Objetivo: matar al poder

Ya lo dijo William Munny (Clint Eastwood) en Sin perd¨®n: "Cuando matas a un hombre no s¨®lo le quitas todo lo que tiene, le quitas lo que puede llegar a tener".En Asesinatos pol¨ªticos, una serie de tres cap¨ªtulos (el primero se emite hoy, a las 22.00, en Documan¨ªa, cadena integrada en Canal Sat¨¦lite Digital), se analizan los motivos y las personalidades de algunos de los homicidas m¨¢s importantes. Sus v¨ªctimas, decididas a cambiar el mundo (King), se quedaron sin futuro.
Este trabajo est¨¢ dividido en bloques: los solitarios, los traidores y los extremistas. En el cap¨ªtulo de esta noche, producido por la cadena de televisi¨®n estadounidense ABC, destacan cuatro casos concretos. Cuatro personas solitarias que persegu¨ªan lo que Warthol llam¨® "quince minutos de fama". Gente marginal, con una infancia dura, que hallaron en un arma la ¨²nica expresi¨®n para hacerse visibles en una sociedad que les ignoraba. Tuvieron notoriedad, mucha, pero hoy s¨®lo les queda la c¨¢rcel y la incomprensi¨®n. El rechazo.
Shirham B. Shirham, el palestino que mat¨® a Robert Kennedy, es claro: "Yo era un perdedor, y eso no me gustaba nada". Pertenece al grupo de solitarios que act¨²an sin apoyos, que aprietan el gatillo por una motivaci¨®n de odio pol¨ªtico. James Earl Ray, el asesino de Martin Luther King, se admite como un desarraigado. ?l lo hizo por un dinero que jam¨¢s cobr¨®. David Chapman, el que cercen¨® la resurrecci¨®n de Lennon, dijo obedecer la voz del diablo. Y Arthur Bremer, el que atent¨® contra Wallace, s¨®lo quer¨ªa quebrar su soledad.
Asesinos locos, asesinos cuerdos. Gente que ni siquiera tiene cara de asesino cuando se mira al espejo por la ma?ana. Gente normal que sue?a que mata y que un d¨ªa asesina de verdad.
En la segunda entrega (19 de agosto, 22.00), la serie Asesinatos pol¨ªticos trata de los casos de traici¨®n. De Ca¨ªnes y Abeles. De amigos que se devoran por mera ambici¨®n. Se centra en dos casos. El de Hitler y Ernest Roehm, el creador de las camisas pardas del nazismo, que acab¨® asesinado cuando se convirti¨® en alternativa al l¨ªder, y el de Malcolm X.
El tercer cap¨ªtulo (26 de agosto, 22.00) analiza los asesinatos llevados a cabo por extremistas. El del primer ministro israel¨ª Isaac Rabin, el del presidente egipcio Answar el Sadat o el de Abraham Lincoln. Una serie impecable, documentada y cuya mayor virtud es que obliga a meditar sobre esta sociedad plagada de hijos de Taxi driver.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.