Los an¨¢lisis de sangre con ese fin aumentan en Espa?a
Los espa?oles cada d¨ªa recurren m¨¢s a t¨ªtulo privado a las pruebas gen¨¦ticas para determinar la paternidad de uno o m¨¢s hijos. Megalab, uno de los mayores laboratorios privados de an¨¢lisis en Madrid, viene a practicar entre 10 y 12 pruebas al mes de este tipo desde hace dos a?os, seg¨²n explica su director. Y la demanda va en aumento. Su coste oscila entre las 100.000 y las 150.000 pesetas; y el resultado, generalmente menos dram¨¢tico de lo que el progenitor teme, se obtiene en pocos d¨ªas.En estos casos, siempre independientes de la v¨ªa judicial, el motor principal de quienes lo solicitan es la desconfianza, explica el responsable de la cl¨ªnica. Y mayoritariamente, la desconfianza del var¨®n hacia su esposa (independientemente de qui¨¦n impulse la prueba: a veces la esposa desea tranquilizar al marido).
El final de la historia muestra estad¨ªsticamente que en una gran mayor¨ªa de los casos no hab¨ªa motivos para ello. En este centro, m¨¢s de un 70% de los resultados son de inclusi¨®n, es decir, no hacen m¨¢s que confirmar la paternidad puesta injustamente en entredicho. Con todo, el 30% restante o bien confirma sus sospechas o se lleva una sorpresa.
Consentimiento escrito
En Espa?a, el proceso es distinto al de la oferta por correo que se realiza en el Reino Unido. La prueba se efect¨²a en un laboratorio acreditado mediante un an¨¢lisis de sangre al padre y al hijo; y si ¨¦ste es un menor, la cl¨ªnica exige la conformidad de los dos progenitores por escrito. No se trata de un reglamento, ni de otro tipo de obligaci¨®n legal, sino de una recomendaci¨®n de la Sociedad Internacional de Hemogen¨¦tica Forense que este centro, como otros, ha decidido adoptar entre otras normas ¨¦ticas.La prueba podr¨ªa realizarse a partir de multitud de muestras humanas, incluso con restos ¨®seos en el caso de investigaciones con progenitores fallecidos. No obstante, en la gran mayor¨ªa de los casos se utiliza la sangre preferentemente sobre la saliva porque en la primera hay mayor cantidad de c¨¦lulas sobre las que analizar el material gen¨¦tico del individuo.
La t¨¦cnica que se utiliza en estos an¨¢lisis, conocida como PCR (reacci¨®n en cadena de la polimerasa), tiene una sensibilidad muy elevada. Incluso de peque?¨ªsimas cantidades de un tejido deteriorado puede obtenerse un poco de ADN (el material gen¨¦tico) y amplificarse a voluntad mediante ciclos repetidos de copia. Diferentes individuos tienen siempre diferentes mol¨¦culas de ADN (excepto los gemelos id¨¦nticos). Un hijo y un padre comparten la mitad de su ADN -la otra mitad con la madre- ,y pueden distinguirse con total seguridad de un adulto y un ni?o no emparentados.
Cuando las reclamacicones de paternidad se ejercitan por la v¨ªa judicial, las pruebas gen¨¦ticas se practican en centros oficiales como el Instituto Nacional de Toxicolog¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.