El festival Grec de Barcelona alza el tel¨®n con una obra de Lorca
El director Joan Oll¨¦ monta "As¨ª que pasen cinco a?os"
El Grec, el festival de verano de Barcelona, alz¨® el tel¨®n anoche con una comedia de las llamadas imposibles de Federico Garc¨ªa Lorca, As¨ª que pasen cinco a?os, con direcci¨®n de Joan Oll¨¦. El festival, que se desarrollar¨¢ hasta el 19 de agosto y presenta 138 espect¨¢culos, ha querido sumarse con este montaje a la conmemoraci¨®n del centenario del nacimiento de Lorca. "Eso del teatro imposible es mentira", dijo Oll¨¦ antes del estreno.
El montaje lo interpreta un grupo de excelentes actores catalanes, entre ellos Pere Arquillu¨¦, Manuel Carlos Lillo y David Selvas, junto al italiano Franco di Francescoantonio. El espect¨¢culo forma parte del programa oficial de actividades de la Comisi¨®n Nacional del Centenario de Lorca y es una coproducci¨®n del Grec con el Festival de Oto?o de Madrid y la productora Bit¨®.?Existe alguna manera de hacer Lorca? "Para m¨ª", responde Joan Oll¨¦, "la buena manera de leer las comedias imposibles la inaugur¨® Llu¨ªs Pasqual con El p¨²blico y luego la ha continuado con C¨®mo canta una ciudad de noviembre a noviembre. Recuerdo tambi¨¦n una Bernarda Alba yugoeslava que vi en el Festival de Sitges a principios de los 80. Y tambi¨¦n la Do?a Rosita la soltera de Lavelli y N¨²ria Espert. Pero a Lorca se le ha colgado aqu¨ª la musiquita del lorquismo, se le ha hecho jazminero y gitanero. De hecho es una tradici¨®n que el mismo Lorca inaugura". Cuando se habla de las piezas m¨¢s vanguardistas de Lorca se habla de teatro imposible. "Eso del teatro imposible es mentira", se?ala Oll¨¦. "Lorca lo llam¨® as¨ª por la ¨¦poca. Pero una l¨®gica perfecta lo controla todo. En su cerebro, con su poes¨ªa surrealista, la obra de Lorca encierra un argumento elemental. Es un cuento. Lo que pasa es que sus coet¨¢neos no fueron demasiado valientes con ¨¦l. Eran muchos los que le suger¨ªan que renegara de El p¨²blico. As¨ª que pasen cinco a?os ha pasado como una de las obras m¨¢s dif¨ªciles, pero, si la miras como un manifiesto vital, est¨¢ m¨¢s cerca de Jacques Brel que de la complejidad de un jerogl¨ªfico: es n¨ªtida". Contin¨²a el director: "Lo que a m¨ª me interesa es explicar sencillamente la historia de un hombre que tiene miedo del tiempo, de la muerte, del amor. Lo que leo es un autorretrato po¨¦tico de Lorca en el que traza una autobiograf¨ªa a trav¨¦s de un yo imaginario. Es un grito desesperado que me recuerda la canci¨®n de Mach¨ªn: se vive solamente una vez; hay que aprender a amar y a vivir".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Federico Garc¨ªa Lorca
- Festival Grec
- Festivales teatro
- Ayuntamientos
- Barcelona
- Administraci¨®n local
- Premios
- Catalu?a
- Eventos
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad
- Generaci¨®n del 27
- Literatura espa?ola
- Movimientos literarios
- Movimientos culturales
- Dramaturgos
- Poetas
- Teatro
- Poes¨ªa
- Artes esc¨¦nicas
- Literatura
- Espect¨¢culos
- Cultura