El FMI apoya al Gobierno ruso en su negativa a devaluar el rublo
No es necesario devaluar el rublo. Esta afirmaci¨®n, que altos funcionarios del Gobierno ruso han venido repitiendo en las ¨²ltimas semanas sin lograr convencer a los inversores, fue avalada ayer por Martin Gilman, el director de la representaci¨®n del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Mosc¨², en las primeras declaraciones hechas sobre la misi¨®n que comenz¨® a trabajar el fin de semana en la capital rusa con el fin de decidir si es posible otorgar el cr¨¦dito de estabilizaci¨®n de 1,5-2,25 billones de pesetas que pide el Kremlin.Gilman subray¨® que el FMI est¨¢ de acuerdo con el an¨¢lisis que el banco central de Rusia hace sobre la situaci¨®n econ¨®mica. A diferencia de otros pa¨ªses, por ejemplo del sureste asi¨¢tico, el problema de Rusia es presupuestario, y la devaluaci¨®n del rublo "no lo resolver¨¢; por el contrario, lo agudizar¨¢", se?al¨®. Y como testimonia la experiencia recogida por el FMI en muchos pa¨ªses, lo primero que es necesario hacer en estos casos es poner bajo un severo control la situaci¨®n presupuestaria. "En este contexto, hablar de devaluaci¨®n del rublo es algo completamente fuera de l¨®gica", explic¨® Gilman.
La misi¨®n del Fondo Monetario Internacional est¨¢ estudiando el programa anticrisis propuesto por el Gobierno para estabilizar la econom¨ªa y las finanzas rusas, y ya hoy o ma?ana podr¨¢ dar una primera evaluaci¨®n al respecto. Gilman dijo, sin embargo, que no puede haber una evaluaci¨®n definitiva hasta que el Gobierno no entregue a la Duma Estatal (el Parlamento) todos los proyectos de ley relacionados con el programa anticrisis.
Obst¨¢culos superables
El FMI afirma que "no hay obst¨¢culos insuperables" en las negociaciones en curso entre la misi¨®n del Fondo y el Gobierno ruso para dar a Rusia un cr¨¦dito de estabilizaci¨®n. Anatoli Chub¨¢is, el representante del presidente Bor¨ªs Yeltsin ante las organizaciones financieras internacionales, ha dicho que espera concluir las negociaciones para obtener los 1,5-2,25 billones de pesetas en el plazo de un mes.La concesi¨®n del cr¨¦dito pondr¨ªa fin a la desconfianza que existe entre los inversores debido, entre otras cosas, a la baja recaudaci¨®n de impuestos en Rusia y a la crisis financiera en Asia. Esta falta de confianza provoc¨® un nueva ca¨ªda de la Bolsa moscovita el viernes pasado, que oblig¨® al banco central a subir del 60% al 80% la tasa de refinanciaci¨®n, el tipo de inter¨¦s b¨¢sico en Rusia.
Gilman neg¨® que las condiciones del cr¨¦dito sean muy duras. "Las propuestas y condiciones del FMI son lo mejor que puede encontrarse", afirm¨®, especificando que el FMI ofrece el cr¨¦dito a 10 a?os de plazo y a un inter¨¦s del 4,6% anual.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.