Los nacionalistas reclaman a la sociedad espa?ola un "cambio de cultura"

Converg¨¨ncia i Uni¨®, Partido Nacionalista Vasco y Bloque Nacional Galego volvieron ayer a reclamar "una nueva cultura pol¨ªtica", "la articulaci¨®n del Estado espa?ol como plurinacional" y el "reconocimiento jur¨ªdico-pol¨ªtico" de las "realidades nacionales" de Catalu?a, Pa¨ªs Vasco y Galicia. Pero, por primera vez, lo hicieron de forma conjunta. La llamada Declaraci¨®n de Barcelona abre, seg¨²n los firmantes, "una nueva etapa" en el desarrollo pol¨ªtico espa?ol.
La Declaraci¨®n de Barcelona es un texto breve y calculadamente moderado, en el que no se aborda el conflictivo asunto de la reforma constitucional. Se trata, seg¨²n sus redactores, de un punto de partida para "una relaci¨®n estable y permanente". El lunes se presentar¨¢ una ponencia de trabajo de contenidos m¨¢s audaces, y tras las vacaciones se celebrar¨¢n nuevas cumbres nacionalistas: en Bilbao en septiembre, y en Santiago de Compostela en octubre.La declaraci¨®n es "una oferta de di¨¢logo a Espa?a, no una b¨²squeda de confrontaci¨®n", afirm¨® Pere Esteve, secretario general de Converg¨¨ncia Democr¨¤tica de Catalunya (CDC). "Proponemos un cambio contrapuesto a la cultura pol¨ªtica dominante, la del PP y el PSOE, que se empe?an en cerrar y dar por zanjados los asuntos, mientras nosotros queremos hablar, cambiar, progresar", sigui¨® el dirigente catal¨¢n.
"No somos nacionalistas imperiales, como el Partido Popular y el PSOE; nosotros, en nuestra modestia, s¨®lo queremos ser. La sociedad espa?ola seguir¨¢ oyendo hablar de nosotros y de nuestro trabajo conjunto", explic¨® a su vez Xabier Arzallus, presidente del Euskadi Buru Batzar.
El l¨ªder del Bloque Nacional Galego (BNG), Xos¨¦ Manuel Beiras, manifest¨® por su parte que "s¨®lo por las ventanas de las nacionalidades" pod¨ªa "entrar ox¨ªgeno en el recinto cada vez m¨¢s viciado del Estado espa?ol".
Cambio constitucional
Los tres dirigentes nacionalistas coincidieron en que sus planteamientos pod¨ªan desembocar en una reforma de la Constituci¨®n. Esteve, sin embargo, matiz¨® que no se trataba de una necesidad urgente. "Si logramos implantar la nueva cultura pol¨ªtica que proponemos, es probable que como conclusi¨®n del proceso sea necesario adaptar el texto constitucional", dijo.Arzallus, mientras, consider¨® que "la Constituci¨®n es para la sociedad, y no al rev¨¦s: si no fuera adaptable a las nuevas situaciones, no servir¨ªa". Admiti¨® que la Constituci¨®n reconoc¨ªa "el hecho plurinacional", pero a?adi¨® que en su desarrollo todo hab¨ªa quedado "en agua de borrajas". Beiras dijo que los objetivos nacionalistas se conseguir¨ªan "por la fuerza de las cosas, porque es imposible que el Estado espa?ol sea impermeable al proceso que se est¨¢ dando en toda Europa". Y explic¨® que con la Declaraci¨®n de Barcelona no se hac¨ªa un llamamiento "al PP o al PSOE, sino a la ciudadan¨ªa, que no es idiota". "Puede estar d¨¢ndose un divorcio creciente entre lo que dice una cierta clase pol¨ªtica y lo que piensa la gente", a?adi¨® el dirigente del BNG, para quien uno de los objetivos de la alianza nacionalista consist¨ªa en "disipar los fantasmas, t¨®picos y mitolog¨ªas que el aparato de poder del Estado transmite sobre las identidades nacionales".
"PP y PSOE representan a un nacionalismo de tipo imperial", coment¨® Arzallus. "Pero no creo que logren pactar una limitaci¨®n o un bloqueo al desarrollo de las autonom¨ªas, porque su nivel de aversi¨®n mutua es demasiado alto para conseguirlo", agreg¨®.
La Declaraci¨®n de Barcelona se remite a anteriores iniciativas de este siglo, como la Triple Alianza de 1923 o la Geleuzca de 1933, y deja abierta la posibilidad de que se incorporen al proceso otros partidos nacionalistas, como Esquerra Republicana en el caso catal¨¢n o Eusko Alkartasuna en el Pa¨ªs Vasco. Las nuevas incorporaciones, sin embargo, no se realizar¨¢n antes de octubre. "Hay un primer ciclo que comprende tres reuniones: la de Barcelona, la de Bilbao y la de Santiago; s¨®lo despu¨¦s podr¨ªamos hablar de nuevos socios", dijo Beiras.
Ausencia de Duran
Aunque CiU firm¨® la declaraci¨®n como coalici¨®n, con Pere Esteve por Converg¨¨ncia y Dom¨¨nec Sesmilo por Uni¨®, el partido democristiano parec¨ªa ir un paso por detr¨¢s del resto. Sesmilo, vicepresidente del Parlamento catal¨¢n, no figura entre los m¨¢ximos dirigentes de Uni¨®, y en la rueda de prensa en la que se present¨® el documento mantuvo un llamativo silencio. El l¨ªder de Uni¨®, Josep Antoni Duran Lleida, prefiri¨® eludir la asistencia al acto de la firma cuando supo que tampoco estar¨ªa presente Jordi Pujol. El presidente de la Generalitat, sin embargo, recibi¨® el mi¨¦rcoles a Beiras y convers¨® ayer largamente con Arzallus, fundamentalmente acerca de la posici¨®n conjunta sobre terrorismo y pacificaci¨®n que preparan PNV y CiU al margen de la Declaraci¨®n de Barcelona. Pujol volver¨¢ a reunir hoy en el Palau de la Generalitat a los firmantes del texto. Duran, mientras tanto, permanece en el extranjero.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.