Rato fija objetivos "ambiciosos" de inflaci¨®n y d¨¦ficit ante el riesgo de recalentamiento
El riesgo de recalentamiento econ¨®mico fue admitido ayer por el vicepresidente segundo y ministro de Econom¨ªa, Rodrigo Rato. Un crecimiento del 3,9% como el previsto para 1999, con un aumento igual del consumo privado, puede generar tensiones en los precios. ?sta es una posibilidad que se quiere desterrar con una previsi¨®n de inflaci¨®n del 1,8%, en la media de la UE, que persigue contener los salarios y las pensiones, al menos durante 1999. Con el mismo fin, el objetivo de d¨¦ficit se reduce al 1,7% del PIB, pese a que el gasto crecer¨¢ un 3,9% y bajar¨¢ la presi¨®n fiscal.
El Consejo de Ministros analiz¨® ayer el borrador de los Presupuestos del Estado para 1999 y aprob¨® el cuadro macroecon¨®mico de referencia. Las grandes cifras ya eran conocidas, por lo que el vicepresidente segundo y ministro de Econom¨ªa, Rodrigo Rato, se emple¨® a fondo en defender su coherencia.Pr¨¢cticamente nadie discute que el momento actual es m¨¢s que bueno. Espa?a estar¨¢ en el euro, el d¨¦ficit p¨²blico se situar¨¢ este a?o por debajo de lo previsto, la inflaci¨®n posiblemente tambi¨¦n, se crear¨¢ m¨¢s empleo del inicialmente estimado y, para acabar de bordarlo, la econom¨ªa crece a un ritmo mayor del calculado.
Con este aval bajo el brazo, Rato considera que sus previsiones para 1999 merecen todo el cr¨¦dito. Espera que la econom¨ªa crezca un 3,9%, frente al 3,7% previsto para 1998; que la inflaci¨®n baje al 1,8%, frente al 2,1% del a?o en curso; que el empleo vuelva a crecer un 3% y que el d¨¦ficit de todas las Administraciones p¨²blicas se reduzca al 1,7% del producto interior bruto (PIB), medio punto menos que en 1998.
?Es posible crecer m¨¢s deprisa y que la inflaci¨®n se modere? ?sta es la pregunta que muchos analistas se hacen. El vicepresidente econ¨®mico se felicit¨® de que la discusi¨®n se centre ahora en unas d¨¦cimas arriba o abajo y record¨® los tiempos en que las desviaciones se contabilizaban en puntos.
Explic¨® que, desde hace tres a?os, la econom¨ªa espa?ola consigue mantenerse en estas pautas. "No estoy planteando nada que no est¨¦ ocurriendo ahora", dijo. Para la situaci¨®n anterior, es decir, para conseguir que los precios se disparen cuando crece la demanda interna, "ya estaban otros", explic¨® en referencia a los Gobiernos socialistas.
Aumento del consumo
Otra cuesti¨®n es que la inflaci¨®n haya podido tocar suelo en el entorno del 2% actual y si es cre¨ªble que pueda bajar a¨²n m¨¢s, hasta el 1,8% previsto para 1999. Y m¨¢s si se prev¨¦ un crecimiento del consumo privado del 3,9%, cuatro d¨¦cimas por encima de 1998. Y todav¨ªa m¨¢s cuando la rebaja de las retenciones del IRPF inyectar¨¢ en vena a los salarios al menos 200.000 millones el a?o pr¨®ximo.Quiz¨¢ para curarse en salud, el Gobierno ha asumido ese objetivo del 1,8%. Rato considera que la media de los pa¨ªses del euro ser¨¢ precisamente ¨¦sta -ahora es seis d¨¦cimas inferior a la de Espa?a-, por lo que ya no habla de que los salarios en Espa?a deben tomar como referencia la inflaci¨®n europea. Lo har¨¢n porque el Gobierno lo ha decidido as¨ª, al menos en lo relativo a los sueldos de los funcionarios p¨²blicos y a las pensiones, que subir¨¢n el 1,8%. Se espera que ¨¦sta sea la referencia para la negociaci¨®n colectiva del a?o pr¨®ximo, si bien Rato considera que el alto crecimiento econ¨®mico y la baja inflaci¨®n permitir¨¢n ganancias de poder adquisitivo, crear empleo y mejorar la productividad. Afirm¨® que "el apoyo social al euro" en Espa?a responde a que de ¨¦l se espera acercar nuestros niveles de renta a la media europea, "y eso quiere decir que hay que ganar poder adquisitivo".
Rato considera, adem¨¢s, que para este objetivo de inflaci¨®n cuenta con el respaldo de los mercados financieros y que su apuesta "no es voluntarista". "?Ser¨ªa posible una convergencia en tipos de inter¨¦s a largo plazo como se da ahora si los mercados no se creyeran que tambi¨¦n vamos a converger en precios?", se pregunt¨®.
M¨¢s deprisa
El vicepresidente termin¨® por admitir el riesgo de recalentamiento econ¨®mico, pero cree poder evitarlo. Para ello asegur¨® que en 1999 culminar¨¢n las medidas de liberalizaci¨®n econ¨®mica en marcha, en especial en los sectores de telecomunicaciones y electricidad, y se bajar¨¢ el d¨¦ficit p¨²blico "m¨¢s deprisa" que en el resto de los pa¨ªses de la Uni¨®n Europea.Las cr¨ªticas a una pol¨ªtica econ¨®mica considerada "poco ambiciosa" vienen del lado de algunos organismos internacionales, como la OCDE, y de las entidades financieras privadas, algo que el vicepresidente parece llevar bastante mal. Desde estos sectores se considera que reducir el d¨¦ficit p¨²blico al 1,7% del PIB es insuficiente para garantizar que Espa?a est¨¦ c¨®moda en el euro.
Rato defendi¨® que sus objetivos "son ambiciosos" y pidi¨® que le explicaran, si no se considera as¨ª, en relaci¨®n a qu¨¦ -"?al pasado? ?al resto de la UE?"- se hacen estas cr¨ªticas. "Cuando nos dicen que no somos ambiciosos", insisti¨®, "deber¨ªan plantearnos sus alternativas. ?Es que no quieren que bajemos el IRPF? ?Quieren recortes sociales? ?No quieren que subamos el gasto en sanidad...?".
Una vez lanzado este reto, el vicepresidente explic¨® que el gasto p¨²blico aumentar¨¢ este a?o el 3,9%, igual que el crecimiento real de la econom¨ªa, y algo por encima de lo previsto para 1998 (3,2%). No cuantific¨® el aumento de los ingresos previsto, ya que esta cifra se fijar¨¢ con el ejercicio actual un poco m¨¢s avanzado. La presi¨®n fiscal bajar¨¢ dos d¨¦cimas del PIB.
Anunci¨® una reestructuraci¨®n del gasto que no concret¨®, fij¨® como prioridades el gasto social (6% de aumento) y resalt¨® que para el cap¨ªtulo de Justicia habr¨¢ una subida del 11%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Rodrigo Rato
- PP
- Gobierno de Espa?a
- Presidencia Gobierno
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- VI Legislatura Espa?a
- Indicadores econ¨®micos
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Gente
- Gobierno
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Econom¨ªa
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa