Del consenso al aula
LAS DIFERENCIAS educativas pueden ponerse en ebullici¨®n y desencadenar conflictos insolubles, o enfriarse y consolidar acuerdos cuya principal virtud no es traer soluciones acabadas, sino abrir el camino. Esto es precisamente lo que ha sucedido con el reciente dictamen sobre la ense?anza de las humanidades en secundaria, elaborado por una comisi¨®n de 30 expertos presididos por el ex ministro de Educaci¨®n de Uni¨®n de Centro Democr¨¢tico (UCD) Juan Antonio Ortega y D¨ªaz Ambrona.La comisi¨®n recibi¨® su encargo como consecuencia de la derrota en el Congreso del anterior plan de humanidades de Esperanza Aguirre, rechazado por todos los partidos menos por el PP, y duramente criticado por las comunidades aut¨®nomas no gobernadas por los populares. Tan elocuente derrota parlamentaria convenci¨® a los partidos y responsables educativos de que es mejor una paz gris que una guerra en blanco y negro, en la que todos iban a dejarse pelos en la gatera sin que los estudiantes sacaran nada en claro.
La comisi¨®n ha trabajado discretamente, evitando los maximalismos, prefiriendo la recomendaci¨®n posible a la orden imposible, y ha redactado un texto cuyo principal mensaje es de extraordinario valor: refu¨¦rcense las humanidades, pero con el mayor acuerdo posible. As¨ª deben ser las cosas en educaci¨®n, como lo demuestra el respaldo mayoritario que ha recibido el dictamen en la comunidad educativa y acad¨¦mica.
El consenso y el pleno respeto a la autonom¨ªa de las comunidades son las luces del documento. Las sombras son la evidente dificultad para poner en pr¨¢ctica las orientaciones sin atar al pupitre a los alumnos, e incluso el margen de desobediencia de que disponen las administraciones aut¨®nomas. Catalu?a, por ejemplo, ya ha anunciado que aplicar¨¢ su criterio en la reforma de la secundaria a pesar del documento.
Mientras no se demuestre lo contrario, prevalece la presunci¨®n de inocencia: es de esperar que todos los Gobiernos recibir¨¢n con inter¨¦s el dictamen y se esforzar¨¢n en mejorar la educaci¨®n human¨ªstica de sus alumnos. Ganar¨¢n con ello. Est¨¢n obligados a demostrar que estos cuatro meses de trabajos pueden dar frutos, aparte del valios¨ªsimo consenso, que, por muchas heridas que cierre y esperanzas que suscite, no mejora en s¨ª mismo la calidad de la ense?anza.
Entre los puntos que aclara el dictamen destacan los siguientes: todos los pa¨ªses est¨¢n tropezando con la misma piedra en la ense?anza secundaria; no basta reforzar las humanidades, sino que hay que impregnar de humanismo todas las materias; la LOGSE es un marco de referencia para seguir mejorando y corrigiendo errores; adem¨¢s del territorio de la comunidad aut¨®noma, tambi¨¦n existe Espa?a, Europa y el mundo; somos herederos de Grecia y Roma; la filosof¨ªa ayuda a comprender el mundo, y el arte, a disfrutarlo y recrearlo. Por encima de todo: leer, leer y leer.
Puede pensarse que, para acabar en conclusiones tan generales como ¨¦stas, ocho meses de debate y enfrentamiento son excesivos. Pero as¨ª vienen dadas las cosas en la pol¨ªtica espa?ola. De tan elementales puntos de partida pueden derivarse ben¨¦ficas pautas de mejora. Que la educaci¨®n se haya convertido en uno de los escasos ¨¢mbitos en los que los desacuerdos han pasado al segundo plano es un ejemplo. Los pol¨ªticos y la comunidad educativa deben aprovechar este respiro para concretar en paz la verdadera reforma de las humanidades: la que se hace cada d¨ªa en el aula.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Juan Antonio Ortega y D¨ªaz-Ambrona
- Opini¨®n
- Gobierno de Espa?a
- PP
- Educaci¨®n secundaria
- Humanidades
- Presidencia Gobierno
- Educaci¨®n primaria
- Materias educativas
- VI Legislatura Espa?a
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Pol¨ªtica educativa
- Ense?anza general
- Gobierno
- Centros educativos
- Sistema educativo
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Legislaci¨®n
- Educaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Justicia
- Ministerio de Educaci¨®n y Deportes