Saramago: "Vengo a decirle a Alberti que su l¨ªnea siempre fue recta y clara"
El escritor y periodista Jos¨¦ Saramago (Azhinhga, Portugal, 1922), reconocido hoy como uno de los mejores representantes de la literatura portuguesa, ofreci¨® en la ma?ana de ayer la conferencia inaugural de la quinta edici¨®n de los Encuentros con la Poes¨ªa de la Fundaci¨®n Rafael Alberti en El Puerto de Santa Mar¨ªa (C¨¢diz). Saramago, que niega estar obsesionado por el premio Nobel, reconoce su admiraci¨®n por el poeta gaditano: "He venido a decirle que su l¨ªnea fue siempre recta y clara".
Ante un incondicional p¨²blico, Saramago dedic¨® su intervenci¨®n a recordar sus encuentros con Rafael Alberti y a reflexionar sobre la funci¨®n del escritor en la sociedad de hoy. "Conoc¨ª a Rafael durante la dictadura portuguesa, sumando nuestras voces a la resistencia". Saramago, miembro del Partido Comunista y participante de la Revoluci¨®n de los Claveles en 1974, muestra su admiraci¨®n por el escritor gaditano. "He venido para contarle a Alberti lo que muchos pensamos de ¨¦l, que su l¨ªnea recta siempre fue recta y clara. Tengo para ¨¦l una palabra, palabra de admiraci¨®n y de much¨ªsimo respeto". Este hombre de letras se muestra agradecido con el octogenario poeta de la Bah¨ªa. "En el caso de Rafael el escritor coincide con el hombre: su obra y su vida siempre han andado por el mismo camino, y ¨¦sa es una lecci¨®n que debemos aprender". Tras su intervenci¨®n, Saramago valor¨® el hecho de que el Nobel de Literatura nunca ha sido concedido a la lengua portuguesa. "Bueno mire, no lo hay y si lo hay no cambiar¨¢ nada. Como yo digo la ¨²nica cosa que cambia es la cuenta bancaria del ganador. Si la lengua portuguesa era buena antes, pues no quedar¨¢ mejor por el hecho de obtener el Nobel; y si era mala no ser¨¢ el Nobel el que la transformar¨¢ en una cosa buena". El eterno candidato insiste: "Parece que vivimos todos con esa obsesi¨®n. Se ha mitificado mucho el premio. Yo no tengo esa obsesi¨®n, pero tampoco soy hip¨®crita, si alguna vez ocurre, pues muchas gracias". En 1997 public¨® Cuadernos de Lanzarote, en el que a trav¨¦s de un diario cuenta la vida cotidiana de un pensador. La historia y la sociedad han sido temas sobre los que Saramago ha vuelto una y otra vez. "Lo que est¨¢ pasando es que estamos llegando al final de una civilizaci¨®n, que casualmente coincide con el final del milenio. Lo que est¨¢ claro es que estamos cambiando la forma de vivir, de sentir. Est¨¢n cambiando los valores, quiz¨¢ algunos ya no ten¨ªan mucho sentido, pero de alguna forma eran el esqueleto de la sociedad, lo que la manten¨ªa de pie, y eso se est¨¢ disolviendo. Estamos entrando en una sociedad nueva, que no podemos imaginar. Es como si estuvi¨¦semos cruzando un puente, y la otra orilla estar¨¢ aqu¨ª en el plazo de 50 o 10 a?os". El autor no parece ilusionado con el nuevo horizonte, y aprovecha la ocasi¨®n para reivindicar las formas de su ¨¦poca. "A m¨ª no me gustar¨ªa, yo soy un hombre de mi tiempo, pero lo que es seguro es que no voy a vivir hasta el a?o 2050, as¨ª que ya est¨¢".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.