Volkswagen indemnizar¨¢ a los trabajadores forzosos durante el nazismo
![Pilar Bonet](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F20305dc5-7626-4aae-ba59-6e4ab29f2aac.png?auth=637102860dc774e4edecc8d35394dc6e08d620e804b66b7dbdb83c18f1a37160&width=100&height=100&smart=true)
La compa?¨ªa automovil¨ªstica Volkswagen reconoci¨® ayer sus responsabilidades hist¨®ricas y morales durante el Nacional-Socialismo y anunci¨® la constituci¨®n de un fondo privado de car¨¢cter humanitario para compensar, a t¨ªtulo individual, a las personas que fueron obligadas a trabajar en los talleres de la empresa por el r¨¦gimen nazi. Los detalles sobre el fondo ser¨¢n dados a conocer el pr¨®ximo septiembre.Con esta medida, la compa?¨ªa responde a un grupo de 30 exprisioneros jud¨ªos, que han anunciado una querella contra la empresa, en cuyos talleres fueron obligados a trabajar entre los a?os 1944 y 1945.
A mediados de junio, la Volkswagen hab¨ªa rechazado las peticiones de indemnizaci¨®n formuladas por los antiguos prisioneros, ya que opinaba que ¨¦stas deb¨ªan ser canalizadas hacia hacia el Estado Federal Alem¨¢n, como sucesor jur¨ªdico del IIIReich. Hasta hoy, la empresa niega tener una responsabilidad legal frente a los exprisioneros jud¨ªos, que fueron empleados como mano de obra esclava por Ferdinand Porsche, el abuelo del actual director de la compa?¨ªa, Ferdinand Piech.
Desde 1988, sin embargo, la Volkswagen ha tratado de hacer frente a sus responsabilidades morales con un desembolso de 25 millones de marcos (2.125 millones de pesetas), repartidos entre diversos proyectos educativos y caritativos, incluida la creaci¨®n de un archivo y una investigaci¨®n sobre aquel siniestro cap¨ªtulo de la historia de la empresa. En un estudio financiado por la Volkswagen, el historiador Hans Mommsen se?ala que durante la IIGuerra Mundial cerca de 15.000 forzados trabajaron en la Volkswagen, entre ellos 1.500 jud¨ªos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Pilar Bonet](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F20305dc5-7626-4aae-ba59-6e4ab29f2aac.png?auth=637102860dc774e4edecc8d35394dc6e08d620e804b66b7dbdb83c18f1a37160&width=100&height=100&smart=true)