Chipre
Desear¨ªa hacer algunas precisiones sobre el art¨ªculo publicado el 20 de junio con el t¨ªtulo Chipre y la UE, o jugar con fuego, firmado por Hermann Tertsch. En ¨¦l se recoge la parad¨®jica advertencia de Turqu¨ªa de que el peligro de guerra en la isla depende de la actitud del Gobierno de Chipre. Se olvida el redactor de que no es Chipre quien ocupa ilegalmente y con la fuerza territorios de Turqu¨ªa, sino al rev¨¦s, acto que ha sido repetidamente condenado por las Naciones Unidas, por la Uni¨®n Europea y por todos los Gobiernos, incluido el espa?ol.En este contexto, el Gobierno chipriota no s¨®lo tiene la obligaci¨®n moral, sino el derecho leg¨ªtimo de organizar su defensa y cooperar con otros pa¨ªses para garantizar la seguridad de la parte libre de la isla. Por tanto, la presencia de los cuatro aviones griegos en el Aeropuerto Internacional de Pafos se efectu¨® por invitaci¨®n del Gobierno legal y con respeto absoluto a las normas del derecho internacional, mientras que, violando toda legalidad, Turqu¨ªa mantiene dos bases a¨¦reas en el territorio que controla por la fuerza.
Es extra?o que acuse a Chipre de que con la compra de armamento defensivo "arrincona a Turqu¨ªa", cuando este pa¨ªs mantiene en la parte ocupada de la isla -una de las m¨¢s militarizadas del mundo, seg¨²n el secretario general de la ONU- armamentos sofisticados, violando los convenios internacionales. Asimismo, puede considerarse absurdo, pues s¨®lo el n¨²mero de soldados efectivos de Turqu¨ªa supera a toda la poblaci¨®n de la Rep¨²blica de Chipre. Adem¨¢s, desear¨ªa recordar el compromiso del presidente de Chipre de anular cualquier compra de armamento, siempre y cuando haya un progreso hacia la desmilitarizaci¨®n de la isla, tal y como proponen las numerosas resoluciones del Consejo de Seguridad.
En lo que concierne a la afirmaci¨®n lac¨®nica de que la Uni¨®n Europea, con sus decisiones respecto a Turqu¨ªa, tiene la responsabilidad del endurecimiento turco en Chipre, hay que aclarar que no se puede permitir a un pa¨ªs utilizar la fuerza y amenazas militares para impedir la integraci¨®n de otro pa¨ªs en la UE. Chipre ha esperado demasiado tiempo para su adhesi¨®n a la Uni¨®n Europea, y no puede quedarse como reh¨¦n a los deseos ileg¨ªtimos de la parte turca, que, seg¨²n la ONU, desde hace 24 a?os, no toma la decisi¨®n pol¨ªtica para solucionar el problema, para el establecimiento de un Estado federal retirando su ej¨¦rcito de la isla. Si Turqu¨ªa estuviera verdaderamente interesada en el bienestar de la comunidad turcochipriota, le permitir¨ªa participar en las negociaciones de adhesi¨®n en una delegaci¨®n conjunta, grecochipriota y turcochipriota , algo que fue propuesto ya por el presidente de la Rep¨²blica y aplaudido por la presidencia brit¨¢nica y la comunidad internacional. De este modo, y con la aplicaci¨®n del acervo comunitario en territorio chipriota, respetando el derecho internacional, s¨ª se puede "solucionar el conflicto de Chipre" y evitar "generar alg¨²n otro adicional".- Consejero de Prensa de la Embajada de la Rep¨²blica de Chipre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.