Los traductores critican "la falta total de ayudas institucionales"
Los expertos debaten la difusi¨®n de las literaturas en El Escorial
Gracias a las traducciones se conoce a Thomas Mann, a Peter Handke y a Federico Garc¨ªa Lorca. "Pero hay que ser muy sensibles, porque dependemos de su traducci¨®n y ordinariamente a ¨¦sta se la considera una actividad instrumental no necesitada de ayudas institucionales", advirti¨® ayer el director del Instituto de Traducci¨®n de la Universidad Complutense de Madrid, Miguel ?ngel Vega Cernuda.
Vega Cernuda intervino en El Escorial como director del curso La traducci¨®n sin problemas, que a lo largo de la semana plantear¨¢ la recepci¨®n y difusi¨®n de las literaturas a trav¨¦s de la traducci¨®n, la traducci¨®n de los cl¨¢sicos, los aspectos did¨¢cticos y los conocimientos para-traductol¨®gicos. En Espa?a ascienden a unos 6.000 el n¨²mero de traductores registrados, de los cuales s¨®lo un 10% son literarios.Prueba de esa desatenci¨®n y de "la falta total de ayudas institucionales", Vega puso de relieve que de 15 universidades espa?olas que cuentan con formaci¨®n de traducci¨®n generalista, s¨®lo dos -la Universidad Complutende de Madrid y la Aut¨®noma, de Barcelona- incluyen la especialidad de traducci¨®n literaria.
Acerca de la reciente pol¨¦mica sobre la traducci¨®n al alem¨¢n de la obra de Federico Garc¨ªa Lorca los especialistas reunidos en El Escorial evitaron calificar su calidad. Pero se refirieron a su grandeza y a su miseria. Lo importante es que gracias a la traducci¨®n Lorca es considerado en Alemania uno de los grandes autores literarios. Y su miseria son las cr¨ªticas furibundas que han desatado las traducciones llevadas a cabo por Heinrich Beck. "Cada vez que un traductor emprende la traducci¨®n de una obra ya traducida tiene que matar el nombre de su predecesor", opin¨® el catedr¨¢tico de Filolog¨ªa alemana de la Universidad Mainz (Alemania), Wolfgang P?ckl. Y lanz¨® una posible hip¨®tesis del motivo que ha originado esta pol¨¦mica. "Las traducciones evolucionan con la filolog¨ªa, que aporta elementos que el traductor no tiene. En algunos casos no evolucionan, ocurre con ciertos autores y quiz¨¢s eso es lo que ha ocurrido con Lorca".
Los profesionales de la traducci¨®n insisten durante este seminario en el valor de su actividad para conformar una cultura que tenga un corpus literario correcto. Y lo importante que es para el traductor conocer las convenciones textuales, a nivel estructural, a la hora de formular un texto. Como ejemplo de los desfases que pueden producirse, el catedr¨¢tico de Filolog¨ªa Alemana se refiri¨® a las dos traducciones espa?olas al alem¨¢n de la obra del escritor Peter Handke Wunschloses Ungl¨¹ck. Para empezar, la traducci¨®n tropieza con diferentes t¨ªtulos: el traductor V¨ªctor Le¨®n Oller la titula Desgracia indeseada (editorial Barral, 1975) y Eustaquio Barjau la titula Desgracia impeorable (editorial Alianza,1989). Adem¨¢s, Handke incluye en la novela una frase de propaganda nazi que mediatiza el contenido. Pero, seg¨²n P?ckl, "en ninguna de las traducciones esta frase se integra al ritmo", ejemplo de las dificultades a las que se enfrenta el traductor, a veces incapaz de reconocer determinados tipos de texto.
En este sentido, Giovanni Adamo, profesor de lexicograf¨ªa de la universidad La Sapienza, de Roma, se refiri¨® tambi¨¦n a que la lectura que se hace en Italia de la cultura espa?ola "sea pol¨ªtica, desde un punto de vista ¨²nico de izquierdas;por eso se han desconocido autores no de izquierdas como Men¨¦ndez Pelayo". Y observ¨® c¨®mo en la colecci¨®n Newton, que integra 600 t¨ªtulos -a 80 pesetas cada uno-, s¨®lo se incluye un t¨ªtulo espa?ol: Campos de Castilla, del poeta Antonio Machado.
Los especialistas se refirieron a que existen autores m¨¢s f¨¢ciles y m¨¢s dif¨ªciles de traducir. Y depende del tipo de texto y del c¨®digo estil¨ªstico. Entre los f¨¢ciles se encuentra la narrativa tradicional y decimon¨®nica. Ejemplo, una novela de Balzac en la que el argumento es definitivo. Sin embargo, en un texto de Proust o Joyce, que prescinde de puntuaciones, la traducci¨®n se enrevesa.
Vega Cernuda pregunt¨®: ?Qu¨¦ sabr¨ªamos de Italia si no se hubiera traducido a Dante o a Leopardi? "Es tan importante que sin la traducci¨®n no conocer¨ªamos otras culturas", dijo Pilar Blanco, profesora del Instituto de Traducci¨®n de la Universidad Complutense.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.