?Si se mantienen las sanciones habr¨¢ otra crisis?
?El acuerdo "petr¨®leo por alimentos" no ha resuelto el sufrimiento del pueblo?

Al cristiano nestoriano Tarek Aziz, de 62 a?os, le ha tocado en suerte representar el papel de polic¨ªa bueno en el Gobierno del musulm¨¢n sunita Sadam Husein. Como viceprimer ministro y jefe indiscutido de la diplomacia iraqu¨ª refleja la imagen m¨¢s presentable del r¨¦gimen de Bagdad. Pero este aparente moderado es tambi¨¦n el ide¨®logo del Partido Baas ?rabe Socialista, que se hizo con el poder hace 30 a?os, desencaden¨® la guerra con Ir¨¢n en los ochenta y desafi¨® al mundo al invadir Kuwait en 1990.Pragm¨¢tico y h¨¢bil comunicador, Aziz ha sobrevido a todas las purgas gracias a la lealtad a toda prueba que profesa a Sadam. M¨¢s intelectual que funcionario del aparato, el viceprimer ministro iraqu¨ª lleg¨® ayer a Madrid para recabar nuevos apoyos para el levantamiento de las sanciones internacionales impuestas tras la guerra del Golfo.
Pregunta. El jefe de los inspectores de la ONU, Richard Butler, ha advertido que Bagdad quiere excluir el gas nervioso VX de la vigilancia internacional. ?Qu¨¦ debe hacer a¨²n Irak para lograr el levantamiento de las sanciones?
Respuesta. Irak ha cumplido todas las resoluciones de la ONU y ha eliminado todas las armas de destrucci¨®n masiva. Existe un sistema de vigilancia de armamento en Irak desde 1994. Pero el problema es que la Unscom (Comisi¨®n Especial de Desarme de la ONU) no lo ha reconocido, ya que est¨¢ en gran medida influida por Estados Unidos y el Reino Unido.
En nuestra ¨²ltima reuni¨®n en Bagdad aceptamos un plan para trabajar en los dos pr¨®ximos meses y ultimar algunas cuestiones secundarias que quedaban pendientes. Butler habla en positivo en Bagdad, pero cambia hacia un tono confuso cuando vuelve a Nueva York, bajo la influencia de los anglosajones. As¨ª ha sido el juego todo el tiempo.
P. ?Teme que estalle otra crisis con EE UU como la del pasado oto?o?
R. Nosotros no creamos la crisis; nos fue impuesta cuando Unscom empez¨® a pedir cosas que amenazaban nuestra seguridad. Ahora Unscom act¨²a seg¨²n el acuerdo que suscribimos con Kofi Annan (en febrero) para garantizar la dignidad de Irak. Pero si Estados Unidos insiste en mantener las sanciones a pesar de los progresos que ha hecho Irak, puede haber otra crisis.
P. ?Los 5.200 millones de d¨®lares (800.000 millones de pesetas) del actual programa petr¨®leo por alimentos van a ser suficientes para atender a la poblaci¨®n civil iraqu¨ª?.
R. El acuerdo petr¨®leo por alimentos no ha resuelto el sufrimiento del pueblo de Irak. A pesar de que comenz¨® a finales de 1996, la situaci¨®n humanitaria no ha mejorado. Ahora se ha aumentado el importe de 2.000 a 5.200 millones de d¨®lares, pero estas cifras son enga?osas, porque un 30% se destina a pagar las reparaciones de guerra y otra suma importante sirve para pagar las actividades de la ONU en nuestro pa¨ªs, as¨ª que lo que le queda a Irak es poco, no es suficiente para satisfacer nuestras necesidades. Siempre se producen retrasos, y adem¨¢s, no podemos producir tanto petr¨®leo como para llegar a las cifras que se manejan, ya que las sanciones han deteriorado nuestra industria. La soluci¨®n al problema humanitario iraqu¨ª no est¨¢ en el acuerdo petrol¨¦o por alimentos sino en el levantamiento del embargo para que Irak pueda tener ingresos.
P. ?Esto es lo que le va a plantear hoy al presidente del Gobierno espa?ol?
R. Irak ya ha cumplido las resoluciones de la ONU adoptadas hace siete a?os. Ahora estamos al final, no al principio del problema. Lo que Irak quiere, y pide a todos los pa¨ªses, incluida Espa?a, es una interpretaci¨®n legal y justa de esas resoluciones, que verifiquen que se han cumplido limpiamente, y lo digan p¨²blicamente. Estados Unidos sigue neg¨¢ndose, pero, gradualmente, miembros del Consejo de Seguridad, de la Uni¨®n Europea y de toda la comunidad internacionalse van percatando de que Irak ha cumplido su palabra. El fin de las sanciones es tambi¨¦n parte de las resoluciones, que prev¨¦n su retirada tras la verificaci¨®n del desarme. Cuando EE UU insiste en seguir bloqueando el levantamiento de las sanciones viola tambi¨¦n las resoluciones del Consejo e Seguridad.
P. ?Qu¨¦ papel puede desempe?ar Espa?a en este proceso?
R. Espero que Espa?a pueda actuar de forma independiente; es uno de los pa¨ªses que m¨¢s perdi¨® en sus relaciones comerciales con la imposici¨®n de sanciones a Irak, como Francia o Italia.
P. ?Irak debe emprender tambi¨¦n un proceso de democratizaci¨®n tras el fin de las sanciones?
R. La situaci¨®n de la democracia en Irak es una cuesti¨®n controvertida. Pero la sociedad de Irak no es la misma que en Francia o Italia y no podemos seguir los mismos caminos que Europa. Claro que el Gobierno iraqu¨ª es aceptado y apoyado por el pueblo. Y eso es lo importante. En cualquier caso, la cuesti¨®n de la democratizaci¨®n no debe ser usada como pretexto para imponer nuevas sanciones.
P. ?Bagdad pretende recuperar la plena soberan¨ªa sobre el norte de Irak, bajo control de los partidos kurdos desde la guerra del Golfo, o va a ofrecer un sistema de autogobierno?
R. La mayor¨ªa de la poblaci¨®n kurda no pide la independencia: quiere seguir siendo iraqu¨ª, pero con una amplia autonom¨ªa. Nosotros lo aceptamos, no como Turqu¨ªa, que ni siquiera reconoce la autonom¨ªa para su poblaci¨®n kurda, y mata a kurdos iraqu¨ªes cuando invade el norte de Irak.
P. ?C¨®mo ve el proceso de acercamiento entre Ir¨¢n y EE UU?
R. No conozco los detalles y no debo hacer un comentario oficial. En cualquier caso, creo que es un paso en la buena direcci¨®n.
P. ?Qu¨¦ opina de la escalada nuclear entre India y Pakist¨¢n?
R. ?Por qu¨¦ s¨®lo cinco grandes pa¨ªses pueden tener legalmente armas nucleares y los dem¨¢s no? Israel tiene armas nucleares y nadie parece decir nada sobre ello mientras se hacen grandes declaraciones sobre India y Pakist¨¢n. Estamos de nuevo ante una pol¨ªtica de doble rasero.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Tariq Aziz
- Sadam Husein
- Declaraciones prensa
- Ir¨¢n
- Contactos oficiales
- Irak
- Armas nucleares
- Suministro petroleo
- Embajadas
- Relaciones internacionales
- Suministro energ¨ªa
- Petr¨®leo
- Estados Unidos
- Pol¨ªtica exterior
- Armamento
- Combustibles f¨®siles
- ONU
- Defensa
- Combustibles
- Gente
- Asia
- Organizaciones internacionales
- Energ¨ªa no renovable
- Oriente pr¨®ximo