Humedales
- Parque Nacional Do?ana
- Lagos
- CSIC
- Organismos p¨²blicos investigaci¨®n
- Parques nacionales
- Residuos
- Pol¨ªtica cient¨ªfica
- Saneamiento
- Centros investigaci¨®n
- Provincia Sevilla
- Espacios naturales
- Ayuntamientos
- Salud p¨²blica
- Andaluc¨ªa
- Investigaci¨®n cient¨ªfica
- Contaminaci¨®n
- Comunidades aut¨®nomas
- Agua
- Equipamiento urbano
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica sanitaria
- Problemas ambientales