"Hay que tener un compromiso de permanencia en Asia"
Hans de Gier, holand¨¦s, de 53 a?os, es uno de los hombres clave de uno de los mayores bancos del mundo, el suizo UBS, grupo resultante de la fusi¨®n entre Swiss Bank Corporation (SBC) y la Uni¨®n de Bancos Suizos (UBS). La nueva UBS tiene unos activos de casi cien billones de pesetas (el producto interior bruto espa?ol es de 77 billones de pesetas) y maneja fondos en todo el mundo por valor de casi 150 billones de pesetas.De Gier es el responsable, presidente ejecutivo, de la divisi¨®n m¨¢s significativa de UBS, Warburg Dillon Read, dedicada a banca de inversi¨®n. El Ejecutivo holand¨¦s opina que en la inevitable reordenaci¨®n del sistema financiero mundial predominar¨¢n las fusiones sobre las alianzas. Defiende a ultranza las inversiones estables en los mercados emergentes, incluido el asi¨¢tico, y pronostica que el d¨®lar seguir¨¢ siendo la moneda refugio n¨²mero uno, a pesar de la futura competencia del euro.
Pregunta.?Por qu¨¦ se embarcan en una fusi¨®n de este calibre?
Respuesta.En los ¨²ltimos cinco a?os me he encontrado con mucha gente que preguntaba si en realidad hab¨ªa sitio para tres grandes bancos suizos, con el mismo tipo de actividades. Esa pregunta llevaba impl¨ªcita la necesidad de que se produjera una reestructuraci¨®n, y eso ha sucedido. Adem¨¢s, la fusi¨®n es totalmente racional. En las tres ¨¢reas de negocio que tenemos hay una complementariedad evidente. En la banca comercial local se ha logrado la consolidaci¨®n. En gesti¨®n de fondos se necesita tama?o para competir, objetivo tambi¨¦n conseguido. Y lo que se ha creado en banca de inversiones es el primer banco europeo, que puede competir en igualdad de condiciones con los grandes de todo el mundo.
P. ?Asistiremos en los pr¨®ximos meses a fusiones similares a la que han protagonizado SBC y UBS?
R. Sin duda es el principio de una masiva reestructuraci¨®n.
P. ?C¨®mo se va a transformar el mapa financiero europeo tras estos cambios?
R. Para entender lo que puede suceder con la llegada del euro hay que mirar a Estados Unidos. All¨ª se han producido dos novedades muy importantes. Por una parte, se est¨¢n rompiendo las barreras geogr¨¢ficas, que, hasta hace poco, imped¨ªan a unos bancos operar en varios Estados. Por otra, est¨¢n cayendo las barreras legales, que no permit¨ªan que bancos comerciales pudieran hacer banca de inversiones. En Europa, esas barreras no existen desde un punto de vista legal, pero s¨ª de hecho. Hay diferencias fiscales, intereses de car¨¢cter nacional, etc¨¦tera. Con el euro, esa trabas desaparecer¨¢n y ello provocar¨¢, tal y como est¨¢ ocurriendo en Estados Unidos, que se empiecen a encadenar las concentraciones en el sector.
P. ?Por qu¨¦?
R. Porque el tama?o va a ser un factor determinante para aquellos bancos que quieran sobrevivir en la primera divisi¨®n.
P. ?Qu¨¦ papel pueden desempe?ar las entidades de peque?o y mediano tama?o? ?Habr¨¢ huecos para ellas?
R. Hay sitio para los bancos peque?os y medianos, pero tienen que ofrecer algo que sea realmente diferente. Si quieren ofrecer banca universal, al final siempre les van a vencer los grandes. Deben encontrar un producto o un servicio que realmente tenga un atractivo especial par el cliente.
P. Durante los ¨²ltimos meses se ha extendido entre los grandes ejecutivos financieros espa?oles la idea de que las alianzas bancarias se impondr¨¢n a las fusiones o las adquisiciones. ?Comparte esa opini¨®n?
R. Personalmente, creo m¨¢s en las compras o en las fusiones que en las grandes alianzas. Si repasamos la historia reciente, observaremos que las grandes alianzas de car¨¢cter europeo, como Europartners, han acabado en fracaso, se han roto. Y yo me pregunto ?a qu¨¦ contribuyen estas alianzas? ?Cu¨¢l es el socio ideal, por ejemplo, para un banco espa?ol, un estadounidense, un franc¨¦s? En definitiva, insisto, yo no creo en alianzas. Estimo que lo que se van a producir son fusiones o adquisiciones.
