Espa?a, sin registro de enfermedades importadas
"En Espa?a hay que estar dotados de un registro actualizado y funcional de enfermedades importadas", se?al¨® ayer Rogelio L¨®pez-V¨¦lez, responsable de la Unidad de Medicina Tropical del hospital Ram¨®n y Cajal de Madrid.La reintroducci¨®n de enfermedades tropicales en Espa?a, como el dengue y la malaria, es motivo de "alerta", seg¨²n este facultativo, que indica que el ecosistema y la climatolog¨ªa espa?oles favorecen "nuevos brotes".
En Espa?a, donde la malaria se erradic¨® oficialmente en 1964, s¨®lo existe un registro de declaraci¨®n obligatoria parra esta enfermedad, que cuenta con unos 200 casos nuevos al a?o, de los que el 60% corresponde a espa?oles que contrajeron la enfermedad durante un viaje a un pa¨ªs tropical, y el 40% pertenece a inmigrantes.
El previsible aumento en dos o tres grados de temperatura en el Mediterr¨¢neo para el a?o 2005 convertir¨ªa a esta zona en un "ecosistema ideal", seg¨²n L¨®pez-V¨¦lez, para que ciertos vectores -insectos o larvas- procedentes de ?frica invadieran la Pen¨ªnsula y se establecieran en ella.
Neum¨¢ticos
L¨®pez-V¨¦lez explic¨® que, por ejemplo, el comercio internacional de ruedas ha favorecido la transmisi¨®n de estas enfermedades infecciosas: "En la oquedad de los neum¨¢ticos, donde queda agua estancada, se han transportado larvas de mosquitos capaces de transmitir dengue, que han colonizado zonas de Italia o Albania, propagando la enfermedad".A la hora de emprender viaje a una zona end¨¦mica hay que "individualizar" el riesgo, seg¨²n L¨®pez-V¨¦lez, porque no es lo mismo el viajero m¨¢s habitual, que no se sale de las rutas tur¨ªsticas, que el viajero intr¨¦pido que elige destinos m¨¢s llamativos y se expone a mayor riesgo sanitario; adem¨¢s, existen los viajeros de larga estancia, como misioneros, cooperantes o militares.
"La piedra angular de la prevenci¨®n no son las vacunas", dijo L¨®pez-V¨¦lez, "sino la educaci¨®n sanitaria". El especialista recomend¨® la protecci¨®n con mosquiteros, los repelentes de insectos, el consumo de agua embotellada y el botiqu¨ªn de viaje con material de cura y autotratamiento para la diarrea, una dolencia que afecta al 40% de los viajeros.
Las enfermedades m¨¢s corrientes durante los viajes son las relacionadas con el aparato digestivo (gastroenteritis), respiratorias (otitis y tosferina), de la piel (quemaduras, dermatitis y picaduras) e infecciones generalizadas, como las hepatitis.
[La Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS) ha dictado una serie de recomendaciones de pol¨ªtica sanitaria, como establecer estructuras nacionales de informaci¨®n, seguir desarrollando la investigaci¨®n y fortalecer la capacidad internacional para el control y prevenci¨®n de las enfermedades infecciosas].
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.