Cardenal rechaza que un caso concreto condicione acuerdos sobre Justicia
El fiscal general del Estado, Jes¨²s Cardenal, afirm¨® ayer, en un curso de verano de El Escorial (Madrid), que hace mucho tiempo que se habla de los problemas "end¨¦micos" de la Justicia y que, aunque le parece bien que el PP y el PSOE se aproximen y los resuelvan, no cree que "haya que polarizar que se celebren [los encuentros] antes o despu¨¦s [de un determinado juicio] y se trata de estos temas o de otros y se apunten estas soluciones u otras en funci¨®n del resultado de un proceso".Cardenal respond¨ªa a la intenci¨®n del presidente del Gobierno, Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, de esperar a la sentencia del caso Marey para tratar con el PSOE diversos temas de Estado, entre ellos el de la Justicia, informa Europa Press.
El fiscal explic¨® que la intenci¨®n que tenga Aznar con estas conversaciones se le debe preguntar a ¨¦l y que los problemas de la Justicia son end¨¦micos y afectan a Juzgados, Fiscal¨ªas y Audiencias.
Cardenal record¨® que ya se est¨¢ trabajando en ellos con leyes, como la de lo Contencioso-Administrativo, el proyecto de Ley de Enjuiciamiento Civil y la modificaci¨®n del art¨ªculo 14 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, con la que se pretende descongestionar las Audiencias Provinciales.
En cuanto al nombramiento del fiscal de la Audiencia Nacional Ignacio Gordillo como teniente fiscal, puesto para el que ha sido rechazado dos veces, Cardenal dijo que ahora es ¨¦poca de irse de vacaciones y tranquilizarse y que cuando se reanude la actividad habitual se har¨¢ la propuesta correspondiente.
Respecto a la citaci¨®n al jefe de la Secretar¨ªa T¨¦cnica de la Fiscal¨ªa, Eduardo Torres-Dulce, para que declare como testigo en el caso Lia?o, Cardenal dijo que no puede saber cu¨¢l es la pretensi¨®n del abogado que ha solicitado su comparecencia.
En la conferencia que pronunci¨® en uno de los cursos de verano de la Universidad Complutense, organizado por el Colegio de Abogados de Madrid, Cardenal asegur¨® que "no es de recibo" que los instructores de procedimientos criminales "acumulen la funci¨®n investigadora con la de garantes de los derechos del investigado".
Seg¨²n Cardenal, supone una contradicci¨®n que "sea el mismo juez que dirige la investigaci¨®n quien tiene asignada la garant¨ªa de los derechos fundamentales de los investigados y quien asume decisiones tan trascendentales como son las medidas cautelares", que incluyen la prisi¨®n preventiva. El fiscal afirm¨® que se trata de evitar que los jueces de instrucci¨®n se conviertan en "inquisitivos y prepotentes".
La opini¨®n de Cardenal coincide con la que el martes pasado expres¨®, en el mismo curso, el presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Javier Delgado.
Deliberaciones
Por otra parte, los once magistrados de la Sala Segunda del Tribunal Supremo que han enjuiciado el caso Marey se reunieron durante toda el d¨ªa de ayer y comenzaron las deliberaciones de la sentencia, que se prev¨¦n largas y complejas.En las primeras horas de reuni¨®n, desde las 10.00 hasta las 14.30, los jueces abordaron cuestiones perif¨¦ricas, como la metodolog¨ªa de trabajo que van a seguir y las jornadas de deliberaciones. La reuni¨®n continu¨® a las cinco de la tarde y se prolong¨® hasta primeras horas de la noche.
Los magistrados se trasladaron desde el sal¨®n de Plenos del Tribunal Supremo, donde se ha celebrado el juicio, a la sala principal de la antigua biblioteca, que cuenta con aire acondicionado.
Los integrantes del tribunal disponen de abundante jurisprudencia y de un estudio del gabinete t¨¦cnico sobre la prescripci¨®n de los delitos, cuesti¨®n que se perfila como el principal caballo de batalla entre los juzgadores y sobre la cual la Sala se mantiene fuertemente dividida.
Las deliberaciones seguir¨¢n hoy, se interrumpir¨¢n el viernes y proseguir¨¢n el lunes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Pol¨ªtica nacional
- Gente
- Jes¨²s Cardenal Fern¨¢ndez
- Denuncias
- Tribunal Supremo
- Caso Segundo Marey
- Declaraciones prensa
- Fiscal¨ªa General Estado
- Presidencia Gobierno
- GAL
- Terrorismo Estado
- PSOE
- Sentencias
- Fiscal¨ªa
- Tribunales
- PP
- Lucha antiterrorista
- Partidos pol¨ªticos
- Poder judicial
- Casos judiciales
- Sanciones
- Juicios
- Grupos terroristas
- Gobierno
- Terrorismo