P. ?Qu¨¦ futuro les espera a los bancos espa?oles en este nuevo orden financiero? ?Los grandes pueden estar en lo que denomina primera divisi¨®n?
R. La banca espa?ola desempe?ar¨¢ un papel importante en toda esta reestructuraci¨®n del sistema financiero europeo. Espa?a es un pa¨ªs que cuenta mucho en el concierto de la Uni¨®n Europea. Y sus grandes bancos tienen algo muy atractivo que ofrecer, las inversiones en Latinoam¨¦rica. ?stas producen flujos de inversi¨®n y movimientos de capital entre dos ¨¢reas econ¨®micas muy importantes y donde clar¨ªsimamente los bancos espa?oles tienen una ventaja competitiva importante. Esta estrategia tendr¨¢ su fruto en Europa, precisamente porque tienen algo que aportar.
P. ?Va a participar UBS en una nueva fusi¨®n?
R. Debemos considerar dos aspectos. En banca comercial estamos instalados b¨¢sicamente en Suiza. Si hubiera un proyecto de expansi¨®n, no ser¨ªa en mercados maduros, sino en los que hay posibilidad de crecimiento, es decir, los mercados emergentes. En cuanto al negocio relativo a la gesti¨®n de fondos, habr¨ªa que subdividirlo en dos partes, banca privada y gesti¨®n de activos institucionales. ?ste es un negocio global que tendr¨¢ que seguir en una fase de consolidaci¨®n de la industria y donde nosotros queremos tener una fuerte presencia, para lo cual es necesario controlar una buena cuota de mercado. Teniendo una buena gesti¨®n y una buena cuenta de resultados, no es necesario para nosotros emprender nuevas grandes operaciones de fusi¨®n. En cuanto a banca privada, s¨ª queremos crecer, ser m¨¢s agresivos, en particular en aquellos pa¨ªses en los que la tasa de ahorro es elevada. Por ello, hemos empezado a establecer alianzas en Jap¨®n. Nuestra prioridad es, en cualquier caso, consolidar y crecer en Europa. Y eso compaginarlo con fortalecer nuestra presencia en Latinoam¨¦rica, en Asia, en los mercados emergentes.
P. ?Da por superada la crisis asi¨¢tica?
R. Evidentemente, los mercados emergentes tendr¨¢n subidas y descensos importantes. Pero lo m¨¢s significativo para una entidad como UBS es tener un compromiso estable con la regi¨®n desde el punto de vista de negocio. Con ello, siempre se pueden ajustar las actividades en funci¨®n de los ciclos que se vayan produciendo. Hay que tener una visi¨®n a largo plazo, con vocaci¨®n de permanencia.
P. ?Ese mismo razonamiento lo aplica a Am¨¦rica Latina?
R. En efecto, en Latinoam¨¦rica tambi¨¦n tenemos un compromiso de futuro. Nuestra presencia local m¨¢s significativa est¨¢ en Brasil y Argentina, aunque nuestra actividad central en la regi¨®n no es el negocio dom¨¦stico, sino el internacional.
P. ?Cree que el euro desbancar¨¢ al d¨®lar como moneda refugio?
R. Yo pienso que el d¨®lar seguir¨¢ siendo la moneda refugio n¨²mero uno. No obstante, el euro va a desempe?ar un papel muy significativo, que se ir¨¢ aclarando y potenciando a medida que pase el tiempo.
P. ?Espera que se produzcan turbulencias en los mercados antes de la entrada en vigor del euro?
R. No me atrevo a dar una opini¨®n. S¨®lo digo que los que pronosticaron en el pasado que iba a haber grandes turbulencias se han equivocado.
P. ?Qu¨¦ planes tiene UBS para su filial en Espa?a?
R. El objetivo b¨¢sico es la consolidaci¨®n del negocio. Creemos que como primer banco de inversiones tenemos que desempe?ar un papel relevante en Espa?a. Y no solamente en este negocio, sino en otros, como banca privada o gesti¨®n de activos. La fuerte apuesta que hicimos por Espa?a se est¨¢ consolidando con ¨¦xito, aunque no tenemos que bajar la guardia, porque la competencia en un mercado como ¨¦ste es muy dura.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.