El Insalud reduce un 60% la demora para operaciones pero supera los dos meses para algunas consultas
La demora media para ser operado en un hospital del Insalud se ha reducido un 60% en dos a?os. De los 210 d¨ªas de espera en junio de 1996 se ha pasado a 83 el mismo mes de este a?o. El objetivo del ministro de Sanidad, Jos¨¦ Manuel Romay, es dejarla en 60 d¨ªas antes de que acabe la legislatura, seg¨²n dijo ayer.Esta mejora no se ha producido, sin embargo, en las citas para las consultas de especialistas. En ¨¢reas como la alergia, la espera todav¨ªa sobrepasa los tres meses; en cirug¨ªa vascular, los dos y medio; y en oftalmolog¨ªa o reumatolog¨ªa casi llega a dos. El director general de Atenci¨®n Primaria y Especializada, Rafael Matesanz, argument¨® que en este terreno "las medidas no pueden ser coyunturales sino estructurales, por lo que los resultados requieren m¨¢s tiempo".
En estos momentos, un total de 138.000 personas aguardan una intervenci¨®n quir¨²rgica en las 10 comunidades que administra el Insalud. De ¨¦stas, 13.000 llevan en la lista m¨¢s de seis meses. Globalmente figuran en las listas 52.000 pacientes menos que en junio de 1996.
Este descenso se explica por el incremento de operaciones y productividad registrado en los hospitales, unido al aumento considerable de la cirug¨ªa mayor de car¨¢cter ambulatorio. Pero tambi¨¦n, seg¨²n reconoci¨® Matesanz, ingresan menos pacientes en estas listas de espera que hace a?os. Los protocolos e indicaciones aprobados por la sociedades cient¨ªficas provocan que ahora no se opere a algunas personas a quienes antes s¨ª se consideraba necesario intervenir. Un ejemplo se?alado por Matesanz es la extirpaci¨®n de las am¨ªgdalas.
Casi un 95% de las intervenciones se est¨¢n practicando con recursos propios del Insalud, con un incremento considerable de las operaciones en horario de tarde. El resto se hace en centros privados concertados. Los ¨²ltimos cuatro meses est¨¢n resultando especialmente favorables, al parecer influidos por un descenso en los ingresos a trav¨¦s de las urgencias, avanz¨® Matesanz.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Listas espera
- Centros salud
- Jos¨¦ Manuel Romay Beccaria
- Atenci¨®n al paciente
- Atenci¨®n primaria
- Gobierno de Espa?a
- PP
- VI Legislatura Espa?a
- Cl¨ªnicas
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Pol¨ªtica sanitaria
- Hospitales
- Pacientes
- Gobierno
- Asistencia sanitaria
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Sanidad
- Partidos pol¨ªticos
- Salud
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Ministerio de Sanidad