Las exportaciones de c¨ªtricos espa?oles llegan por primera vez a los tres millones de toneladas
Las exportaciones de c¨ªtricos espa?oles han superado en esta campa?a su r¨¦cord, y han roto la barrera de los tres millones de toneladas. Seg¨²n los datos facilitados ayer en el transcurso de la asamblea anual del Comit¨¦ de Gesti¨®n para la Exportaci¨®n de C¨ªtricos -entidad que agrupa al comercio privado-, el incremento de la producci¨®n en la campa?a 1997-1998 ha sido bien absorbida por los mercados. La asamblea fue clausurada por el consejero de Presidencia, Jos¨¦ Joaqu¨ªn Ripoll, en ausencia del presidente Zaplana. La consejera de Agricultura, Mar¨ªa ?ngeles Ram¨®n-Llin no fue.
El presidente del Comit¨¦, Octavio Ram¨®n -que ocupaba este cargo por primera vez en la asamblea-, destac¨® el hecho de que los exportadores hayan sido capaces de dar salida al incremento de la producci¨®n citr¨ªcola registrado en esta campa?a. "Cuando se produce un 40% de m¨¢s [respecto a la campa?a anterior] y se consigue introducirle en el mercado, es una buena se?al", dijo Ram¨®n que puntualiz¨® que, para mantener la calidad de los c¨ªtricos, es necesario contar con ayudas para la industrializaci¨®n, "unas subvenciones que se han complicado mucho por la burocracia que exige la nueva OCM de frutas y hortalizas". El presidente del Comit¨¦ de Gesti¨®n pidi¨® un sistema de ayudas m¨¢s "transparente". Ram¨®n se?al¨® que el r¨¦cord obtenido se sustenta en tres pilares: el servicio, la innovaci¨®n tecnol¨®gica y la libre competencia sobre la que afirm¨® que es el sistema m¨¢s duro, y por tanto el m¨¢s eficiente. "Hemos sabido transferir, por la v¨ªa del precio, las apetencias y gustos del consumidor europeo a nuestros agricultores, estimulando la mayor reconversi¨®n varietal nunca vista en la fruticultura mundial, llegando a disponer de una oferta en variedades y estacionalidad mejores que la de nuestros competidores", dijo Ram¨®n a la asamblea. El presidente de los comerciantes privados no quiso especular sobre la producci¨®n de la pr¨®xima campa?a, aunque augur¨® que la producci¨®n seguir¨¢ creciendo, "igual que lo har¨¢n las exportaciones". Ram¨®n se?al¨® que en breve se podr¨ªan superar las cuatro millones de toneladas de c¨ªtricos vendidos al extrajero. "Los nuevos mercados que se han abierto esta campa?a ante la necesidad de colocar m¨¢s producto, son mercados emergentes e importantes para el futuro", se?al¨® Ram¨®n. La asamblea del Comit¨¦ de Gesti¨®n la clausur¨® el consejero de Presidencia, Jos¨¦ Joaqu¨ªn Ripoll, que supli¨® la ausencia del presidente Zaplana. Pero el plant¨®n m¨¢s notable fue el de la consejera de Agricultura, Mar¨ªa ?ngeles Ram¨®n-Llin, que no suele faltar a ning¨²n evento relacionado con su departamento -en los ¨²ltimos d¨ªas ha clausurado las asambleas de las cooperativas agrarias-. Octavio Ram¨®n, que ocup¨® una direcci¨®n general en la Consejer¨ªa de Agricultura, no mantiene en la actualidad buenas relaciones con la consejera. A pesar de esto, el presidente del comit¨¦ intent¨® quitar hierro a la ausencia. Por su parte, Ripoll destac¨® en su discurso de clausura que el mejor aval de la eficacia del Comit¨¦ de Gesti¨®n de C¨ªtricos es "haber superado los tres millones de toneladas en exportaci¨®n de c¨ªtricos espa?oles, cifra que se alcanza por primera vez". El consejero a?adi¨® que dentro de los mercados europeos disponer de una asociaci¨®n como el comit¨¦ supone "una ayuda inestimable para los negociadores, sobre todo, porque detr¨¢s de esa capacidad se reconoce un sector consolidado con proyecci¨®n de futuro". Ripoll resalt¨® "el empuje, la capacidad de negociaci¨®n, la propuesta de soluciones y de innovaci¨®n que tiene esta asociaci¨®n interprofesional, en ¨¢mbitos tan distintos como son la producci¨®n, la comercializaci¨®n o la investigaci¨®n de mercados", y anim¨® a los exportadores privados a continuar buscando estrategias de consumo de c¨ªtricos para dar respuesta adecuada a la concentraci¨®n de la demanda, alternativas al comercio fresco, a la transformaci¨®n de la materia prima. El consejero se comprometi¨® a incrementar el esfuerzo presupuestario de Agricultura, tanto en las ayudas a las empresas como en las campa?as de promoci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- C¨ªtricos
- Comercio internacional
- Exportaciones
- Comunidades aut¨®nomas
- Frutas
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Comercio exterior
- Comunidad Valenciana
- Productos agrarios
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Alimentaci¨®n
- Agricultura
- Espa?a
- Finanzas p¨²blicas
- Agroalimentaci¨®n
- Finanzas
- Industria
- Administraci¨®n p¨²blica
- Comercio
- Alimentos