El Congreso debe autorizar la validez de un plebiscito en Puerto Rico
Cien a?os despu¨¦s de la invasi¨®n de Puerto Rico por tropas norteamericanas, el futuro de la antigua posesi¨®n espa?ola, adjudicada a Estados Unidos como bot¨ªn de guerra por el Tratado de Par¨ªs, sigue en estado nebuloso. A pesar de los repetidos intentos de los partidarios de las tres opciones en litigio para definir el futuro de la isla -anexi¨®n a la Uni¨®n como Estado n¨²mero 51, mantenimiento de la situaci¨®n actual de Estado libre asociado o indepen-dencia-, el Congreso de Was-hington contin¨²a sin dar luz verde a la celebraci¨®n de un plebiscito.
El pasado viernes, aniversario del desembarco estadounidense en la peque?a localidad de Guanica, anexionistas, continuistas e independentistas aprovecharon la efem¨¦rides para celebrar diversos actos tanto en la isla como en el territorio metropolitano en defensa de sus respectivas posiciones.
El gobernador de Puerto Rico, Pedro Rosell¨®, firme partidario de la anexi¨®n, anunci¨® la celebraci¨®n de un refer¨¦ndum el pr¨®ximo diciembre para que los portorrique?os puedan decidir sobre su futuro. La consulta, cuyos resultados no son vinculantes, constituye un mero elemento de presi¨®n al Congreso de Washington, ¨²nica instituci¨®n facultada por la Constituci¨®n para decidir sobre la incorporaci¨®n de nuevos Estados a la Uni¨®n.
A la espera del refer¨¦ndum
El pasado marzo, la C¨¢mara de Representantes de EEUU aprob¨® por un solo voto de diferencia una resoluci¨®n a favor de la celebraci¨®n de un plebiscito en la isla, pero la resoluci¨®n no tiene ninguna validez hasta que el Senado la ratifique. Y el Senado, con mayor¨ªa republicana, no est¨¢ por la labor, especialmente en un a?o electoral como el actual. Los senadores republicanos han echado sus cuentas electorales y el resultado es que la incorporaci¨®n de Puerto Rico a la Uni¨®n proporcionar¨ªa probablemente a los dem¨®cratas dos senadores y seis diputados m¨¢s en el Congreso. A esto hay que a?adir la espinosa cuesti¨®n de la incorporaci¨®n de un Estado mayoritariamente de habla espa?ola en unos momentos en los que los republicanos se muestran cada vez m¨¢s partidarios de declarar el ingl¨¦s como ¨²nica lengua oficial.Por su parte, los partidarios de la independencia de Puerto Rico, que en las ¨²ltimas elecciones s¨®lo consiguieron el 5% de los votos, aprovecharon la efem¨¦rides para celebrar un acto de afirmaci¨®n independentista. En el acto, varios l¨ªderes de partidos socialdem¨®cratas iberoamericanos, afiliados a la Internacional Socialista, prometieron el apoyo de sus organizaciones a la independencia de la isla.
Puerto Rico se convirti¨® en Estado libre asociado de EE UU en 1953. Sus habitantes tienen la nacionalidad estadounidense, pueden incorporarse si lo desean a las Fuerzas Armadas de la Uni¨®n, pero no pueden votar en las elecciones presidenciales o legislativas al Congreso de Washington. En el ¨²ltimo refer¨¦ndum sobre el futuro de Puerto Rico, los partidarios del mantenimiento de la situaci¨®n actual obtuvieron un apretado triunfo por s¨®lo el 2% de los votos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.