El crecimiento de EEUU se fren¨® bruscamente en el segundo trimestre
El producto interior bruto (PIB) de Estados Unidos creci¨® un 1,4%, en ritmo interanual, en el segundo trimestre de 1998, seg¨²n la estimaci¨®n preliminar dada a conocer ayer por el Departamento de Comercio. En el primer trimestre del a?o el crecimiento hab¨ªa sido del 5,5%.La mayor¨ªa de los economistas vaticinaban un crecimiento pr¨¢cticamente nulo en el segundo trimestre. Aunque la cifra final ha sido mejor de la prevista, el ritmo de expansi¨®n es, desde la primavera, mucho m¨¢s d¨¦bil.
El fuerte frenazo al crecimiento en primavera se explica por la importante contracci¨®n de las existencias de las empresas, los malos resultados del comercio exterior y una moderaci¨®n del ritmo de inversiones dedicadas a bienes de equipos duraderos. Estos factores reflejan los efectos negativos en la econom¨ªa estadounidense de la crisis financiera y econ¨®mica que padece Asia, as¨ª como la huelga de m¨¢s de tres semanas de General Motors, la principal empresa del pa¨ªs.
El Departamento de Comercio estima que esta huelga, que ha paralizado casi por completo la producci¨®n en EE UU del primer fabricante automovil¨ªstico mundial, ha supuesto un punto menos de crecimiento en el segundo trimestre.
Las empresas s¨®lo aumentaron sus existencias por valor de 44.700 millones de d¨®lares (6,7 billones de pesetas), en primavera y en tasa interanual, frente a los 91.400 millones (13,8 billones de pesetas) de los tres primeros meses de 1998. Esto ha recortado el crecimiento 2,3 puntos en el segundo trimestre, seg¨²n el Departamento de Comercio.
Bolsas a la baja
El comercio exterior se contrajo, adem¨¢s, 54.000 millones de d¨®lares (8,2 billones de pesetas), sustrayendo 2,4 puntos al crecimiento durante el segundo semestre, seg¨²n la misma instituci¨®n. Las exportaciones cayeron a tan s¨®lo 20.600 millones de d¨®lares (3,1 billones de pesetas), un 8%, mientras las importaciones se incrementaron un 11,9%, hasta 33.800 millones (5,1 billones de pesetas).La reacci¨®n de Wall Street fue negativa, a pesar de que se contaba con un buen colch¨®n debido a las pesimistas previsiones de los analistas. A media sesi¨®n, el ¨ªndice Dow Jones de los principales valores industriales perd¨ªa 50 puntos, despu¨¦s de un recorte de 70.
Los mercados de valores europeos confirmaron sus descensos de la apertura despu¨¦s de comprobar la debilidad de Wall Street. La Bolsa de Madrid perdi¨® un 0,61%, empujada sobre todo por la particular situaci¨®n de Telef¨®nica.
Londres tuvo el resultado m¨¢s negativo, con un recorte del 1,25%, 73,70 puntos, mientras que Par¨ªs ced¨ªa un 0,48% y Francfort el 0,76%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.