Ira entre los bereberes de la Kabilia por la implantaci¨®n del ¨¢rabe en toda Argelia
La entrada en vigor de la ley sobre la generalizaci¨®n del ¨¢rabe en toda Argelia, decretada a partir de hoy por el Gobierno, ha desatado de nuevo los demonios de la ira en la Kabilia, poblada en su mayor¨ªa por bereberes. Miles de personas se manifestaron ayer en Tizi-Uzu, conocida como capital de la Kabilia, en recuerdo del cantante Lunes Matub, un empedernido defensor de la lengua y la cultura bereber, asesinado el pasado 25 de junio presuntamente a manos de una facci¨®n disidente de los integristas musulmanes del Grupo Isl¨¢mico Armado (GIA).
Este verano, los argelinos tienen dos preocupaciones: que las bandas armadas integristas vuelvan a convertir el pa¨ªs en escenario de matanzas de civiles y la tensa situaci¨®n que vive la Kabilia, agravada por el asesinato del popular cantante Matub. Los cerca de ocho millones de habitantes de la Kabilia argelina (una regi¨®n que desborda las fronteras y que se extiende por Marruecos y T¨²nez) reclaman que su lengua, llamada tamazigh, sea oficial como el ¨¢rabe, pero ello no figura en la Constituci¨®n aprobada en noviembre de1996, con un 85,81% de votos afirmativos.Desde que el pa¨ªs accediera a la independencia, en 1962, se han producido varios intentos para generalizar el uso del ¨¢rabe, sin que ello se lograra plenamente.
El coronel Huari Bumedian, que dirig¨ªa los destinos de Argelia, defini¨® el a?o 1971 como el de "la arabizaci¨®n" y logr¨® arabizar parcialmente la ense?anza y la funci¨®n p¨²blica en el pa¨ªs magreb¨ª.
El primer par¨®n a la generalizaci¨®n del uso del ¨¢rabe lo llev¨® a cabo en 1992 el presidente Mohamed Budiaf, poco antes de ser asesinado, al considerar que no se daban las condiciones para aplicarla, y declar¨® que todas las energ¨ªas deb¨ªan ponerse al servicio de la lucha contra el integrismo armado. La nueva ley sobre la arabizaci¨®n penaliza a los que se expresan en tamazigh y a los que no dominan por entero el ¨¢rabe literal, en la medida en que en Argelia la gente se expresa en un ¨¢rabe dialectal propio.
Los que se oponen a esta ley, como el Frente de las Fuerzas Socialistas (FFS) y la Agrupaci¨®n por la Cultura y la Democracia (RCD), dos formaciones de la oposici¨®n cuya principal franja de seguidores est¨¢ en la Kabilia, han condenado las medidas coercitivas que acompa?an al texto. Est¨¢ previsto por la ley que, a partir de ma?ana, todas las declaraciones, conferencias y documentos oficiales deben ser hechos en ¨¢rabe.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.