La ley ampara a la Consejer¨ªa de Salud para que financie medicinas
La ley ampara a la Junta para que financie con fondos propios aquellos medicamentos que desee y que, por alguna raz¨®n, el Ministerio de Sanidad excluya de la financiaci¨®n p¨²blica. Esta es la primera conclusi¨®n que se desprende del dictamen emitido por la Comisi¨®n Permanente del Consejo Consultivo de Andaluc¨ªa, a partir del expediente remitido por la Consejer¨ªa de Salud, solicitando su opini¨®n sobre el Proyecto de Decreto con el que pretende regular la prestaci¨®n de determinados medicamentos con cargo a fondos propios. El m¨¢ximo ¨®rgano andaluz de asesoramiento y vigilancia jur¨ªdica recuerda en su dictamen que, tanto la Constituci¨®n, como la Ley del Medicamento, establecen unos m¨ªnimos como garant¨ªa de la igualdad de todos los ciudadanos a la hora de recibir prestaciones sanitarias, pero, en ning¨²n caso "impiden" que las comunidades aut¨®nomas con competencias de salud financien medicamentos por su cuenta. Decreto sin fecha Sobre la fecha m¨¢s adecuada para la entrada en vigor del Decreto, que servir¨ªa para contrarrestar los efectos del medicamentazo en Andaluc¨ªa, el Consejo Consultivo recomienda "que la norma quede pendiente de su aprobaci¨®n hasta que el Gobierno apruebe la suya". Cosa que suceder¨¢, probablemente, durante este verano. El Ministerio de Sanidad ha anunciado que el Real Decreto de Financiaci¨®n Selectiva de Medicamentos, m¨¢s conocido como el medicamentazo, entrar¨¢ en vigor en agosto. Fuentes de la Junta aseguran que ser¨ªa en septiembre -"quiz¨¢ en el primero Consejo de Gobierno despu¨¦s del verano"-, cuando se aprobase este Decreto, que, adem¨¢s, tendr¨ªa efectos retroactivos con el fin de resarcir a los usuarios del gasto "extra" realizado al comprar medicamento no financiados ya por la Seguridad Social. Los 846 f¨¢rmacos que quedar¨¢n fuera de la financiaci¨®n p¨²blica cuando apruebe el Gobierno el Real Decreto, van a suponerle a la Junta, en los meses que restan de este a?o, un gasto extra de 3.700 millones de pesetas. Un dinero que, seg¨²n el SAS, no supondr¨¢ un gasto extra, sino que "tendremos que restarlo del que pens¨¢bamos ahorrarnos este a?o con el control en el gasto por consumo de medicamentos". Las mismas fuentes aseguran que "el tra¨ªdo y llevado medicamentazo" ya le ha costado a la sanidad andaluza 3.000 millones de pesetas. Para evitar que usuarios de otras comunidades aut¨®nomas hagan uso de los medicamentos financiados por la Junta, el SAS ha dise?ado una recetas con las que s¨®lo los m¨¦dicos adscirtos a ¨¦l podr¨¢n prescribir medicamentos a los pacientes andaluces. El Consejo Consultivo ha valorado tambi¨¦n muy positivamente el hecho de que el Proyecto de Decreto haya sido sometido a consulta a la mayor¨ªa de entidades sociales y pol¨ªticas de Andaluc¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.