Verano en curso
Las universidades espa?olas organizan m¨¢s de 1.500 seminarios en vacaciones
Las universidades que organizan cursos de verano han empezado a huir de los personajes famosos que en otras convocatorias utilizaban como reclamo. Se trata de dar el protagonismo a los programas y a los especialistas de cada ¨¢rea. Entre los expertos que desembarcar¨¢n este a?o y a los que normalmente resulta dif¨ªcil tener a tiro en un aula convencional figuran los premios Nobel de Qu¨ªmica y Econom¨ªa, Kari B.Mullis y R.W.Fogel, a los que la Complutense llevar¨¢ a San Lorenzo de El Escorial, y Anthony Giddens, director de la London School of Economics; Douglass C. North, premio Nobel de Econom¨ªa, y Virginia Bottomley, ex ministra brit¨¢nica de Sanidad, a los que la Universidad Internacional Men¨¦ndez Pelayo (UIMP) llevar¨¢ a Santander.Una cuarentena de universidades p¨²blicas y privadas organizan m¨¢s de 1.500 cursos de verano entre los meses de junio y septiembre en unas cincuenta localidades repartidas por todo el pa¨ªs. Los cursos cient¨ªficos roban poco a poco espacio a los otros; mantienen el protagonismo ganado el pasado a?o los que tratan de temas de actualidad, como el euro o la comunicaci¨®n a trav¨¦s de Internet, y, en un a?o marcado por los aniversarios, numerosas universidades ofrecen cursos sobre las consecuencias del desastre del 98, sobre Felipe II o sobre los centenarios de Federico Garc¨ªa Lorca, D¨¢maso Alonso y Vicente Aleixandre.
Las ofertas de actividades culturales complementarias tambi¨¦n aumentan, y entre ellas destaca el centenar de actos que organiza la UIMP en Santander, entre ciclos de cine y teatro, tertulias, conciertos, exposiciones o concursos diversos.
Las universidades est¨¢n empe?adas en que la formaci¨®n estival sea lo m¨¢s interactiva posible y en evitar los cursos planteados de forma excesivamente te¨®rica. Por ello se esmeran en organizar tertulias al aire libre entre los estudiantes, los ponentes o los artistas despu¨¦s de cada conferencia, proyecci¨®n o concierto. Algunas universidades, como la Complutense, intentan adem¨¢s que los conferenciantes de cada d¨ªa se queden la semana que dura cada curso para relacionarse con los participantes.
Pocos profesores
Hay centros que evitan dedicar la mayor parte de sus cursos a los temas tradicionales de los programas invernales de las universidades. Son los centros que crean una oferta formada por temas de actualidad y buscan la intervenci¨®n de ponentes expertos espa?oles y extranjeros que no son profesores. Esta concepci¨®n la aplican las universidades con m¨¢s tradici¨®n en la organizaci¨®n de estos cursos (como la Complutense o la de Zaragoza, en Jaca), los que tienen un mayor presupuesto o los que se dedican exclusivamente a las actividades de verano (como la UIMP, la Internacional de Andaluc¨ªa, la Universidad del Mar o la de verano de Castilla y Le¨®n).Los cursos m¨¢s demandados por los alumnos son precisamente los relacionados con los temas de actualidad, los medios de comunicaci¨®n, la sanidad y las clases magistrales a cargo de ponentes de prestigio. Todos los a?os hay programas especialmente cotizados. En esta ocasi¨®n destaca, por ejemplo, la gran demanda que han tenido un curso que trata sobre la teor¨ªa del caos (organizado por la Complutense), el taller coordinado por el periodista de la cadena SER I?aki Gabilondo (en la UIMP) o los relacionados con el euro que est¨¢n solicitando estudiantes procedentes de los estudios m¨¢s diversos (econ¨®micas, derecho, periodismo, historia o ingenier¨ªas). Organizan cursos sobre la moneda ¨²nica y la Uni¨®n Europea varias universidades, entre ellas la Internacional de Andaluc¨ªa, Pa¨ªs Vasco, A Coru?a, Castilla-La Mancha y la UNED. En los ¨²ltimos a?os, algunas universidades, como la Antonio de Nebrija o la UIMP, se han sumado a las que ofrecen cursos para profesores de espa?ol para extranjeros, que tradicionalmente han ofrecido las de Salamanca, Zaragoza o C¨¢diz, y cuya oferta aumenta este a?o.
Los cursos pol¨ªticos pierden protagonismo, aunque no las visitas de pol¨ªticos, que tanto atraen a los medios de comunicaci¨®n en un periodo de sequ¨ªa informativa perfecto para seguir colocando mensajes cuando termina la actividad parlamentaria.
El inter¨¦s de las universidades por captar la atenci¨®n de los medios de comunicaci¨®n durante la ¨¦poca estival est¨¢ directamente relacionado con el de los patrocinadores por rentabilizar sus ayudas econ¨®micas y el de los famosos por participar en las actividades.
Pol¨ªticos y escritores
La lista de pol¨ªticos que tienen previsto acercarse por las universidades es larga: Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, Jordi Pujol, Joaqu¨ªn Almunia, Jos¨¦ Borrell, Federico Trillo, Manuel Fraga o Adolfo Su¨¢rez. Entre los escritores figuran Guillermo Cabrera Infante, Ana Mar¨ªa Matute, Carmen Mart¨ªn Gaite, Francisco Umbral, Jos¨¦ Saramago, Gonzalo Torrente Ballester, Rosa Reg¨¢s o Juan Manuel de Prada. Tambi¨¦n hay personajes que acudir¨¢n a dos o tres universidades. La literatura, la m¨²sica, el cine y el teatro son temas cl¨¢sicos de los cursos de verano. Adem¨¢s de la Men¨¦ndez Pelayo y la Complutense, este a?o organizan cursos de este tipo las universidades de La Rioja, Extremadura, Aut¨®noma de Barcelona y la Universidad del Mar, que es el centro de verano de la de Murcia. Destacan el curso de la Universidad de Verano de Castilla y Le¨®n, en el que se har¨¢ un an¨¢lisis de la obra de Garc¨ªa Lorca y las intervenciones en el mismo centro de los acad¨¦micos Manuel Fern¨¢ndez ?lvarez y Francisco Rico, reci¨¦n galardonado con el Premio Men¨¦ndez Pelayo.Entre los centros que organizan cursos cient¨ªficos o relacionados con la sanidad est¨¢n la Universidad Aut¨®noma de Madrid (neurociencias), Zaragoza (gesti¨®n sanitaria), Navarra (farmacoterapia), Pa¨ªs Vasco (avances m¨¦dicos contra el c¨¢ncer), UNED (nuevas tecnolog¨ªas en medicina) o Aut¨®noma de Barcelona (la reproducci¨®n humana y animal en el laboratorio).
En las universidades Internacional de Andaluc¨ªa y las de C¨¢diz, C¨®rdoba, M¨¢laga, Granada y Almer¨ªa destacan los temas relacionados con el medio ambiente, en tanto que la oferta de las catalanas se centra en los temas jur¨ªdicos y econ¨®micos, seguidos de los de arte y humanidades.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.