El primer filme de Miguel Albaladejo narra el fin del milenio en clave de comedia
El director Miguel Albaladejo reconoce su deuda con el cine de Luis Garc¨ªa Berlanga , especialmente con la genial Pl¨¢cido, o con las pel¨ªculas del realismo italiano de los a?os cincuenta y sesenta. Ambientada en el Madrid futurista y desolador de la periferia, La primera noche de mi vida, una pel¨ªcula coral y en clave de comedia costumbrista, narra la m¨ªtica noche del 31 de diciembre de 1999.Con una ampl¨ªsima galer¨ªa de personajes, tanto el debutante realizador como la guionista, la escritora Elvira Lindo, han trazado una historia amable y ¨¢cida a un tiempo sobre la Espa?a de este final de siglo. Con el aval de su premio en el reciente festival de cine espa?ol celebrado en M¨¢laga y con el aplauso de la cr¨ªtica, La primera noche de mi vida se estren¨® este fin de semana.
Tanto Albaladejo (Alicante, 1966) como Lindo (C¨¢diz, 1962) comentaron que hab¨ªan recomendado a los actores m¨¢s j¨®venes que vieran comedias espa?olas o italianas de los a?os sesenta. ?Muchos actores s¨®lo tienen referencias muy cercanas de la comedia y conven¨ªa que supieran que Miguel y yo nos inspir¨¢bamos mucho en filmes como Pl¨¢cido?, se?al¨® la escritora, que defini¨® La primera noche de mi vida como ?un cuento que, en lugar de estar situado en un bosque como los relatos cl¨¢sicos, transcurre en la periferia de una gran ciudad como Madrid?.
La productora, Mariel Guiot, explic¨® que la pel¨ªcula forma parte de un proyecto impulsado por varias compa?¨ªas para rodar cintas en todo el mundo con el eje argumental com¨²n de la Nochevieja de 1999. ?Debo comentar?, dijo Guiot, ?que, salvo algunas excepciones, incluida la nuestra, el resto de pel¨ªculas han optado por el catastrofismo. Ahora bien, creo que hemos demostrado que se puede hacer cr¨ªtica social sin necesidad de tremendismo?.
El realizador, que debuta en el largometraje, pero que cuenta ya con una larga experiencia en cortometrajes y en cine publicitario, rechaz¨® que La primera noche... resulte una historia blanda y con final feliz. ?Por otra parte me gustan los personajes marginales porque creo que tienen cosas interesantes que contar?.
Ricos y pobres, chabolistas y taxistas, empleadas de gasolinera y guardias civiles desfilan por esta historia de personajes encarnados por una larga lista de actores que van desde el veterano Emilio Guti¨¦rrez Caba a noveles como Carlos Fuentes o Leonor Watling, sin olvidar a la propia Elvira Lindo y a Miguel Albaladejo en peque?os papeles.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.