El FMI sale al rescate de Rusia y de Yeltsin
El Fondo Monetario Internacional (FMI), convertido en hospital para atender urgencias financieras, coloc¨® ayer una mascarilla de ox¨ªgeno a Rusia que permitir¨¢ al pa¨ªs m¨¢s grande del planeta separarse, al menos por unos meses, del abismo econ¨®mico hacia el que se precipitaba. La ayuda adicional que entregar¨¢ este a?o el FMI, unida a las del Banco Mundial y Jap¨®n, son la mejor medicina para un rublo acosado por los especuladores y un presidente, Bor¨ªs Yeltsin, cuyo destino estaba en el alero. La Bolsa, que hab¨ªa perdido el 60% de su valor te¨®rico desde comienzos de a?o, recibi¨® con optimismo la buena nueva y subi¨® ayer m¨¢s del 9%. La euforia se extendi¨® al mercado de deuda.
Esta ayuda exterior eliminar¨¢ a corto plazo la presi¨®n devaluadora sobre el rublo que, de haber tenido ¨¦xito, habr¨ªa amenazado la estabilidad econ¨®mica y pol¨ªtica de Rusia. Mike McCurry, portavoz del presidente norteamericano, declar¨® en nombre de Bill Clinton, que se trata de un "gran paso adelante" que "puede proporcionar una s¨®lida base para incrementar la estabilidad y la confianza".Desde el viernes por la noche, el encargado en el FMI de la antigua URSS, John Odling-Smee, mantuvo un duro marat¨®n negociador con Anatoli Chub¨¢is, representante especial de Yeltsin para los contactos con los grandes prestamistas exteriores. El domingo se sum¨® a la discusi¨®n el primer ministro ruso, Sergu¨¦i Kiriyenko, que poco despu¨¦s parti¨® rumbo a Jap¨®n. Mientras sobrevolaba Siberia, su hom¨®logo Ryutaro Hashimoto, que iba a ser su principal interlocutor, anunciaba su dimisi¨®n, tras una derrota electoral provocada por otra crisis financiera. Este accidente de ¨²ltima hora no parece que vaya a e evitar que se concrete la aportaci¨®n de Jap¨®n, cuya econom¨ªa tampoco est¨¢ para demasiadas alegr¨ªas, a la operaci¨®n rescate de Rusia.
Chub¨¢is sac¨® unas cuentas muy triunfalistas de la negociaci¨®n. Seg¨²n ¨¦l, la ayuda adicional a Rusia para estabilizar los mercados financieros ascender¨¢ a 22.600 millones de d¨®lares (unos 3,4 billones de pesetas), 14.800 millones este mismo a?o, y distribuidos as¨ª: 12.500 millones del FMI, de los que casi la mitad se entregar¨ªan tras la reuni¨®n del consejo de directores que se celebrar¨¢ el lunes; 1.700 millones del Banco Mundial y 600 millones de Jap¨®n. En 1999, se recibir¨ªan otros 7.800 millones: 2.600 del Fondo, 4.300 del Banco Mundial y 900 del amigo nip¨®n.
Respaldo legislativo
Odling-Smee y su jefe, director ejecutivo del FMI, Michel Camdessus, presentaron un balance diferente. Primero, porque aclararon que el cr¨¦dito adicional del Fondo para este a?o es tan s¨®lo de 11.200 millones de d¨®lares (el resto forma parte del pr¨¦stamo anterior a largo plazo que se entrega por tramos); y segundo, porque la entrega de los primeros 6.000 millones depender¨¢ de que se adopten "las acciones acordadas con el Gobierno de Rusia, por la v¨ªa legislativa, cuando sea necesario".Es decir, que el desembolso se condiciona a que la Duma, dominada por la oposici¨®n comunista y nacionalista, respalde el paquete anticrisis que present¨® Kiriyenko. La intenci¨®n de ¨¦ste, y de Yeltsin, que ya ha quebrado la resistencia de la C¨¢mara varias veces, es que las leyes, destinadas a gastar menos, recaudar m¨¢s, reducir el d¨¦ficit y aumentar la producci¨®n sean aprobadas esta semana.
En cuanto a los pr¨¦stamos de Jap¨®n y el Banco Mundial est¨¢n al alcance de la mano. James Wolfensohn, presidente del organismo, declar¨® ayer que su consejo de directores tomar¨¢ la decisi¨®n sobre el "cr¨¦dito de ajuste estructural" en las pr¨®ximas semanas. Los c¨¢lculos del Banco son que, en lo que queda de 1998, se entregar¨¢n a Rusia 1.250 millones de d¨®lares, a los que habr¨¢ que a?adir 3.000 millones el a?o que viene.
La inyecci¨®n financiera es importante, si se compara, por ejemplo, con las reservas del Banco Central Ruso: 15.000 millones de d¨®lares, incluidos unos 6.000 millones en oro y no negociables de forma inmediata. Otro punto de referencia es el de los atrasos salariales de varios meses a diversos colectivos de trabajadores en todo el pa¨ªs: unos 10.000 millones de d¨®lares en total. Si no se utiliza correctamente, la ayuda internacional puede diluirse en un pa¨ªs que tiene una deuda de m¨¢s de 200.000 millones de d¨®lares, entre la interna y la externa, y que, antes de fin de a?o, debe hacer frente a amortizaciones e intereses por encima de los 40.000 millones.
Yeltsin, que aplaz¨® las vacaciones que ten¨ªa previsto iniciar esta semana, ha recurrido a los principales l¨ªderes occidentales para pedirles que le echen un cable. La conversaci¨®n que mantuvo el viernes por la noche con Clinton llev¨® al presidente norteamericano a presionar al FMI para que no fuera cicatero con Rusia, un gigante con pies de barro pero con un impresionante arsenal de 10.000 cabezas nucleares que se convertir¨ªan en una pesadilla para Occidente si en el Kremlin no hubiese alguien de confianza.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.