"Renacimiento" presenta dos textos de Sagarra sobre Andaluc¨ªa
,La revista literaria Renacimiento, que acaba de sacar el n¨²mero correspondiente al verano, funde muchas energ¨ªas en una publicaci¨®n llena de atractivo. Dos textos in¨¦ditos en castellano de Josep Maria de Sagarra sirven de p¨®rtico a este n¨²mero. El catal¨¢n Sagarra es uno de los grandes autores del siglo XX. Los cocheros de Andaluc¨ªa e It¨¢lica son dos estampas andaluzas escritas en los a?os 30 que derraman a chorros la aguda mirada de De Sagarra. "En C¨®rdoba, los cocheros no tienen la delicadeza y la profundidad que tienen en Sevilla. Son m¨¢s rurales, gastan un aire de bandoleros retirados con unas vagas nociones de arqueolog¨ªa", explica De Sagarra en uno de los textos. Las suyas son unas ideas tan seguras de s¨ª como las de los grandes. Est¨¢ lejos de vacilaciones porque sabe que, en el fondo, el arte no importa demasiado. El n¨²mero incluye un poema in¨¦dito de Luis Antonio de Villena. Escrito en 1990, Amad¨ªsimo recoge algunos de los motivos habituales del autor: la belleza de la juventud, el paso del tiempo. Carmen Posadas aporta un relato, Las bodas de Margarita. La traducci¨®n de tres poemas de Gerald Manley Hopkins a?ade a la revista el refinamiento tan especial de los versos de un jesuita brit¨¢nico que entr¨® en los altares profanos de D¨¢maso Alonso junto a G¨®ngora y Garcilaso. Cr¨ªticas Uno de los platos fuertes de Renacimiento son sus rese?as cr¨ªticas. El nombre de esta secci¨®n es elocuente: Expurgatorio. El director de Renacimiento, Fernando Iwasaki, destaca su valor. Este particular expurgatorio intenta evitar el confusionismo al que suelen conducir las cofrad¨ªas de los halagos mutuos entre escritores y cr¨ªticos. Adem¨¢s, se afana en que la cr¨ªtica sea una buena pieza literaria por s¨ª misma. La revista incluye asimismo mensajes por Internet que, en muchas ocasiones, buscan la yugular del director y sus colaboradores. "Somos la ¨²nica revista que hay en Espa?a que da voz a sus detractores", explica Iwasaki. "Renacimiento no tiene un solo anuncio, no recibe subvenciones de ninguna instituci¨®n y no paga a sus colaboradores. Publicar en Renacimiento supone un estricto prestigio literario", manifiesta el director, al tiempo que lanza la punta aguda de su estilete contra algunos de los escritores consagrados. "Los que hacemos Renacimiento tenemos vocaci¨®n de agitadores culturales. Hay escritores como Francisco Umbral, Camilo Jos¨¦ Cela o Antonio Gala que est¨¢n muy bien instalados en el sistema. Nos gusta ser irreverentes y meternos con ellos", rubrica Iwasaki.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.