Un programa con pocos amigos
El programa Life de reintroducci¨®n del oso pardo en el Pirineo se dar¨¢ por concluido a finales de junio despu¨¦s de tres a?os de experimentaci¨®n en los que tres plant¨ªgrados -las osas Melba y Giva y el oso Pyros- han sido liberados en la poblaci¨®n francesa de Melles, situada a cinco kil¨®metros de la Val d"Aran. De ellos han nacido por lo menos cuatro oseznos. En este tiempo, muchos han sido los que han alzado sus voces en contra de la presencia de estos animales en los bosques. Tanto los ganaderos como diversos cargos municipales han reclamado en numerosas ocasiones que se paralizara el programa y que los osos fueran retornados a Eslovenia, ya que consideran que los resultados conseguidos no han sido satisfactorios. Es decisiva para el futuro del programa la reuni¨®n prevista en Saint-Gaudens, en la que participar¨¢n representantes de las administraciones auton¨®micas de Catalu?a, Arag¨®n y Navarra, adem¨¢s del Ministerio de Medio Ambiente, para acordar la posici¨®n que ha de adoptar Espa?a en la Uni¨®n Europea cuando se discuta si se aplica o no una segunda fase del programa Life, lo que comportar¨ªa la liberaci¨®n de m¨¢s osos. La Generalitat ya ha anunciado su intenci¨®n de solicitar una pr¨®rroga hasta finales de a?o con el fin de poder agotar los fondos destinados a este programa y se inclina por no retornar los osos a su lugar de origen. El director de Medio Natural de la Generalitat, Jordi Peix, asegur¨® recientemente que, aunque no llegara a aplicarse una segunda fase del programa, los osos que en estos momentos est¨¢n en las monta?as deber¨ªan continuar en ellas. En este caso, la Generalitat asumir¨ªa las indemnizaciones que pudieran corresponder a los ganaderos por ataques a reba?os, como sucede con las otras especies en peligro de extinci¨®n. Esta posici¨®n ha desencadenado cr¨ªticas en la Val d"Aran. Tanto los ayuntamientos araneses como el Conselh Generau han discutido la cuesti¨®n en sus plenos y han acordado exigir que se ponga fin al programa y se retiren los osos. El s¨ªndico de Aran, Carlos Barrera, ha se?alado que la Val d"Aran no va a admitir nunca a unos animales que le han sido impuestos y que no encajan en la forma de vida de la comarca, que vive fundamentalmente del turismo y la ganader¨ªa. "No vamos a cambiar ahora nuestros h¨¢bitos hist¨®ricos porque a alguien se le antoje reintroducir al oso pardo", ha asegurado. Por su parte, el presidente de la Asociaci¨®n de Ganaderos de la Val d"Aran, Manuel Barella, ha lamentado la decisi¨®n de la Generalitat de prorrogar durante seis meses m¨¢s el programa Life sabiendo que eso va en contra de la voluntad de todo un territorio y perjudica a los ganaderos, que desde hace tres a?os solicitan que desaparezcan los osos. Barella tambi¨¦n ha recordado que los ataques a reba?os continuar¨¢n sucedi¨¦ndose este verano, por lo que los fondos que todav¨ªa no ha podido invertir la Generalitat servir¨¢n para pagar las muertes y desapariciones que se produzcan esta temporada, "algo que la Generalitat no podr¨¢ asumir ni garantizar si los plant¨ªgrados contin¨²an en las monta?as una vez finalice el programa Life y no haya fondos de la Uni¨®n Europea". Desde que el pasado mes de abril llegaran las primeras ovejas a las monta?as de la Val d"Aran, la oficina del Departamento de Agricultura en Vielha han contabilizado dos denuncias de ganaderos de la comarca que reclaman a la Generalitat indemnizaciones por 11 ovejas desaparecidas o muertas a causa de un ataque de Pyros. A estas denuncias hay que sumar las m¨¢s de 14 contabilizadas en el territorio franc¨¦s, lugar en el que se encuentran la osa Giva y sus oseznos desde hace varias semanas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.