Despu¨¦s de Biescas se sigue construyendo en los cauces de los r¨ªos
Hay 30.000 edificaciones en ¨¢reas fluviales
Dos a?os despu¨¦s de la riada que se llev¨® por delante la vida de 87 personas en el c¨¢mping Las Nieves, en Biescas (Huesca), el paisaje no ha mejorado: la Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiental (CODA) revel¨® ayer que cada vez hay m¨¢s construcciones en los cauces fluviales, cuyo n¨²mero asciende a 30.000, y acus¨® al Ministerio de Medio Ambiente de "dejadez" por no impedirlo.
Lo cierto es que, seg¨²n los datos del colectivo ecologista, se han levantado 5.000 nuevas edificaciones en cauces peligrosos durante los ¨²ltimos 12 meses. Estas construcciones, viviendas y c¨¢mpings se alzan dentro del dominio p¨²blico hidr¨¢ulico que, de acuerdo con la Ley de Aguas, deber¨ªa quedar di¨¢fano. Los ecologistas apuntan a la ministra de Medio Ambiente, Isabel Tocino: "Es la responsable de lo que pueda suceder porque ha impedido que las comunidades aut¨®nomas eliminen las construcciones ilegales".Lo que s¨ª ha hecho el ministerio es invertir 1.200 millones en obras para la rehabilitaci¨®n de la cuenca del r¨ªo Ar¨¢s, cuyo desbordamiento fue una de las causas de la riada de Biescas hace dos a?os. El principal proyecto consiste en cerrar la garganta del torrente mediante un dique de 15 metros y de una plazoleta de sedimentaci¨®n que intentar¨¢ retener los materiales que rebasen la barrera de hormig¨®n.
Las construcciones en ca?adas peligrosas resultan particularmente numerosas en la fachada mediterr¨¢nea, desde Girona hasta C¨¢diz. All¨ª, seg¨²n CODA, "la existencia de numerosos cauces que permanecen secos durante muchos a?os favorecen la usurpaci¨®n y posterior edificaci¨®n".
La entidad ecologista inform¨® de que un reciente estudio de la Generalitat Valenciana cifraba en 100.000 los ciudadanos de la regi¨®n que viven en ¨¢reas de alto riesgo de inundaci¨®n. E insisten: "Medio Ambiente no ha hecho absolutamente nada por corregir esta lamentable situaci¨®n".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.