La mosca se come al olivo
Si la mosca del olivo no hubiera tenido un a?o 1997 tan proclive a la coyunda, los productores de aceituna no habr¨ªan llegado a fin de a?o al borde mismo de la ruina. ?sa es una de las conclusiones m¨¢s sorprendentes del informe que ha elaborado la direcci¨®n general de Agricultura y Alimentaci¨®n de la Comunidad para descubrir las causas por las que el 97,8% de las aceitunas madrile?as se picaron en esa temporada aciaga. Los malditos d¨ªpteros, por lo que revela el estudio, incrementaron su actividad sexual "de forma determinante" y terminaron por anular la acci¨®n de los insecticidas. Esta desaforada procreaci¨®n ha salido cara: unida a otros factores clim¨¢ticos, se tradujo en unas p¨¦rdidas para el sector de 703 millones de pesetas, que la administraci¨®n intentar¨¢ enjuagar a lo largo de las cinco pr¨®ximas temporadas.A fuerza de tanta fornicaci¨®n, la mosca del olivo dej¨® una huella devastadora en las 22.000 hect¨¢reas madrile?as de este cultivo. Los cient¨ªficos han constatado que la media de "formas vivas" (moscas) existentes por aceituna era superior a 2,5. Y casi no daban cr¨¦dito a tanta virulencia. "Se han encontrado aceitunas con cinco formas vivas y nueve picadas. En la bibliograf¨ªa sobre esta plaga se considera extra?o que exista m¨¢s de una forma viva por aceituna, lo que sirve para evaluar la intensidad del ataque", describen los investigadores del Instituto Tecnol¨®gico de Desarrollo Agrario.
El ataque de estos insectos casi insaciables se fragu¨® en tres etapas, seg¨²n se desprende de la reconstrucci¨®n de los hechos que ahora han trazado los expertos agr¨ªcolas. El primer factor fue el ya apuntado de la reproducci¨®n fulgurante. Las capturas de estas moscas en unas placas cebadas con feromona sexual aumentaron un 492% respecto a la cosecha de 1996. Por si fuera poco, la meteorolog¨ªa del pasado mes de julio fue demasiado benigna: la actividad de la mosca cesa a partir de los 35 grados cent¨ªgrados, pero no hubo un solo d¨ªa, a lo largo de 1997, que mantuviera esa temperatura media.
Para colmo de calamidades, los insectos se encontraron en septiembre con facilidades m¨¢ximas para dejar una prole numerosa. Fueron 171 horas con una temperatura id¨®nea (entre 23 y 29 grados), frente a las 76 horas del a?o anterior. "Las condiciones de oviposici¨®n fueron inmejorables", zanjan los estudiosos de la plaga.
El estudio termina reconociendo que las tres desinsectaciones, todas por v¨ªa a¨¦rea, no sirvieron para casi nada. Este a?o se aplicar¨¢n insecticidas terrestres, que deben dar mejor resultado. Los 6.000 olivareros de la regi¨®n cruzan ahora los dedos para que la ciencia logre aplacar el apetito -en su m¨¢s amplia acepci¨®n- de estos d¨ªpteros voraces.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Pesticidas
- Cultivos oleaginosos
- Insectos
- Sector aceite
- Fertilizantes
- Comunidades aut¨®nomas
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Plagas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Protecci¨®n cultivos
- Productos agrarios
- Sector qu¨ªmico
- Comunidad de Madrid
- Problemas ambientales
- Finanzas p¨²blicas
- Animales
- Espa?a
- Agricultura
- Meteorolog¨ªa
- Industria
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Agroalimentaci¨®n
- Especies
- Medio ambiente