Barbacid lamenta las falsas expectativas creadas en la investigaci¨®n oncol¨®gica
![Mikel Ormazabal](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F298aedf5-790e-4a90-98ed-9ad679cdde79.png?auth=35aa7b41467444d7176a3b9b99399cfd1f4b86162b2c1da737f720ae4c5f43e0&width=100&height=100&smart=true)
El director del Centro Nacional del C¨¢ncer, Mariano Barbacid, critic¨® ayer la "exageraci¨®n" con que se difunden los resultados de las investigaciones oncol¨®gicas y lament¨® "las falsas expectativas que se est¨¢n creando" en torno a algunos f¨¢rmacos, en referencia a la angioestatina y la endoestatina. El qu¨ªmico espa?ol pronunci¨® una conferencia sobre Desarrollo de nuevos f¨¢rmacos neopl¨¢sicos en San Sebasti¨¢n dentro de los Cursos de Verano de la UPV.
Mariano Barbacid analiz¨® con cautela los ¨²ltimos descubrimientos en el campo de la investigaci¨®n oncol¨®gica y se?al¨® que la angioestatina y la endoestatina, dos f¨¢rmacos cuya combinaci¨®n pretende anular el crecimiento de los tumores s¨®lidos, s¨®lo han proporcionado resultados favorables en la fase experimental: "Son f¨¢rmacos que no se han estudiado con el ser humano y lo m¨¢s importante es que sus resultados no han sido reproducidos todav¨ªa por otros cient¨ªficos, lo cual es preocupante. Si los resultados fueran tan favorables, las compa?¨ªas farmac¨¦uticas ya se hubieran animado a desarrollar y comercializarlos. En cualquier caso, es una l¨ªnea de investigaci¨®n muy buena". El director del nuevo Centro Nacional del C¨¢ncer, junto con un equipo formado por doce personas, se halla en estos momentos estudiando el "efecto de mutaci¨®n en el ciclo celular y en el desarrollo de nuevos sistemas-modelo para el ensayo de f¨¢rmacos utilizando la manipulaci¨®n gen¨¦tica del rat¨®n". La exploraci¨®n consiste en introducir en el rat¨®n las mismas sustancias que producen los tumores en el ser humano, de manera que las predicciones que se realizan con estos animales sean m¨¢s fiables y las posibilidades terap¨¦uticas sean mayores. Barbacid explic¨® asimismo que su principal ocupaci¨®n en la actualidad estriba en "poner en marcha" el Centro Nacional de Investigaciones Oncol¨®gicas, cuya direcci¨®n le fue propuesta y encargada por Jos¨¦ Antonio Guti¨¦rrez Fuentes, director del Instituto de Salud Carlos III de Madrid. "Es un experimento, no cient¨ªfico, cuya misi¨®n prioritaria es lograr que la ciencia sea eficaz en Espa?a". Despu¨¦s de permanecer casi 25 a?os en Estados Unidos, este eminente cient¨ªfico madrile?o enumer¨® los factores distintivos del Centro Nacional del C¨¢ncer: "No va a funcionar al amparo de la Administraci¨®n, sino a trav¨¦s de una fundaci¨®n, con personal no funcionarial y financiado gracias a la aportaci¨®n de entidades privadas y filantr¨®picas", explic¨®. Este centro combinar¨¢ la investigaci¨®n b¨¢sica y la aplicada al 50% con el objetivo de "tener una repercusi¨®n directa en el sistema nacional de salud". Mariano Barbacid, el descubridor del primer oncog¨¦n humano, considera que la apertura de un laboratorio de estas caracter¨ªsticas, con un presupuesto anual de 1.000 millones de pesetas, es un primer paso para incentivar la labor investigadora en Espa?a. Aunque reconoci¨® que los recursos presupuestarios de que dispondr¨¢ son escasos -25 veces inferior al presupuesto del Hospital de Cruces y 15 veces menor al de Ar¨¢nzazu-, el qu¨ªmico confes¨® que su ilusi¨®n es "instituir un modelo de investigaci¨®n en Espa?a que sirva para atajar las enfermedades que mayores muertes est¨¢n ocasionando: las cardiovasculares, el c¨¢ncer y las neurodegenerativas". El investigador se?al¨® que en Estados Unidos, cuya poblaci¨®n es siete veces superior a la de Espa?a, existen 56 centros de las mismas caracter¨ªsticas, lo que prueba el retraso que existe en Espa?a en el campo cient¨ªfico. Barbacid, que demand¨® un apoyo m¨¢s decidido a la labor cient¨ªfica, constat¨® que la sanidad espa?ola est¨¢ volcada en la tarea asistencia y no est¨¢ "sensibilizada" con la investigaci¨®n, cuando el 26% de las causas de muerte est¨¢n derivadas de enfermedades oncol¨®gicas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Mikel Ormazabal](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F298aedf5-790e-4a90-98ed-9ad679cdde79.png?auth=35aa7b41467444d7176a3b9b99399cfd1f4b86162b2c1da737f720ae4c5f43e0&width=100&height=100&smart=true)