La ¨®pera de Eduardo Mocoroa "Leidor" se estrena 66 a?os despu¨¦s de ser escrita
El compositor Eduardo Mocoroa escribi¨® en 1922 la ¨®pera Leidor, una obra l¨ªrica y dram¨¢tica en cuatro actos y ep¨ªlogo con libreto de Emeterio Arrese, ambientada en la ¨¦poca en que los romanos iniciaron la invasi¨®n de Vasconia. El pr¨®ximo viernes, 66 a?os despu¨¦s de su creaci¨®n, el grupo Leidor Abesbatza estrenar¨¢ esta ¨®pera en Tolosa, localidad en la que naci¨® y desarroll¨® su carrera el compositor. El montaje, con un presupuesto de 60 millones, recalar¨¢ en las tres capitales vascas y en Pamplona.
Leidor, que ha permanecido in¨¦dita pese a "su gran calidad musical y literaria", seg¨²n los organizadores, ser¨¢ puesta en escena por cerca de 125 personas. La coral Leidor, la Orquesta de la Fundaci¨®n Municipal de M¨²sica de Ir¨²n; los bar¨ªtonos Josu L¨®pez Soraluce y Enrique Gamboa; la mezzo Izaskun Arruabarrena y la soprano Mary Downing, entre otras figuras, dar¨¢n vida a esta ¨®pera mitol¨®gica del compositor tolosarra. La direcci¨®n musical correr¨¢ a cargo de Juan Jos¨¦ Oc¨®n, en un montaje dirigido en su vertiente art¨ªstica por Karmele Iriarte. Eduardo Mocoroa (Tolosa, 1968) inici¨® la composici¨®n de esta obra en 1900. La ¨®pera como tal ha permanecido in¨¦dita a lo largo de todos estos a?os. Los coros tolosanos interpretaron fragmentos de la primera versi¨®n que realiz¨® Mocoroa en 1913, pero al compositor no le satisfizo el resultado de su trabajo y retom¨® una tarea que le mantuvo ocupado hasta 1922. En los a?os treinta, Leidor estuvo a punto de ser estrenada, pero estall¨® la Guerra Civil y luego fue "sencillamente olvidada", seg¨²n se?al¨® ayer durante la presentaci¨®n Eugenio Azkolain, coordinador de este montaje. Dos a?os de preparaci¨®n Hace dos a?os la agrupaci¨®n musical que lleva el mismo nombre de esta obra se lanz¨® a la tarea de recuperar las partituras de la ¨®pera del composititor tolosarra para su puesta en escena. En este viaje, que cuenta con un presupuesto de 60 millones de pesetas, logr¨® el apoyo institucional del Ayuntamiento de Tolosa, la Diputaci¨®n Foral de Guip¨²zcoa y el Gobierno vasco y atraer a un nutrido grupo de figuras locales, que dar¨¢n vida a los personajes de Leidor. Todos coincidieron ayer en resaltar la dificultad de una obra, calificada por Juan Jos¨¦ Oc¨®n de "wagneriana". "Tiene una orquestaci¨®n grande y multitud de giros tem¨¢ticos", afirm¨® el director musical. Leidor sit¨²a al espectador en el a?o 17 a. C., la ¨¦poca en que los romanos iniciaron la invasi¨®n de los pueblos vascones. Esta ambientaci¨®n hist¨®rica sirve de tel¨®n de fondo a un relato que narra la historia de Entxo, un joven que hiere al hijo de su protector y se da a la fuga. En su hu¨ªda se topa con Muski?, una bruja que convoca un akelarre para robar la voluntad de Entxo y que mate al caudillo vasco, Leidor. El joven se refugia con las tropas de este caudillo y cuando va a ser admitido como guerrero, su perseguidor le delata. Pero llegan noticias de que se le ha perdonado la vida y es liberado. La trama se complica cuando Entxo enamora a Kolda, novia de Leidor. El caudillo les sorprende juntos, se produce una pelea y Leidor muere.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.