Ojos artificiales y c¨¢psulas que viajan por el organismo
Min¨²sculas c¨¢psulas transportan un medicamento a una zona determinada del cuerpo. All¨ª se hinchan para liberar su contenido o se disuelven. Esas c¨¢psulas se utilizan para llevar los medicamentos peligrosos directamente al sitio donde hacen falta sin da?ar el organismo en el camino de ida o para dar las cantidades precisas en el lugar adecuado de los medicamentos altamente t¨®xicos. ?ste es un ejemplo a¨²n en investigaci¨®n, mencionado por Manuel Elices, acad¨¦mico de la Ciencia y catedr¨¢tico de Ciencia de Materiales e Ingenier¨ªa Metal¨²rgica, para explicar la importancia que tienen los biomateriales para mejorar la salud. Elices acaba de dirigir un curso sobre Biomateriales Estructurales en la Universidad Internacional Men¨¦ndez Pelayo.Otro ejemplo son los ojos artificiales que hacen ver a los robots. Toribio Fern¨¢ndez Otero, profesor de la Facultad de Qu¨ªmica de la Universidad del Pa¨ªs Vasco, explica que en su laboratorio de electroqu¨ªmica est¨¢n trabajando con pol¨ªmeros conductores, unos materiales que mimetizan el comportamiento de los biol¨®gicos. Fern¨¢ndez Otero se?ala que una de las aplicaciones es la creaci¨®n de una diminuta c¨¢mara de v¨ªdeo incorporada a un ojo artificial. Los materiales naturales de los que est¨¢ compuesta emiten iones que reconocen los nervios, transform¨¢ndolos en se?ales nerviosas. Seg¨²n Luis Munuera, jefe del servicio de traumatolog¨ªa del hospital de La Paz, este tipo de innovaciones podr¨¢n aplicarse en personas con afecciones de vista o de o¨ªdo dentro de un par de d¨¦cadas.
Experimentos en Espa?a
Actualmente se est¨¢n realizando experimentos de diversa ¨ªndole con biomateriales en media docena de universidades espa?olas, como las polit¨¦cnicas de Madrid, Barcelona o Catalunya, la del Pa¨ªs Vasco o la Aut¨®noma de Madrid. "Los materiales naturales se caracterizan por ser multifuncionales", dice Elices; "los hilos de ara?a, por ejemplo, tienen propiedades biol¨®gicas, fungicidas y bactericidas. Las ara?as los fabrican a temperatura ambiente y con agua, y nosotros aprendemos c¨®mo se fabrican".Munuera se?ala que en traumatolog¨ªa se est¨¢n abriendo cada vez m¨¢s las posibilidades con las pr¨®tesis hechas con cer¨¢micas, que permiten evitar los problemas de desgaste, o las de aleaciones met¨¢licas. Sin embargo, seg¨²n Elices, estas pr¨®tesis son un atraso en comparaci¨®n con las regeneraciones de tejido, que es el campo hacia donde mira el futuro. Munuera dice que "las regeneraciones est¨¢n hechas con biomateriales conductores. Son porosos, compatibles con los tejidos y reabsorbibles. A estos materiales se les carga de c¨¦lulas en cultivo que reproducen el tejido, y este sistema ya se utiliza en ensayos controlados".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.