Los expertos ajustan los relojes geol¨®gicos con f¨®siles de graptolitos
Los graptolitos -colonias de diminutos animales de hace m¨¢s de 400 millones de a?os- evolucionaban r¨¢pidamente, su distribuci¨®n era muy amplia en todos los mares y oc¨¦anos y sus esqueletos fosilizaban bien. Estas tres caracter¨ªsticas han hecho de ellos un excelente instrumento de dataci¨®n geol¨®gica, es decir, son relojes de alta precisi¨®n que marcan la antig¨¹edad de las rocas en las que aparecen. Para calibrar bien los m¨¢s recientes hallazgos se reunieron la semana pasada en Madrid unos 60 cient¨ªficos de Europa, Am¨¦rica y Asia, en la VI Conferencia Internacional de Graptolitos, de la Asociaci¨®n Paleontol¨®gica Internacional, presidida por el experto espa?ol Juan Carlos Guti¨¦rrez Marco, del CSIC."Entre todos los grupos f¨®siles del Paelozoico, los graptolitos son los que permiten una dataci¨®n m¨¢s fina de las rocas que los contienen para edades comprendidas entre hace 480 millones de a?os y 410 millones, los peri¨®dos Ordov¨ªcico y Sil¨²rico del Paleozoico Inferior, donde superan en precisi¨®n a los m¨¦todos habituales de geocronolog¨ªa isot¨®pica, mucho m¨¢s complejos y costosos", afirma Guti¨¦rrez Marco. Los expertos reunidos en Madrid han ajustado las dataciones de graptolitos relacion¨¢ndolas con las aportadas por otros grupos f¨®siles y compar¨¢ndolas con las de las dataciones radiom¨¦tricas de las capas de cenizas volc¨¢nicas depositadas en los fondos marinos de las mismas edades, conocidas en diversos afloramientos mundiales.
Plancton
"Los graptolitos", contin¨²a el paleont¨®logo del CSIC, "han permitido establecer dataciones con un margen de error de tan s¨®lo 300.000 a?os para mientras que la incertidumbre de los m¨¦todos basados en la descomposici¨®n radiactiva de los minerales supera el mill¨®n de a?os para rocas de edades comparables".Los graptolitos estan en la base evolutiva de los cordados, grupo que incluye a todos los vertebrados. Viv¨ªan en y del plancton formando colonias que gozaban de flotabilidad aut¨®noma en las distintas capas de la columna de agua. Eran muy abundantes y ahora sus f¨®siles se encuentran en todo el mundo; en la pen¨ªnsula Ib¨¦rica hay graptolitos en la parte oeste, que era plataforma del paleocontinente Gondwana, en Pirineos y en las cadenas costero-catalanas. Se conocen unas 3.500 especies de graptolitos, cuya clasificaci¨®n en g¨¦neros se ha abordado en la reuni¨®n internacional celebrada en Madrid.
Adem¨¢s de la investigaci¨®n cient¨ªfica, el estudio de los graptolitos tiene aplicaciones en geolog¨ªa: "Todo el gas argelino, por ejemplo, sale de sedimentos del Sil¨²rico y estas dataciones sirven para controlar sondeos y orientar prospecciones; adem¨¢s, las rocas donde aparecen los graptolitos son muy ricas en metales raros", explica Gutierrez Marco.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.