"Los entrenadores son mi asignatura pendiente"
Llega la primera temporada despu¨¦s de la s¨¦ptima. El objetivo que lo hab¨ªa supeditado todo durante los ¨²ltimos 32 a?os en el Real Madrid ha desaparecido tras la conquista de la Copa de Europa el curso pasado. Lorenzo Sanz, el presidente, que cumple su cuarta campa?a al mando del club, no ha tardado en renovar sus aspiraciones. Quiere aspirar a todo, pero dos competiciones le hacen especial ilusi¨®n: la Copa Intercontinental -"hace 38 a?os que no la ganamos"- y la Supercopa -"no la tenemos"-.Pregunta.?Es bueno o malo que la s¨¦ptima haya dejado de ser la obsesi¨®n que lo justificaba todo?
Respuesta. Es bueno. Por eso no me gusta que se empiece a hablar de la octava como meta. La obsesi¨®n de la Copa de Europa ha desaparecido. Ahora toca relajaci¨®n, aun sin dejar de aspirar. Pero ya no es el objetivo prioritario que nos ten¨ªa a todos pendientes. La obsesi¨®n no va a existir y va a ser bueno. Cre¨® demasiada tensi¨®n. Incluso, la Liga casi se abandon¨® el a?o pasado por esa psicosis.
P.En lo personal, tambi¨¦n ha cumplido su gran reto demasiado pronto.
R. En dos a?os y medio como presidente, una Liga y una Copa de Europa. M¨¢s no se puede pedir. Y el Madrid tiene asegurada una gran plantilla para aspirar a lo mismo en cuatro a?os. Mi asignatura pendiente son los entrenadores. Espero que Hiddink dure m¨¢s tiempo, que con ¨¦l pasemos esa asignatura que por unas cuestiones extra?as sigue pendiente.
P.El adi¨®s de Camacho bati¨® todos los r¨¦cords. ?Qu¨¦ pas¨® realmente?
R.Fue inexplicable. Entiendo que los aficionados y los medios se sientan perplejos. Pero no hubo m¨¢s de lo que se dijo. Camacho se equivoc¨® y perdi¨® la gran oportunidad de su vida. Pero hay que afrontar los hechos y pensar en el presente, que es Hiddink.
P.?El t¨¦cnico ten¨ªa raz¨®n al dudar de su peso en el club? ?Le contrataron porque no hab¨ªa otro? ?Cre¨ªan realmente en ¨¦l?
P. Sus sospechas eran infundadas. Camacho era una opci¨®n por la que se apost¨®. Confi¨¢bamos ciegamente en ¨¦l. Su berrinche por lo del preparador f¨ªsico me sorprendi¨®. Pero su postura iba contra las normas del club. Y el d¨ªa que dejen de cumplirse, el Madrid perder¨¢ su autoridad. Pero ya nadie se acuerda de Camacho. El tiempo devora. P. Tambi¨¦n son¨® a contrasentido que los candidatos a suplirle, Scala y Hiddink, representaran dos modelos opuestos de f¨²tbol. ?El Madrid, realmente, sab¨ªa lo que quer¨ªa?
R.Por la experiencia con Capello y Heynckes, se valoraron los dos modelos. El alem¨¢n era un buen entrenador, pero no pudo con el vestuario. Scala supon¨ªa volver a la disciplina f¨¦rrea de Capello. Hiddink, al juego de mayor vistosidad. El Mundial ayud¨® a decantarnos por el holand¨¦s. Hubo gente que me hizo dudar porque insist¨ªa en que era muy blando, algo muy arriesgado despu¨¦s de lo que sucedi¨® con Heynckes. Pero creo que Hiddink no es as¨ª. Siempre con bal¨®n, pero trabaja, y hace cumplir las normas. Los jugadores dicen que ¨¦sta ha sido su pretemporada m¨¢s dura, m¨¢s incluso que con Capello. P.?Qu¨¦ culpa ha tenido usted en tan mala racha con los entrenadores?
R.No lo s¨¦. Mi relaci¨®n ha sido correcta con todos. Con Camacho no me dio tiempo, s¨®lo habl¨¦ con ¨¦l dos veces. Lo de Capello fue porque le llam¨® el Milan y se obsesion¨®. Se involucr¨® entonces a mi hijo Fernando, pero yo no me met¨ª en ninguna alineaci¨®n. Y con Heynckes, los acontecimientos le desbordaron: se encerr¨® demasiado en s¨ª mismo y no tuvo buena relaci¨®n ni con los jugadores. Cuando le dijimos que no iba a continuar yo creo que hasta se liber¨®.
P.?Las sospechas sobre Fernando Sanz se dan por finiquitadas?
R.Yo, en su lugar, no hubiera soportado tantos comentarios. Pero ha tenido fuerza y aguante y ha podido con todo. Quedaba la duda de si era capaz de estar en esta plantilla y la despej¨®. Hasta Heynckes, cuando se march¨®, me reconoci¨® que se hab¨ªa confundido. Quiz¨¢s por evitar que pensaran que si lo pon¨ªa era porque era mi hijo. Tom¨® la opci¨®n de no alinearle, y eso que hizo aut¨¦nticas barbaridades: situar de central a Jaime, a Karembeu, a Panucci, a Chendo, cuando ninguno lo es. El d¨ªa ante el Racing, que Fernando fue recibido con pitos y despedido con aplausos, Heynckes me dijo: "Presidente, qu¨¦ dura es la gente". Y le contest¨¦: "Mire, la culpa es suya. Si alguien ha devaluado al jugador ha sido usted". Pero Fernando ya se ha ganado el respeto de todos. Ha demostrado que tiene categor¨ªa para estar aqu¨ª.
P.En la nueva camiseta del equipo, el cuello est¨¢ adornado con la bandera espa?ola. ?Qu¨¦ se pretende?
R.Fue una idea de Adidas. Nos pareci¨® un detalle bonito y de buen gusto. Yo presumo, sin ninguna pretensi¨®n pol¨ªtica, que el Madrid es el equipo de Espa?a. Lo digo con orgullo y satisfacci¨®n. Si el Madrid gana la Copa de Europa, en todos los pueblos salen a la calle. Las estad¨ªsticas no mienten: los partidos por pago por visi¨®n que m¨¢s se compran (65%) son los nuestros. Del siguiente, un 35%. Aqu¨ª siempre se habla de dos equipos. Pero hay uno, luego, otro, y luego, el resto.
P. El equipo de Espa?a, pero en la final de Amsterdam con s¨®lo cuatro espa?oles en la alineaci¨®n.
R.Es una cifra reducida. Pero con espa?oles, si no se gana, la gente protesta. Es una pena, pero poco se puede hacer. Por m¨ª mejor, ahorrar¨ªamos. El problema es de los entrenadores. Quieren resultados, jugadores con experiencia.
P.?El enfrentamiento visceral con el Barcelona es real o una simple necesidad comercial?
R.Yo no lo entiendo. Intent¨¦ que las relaciones fueran cordiales, incluso fui al Camp Nou. Pero, por el trato, es imposible. Nosotros nunca nos hemos metido con el Bar?a antes de que ellos nos ataquen. En cuanto tienen un problema, nombran al Madrid y a su dinero. Cuando hablan de su inmejorable situaci¨®n econ¨®mica, yo la pongo en entredicho. Tenemos sus auditor¨ªas y no aguantan un examen contable serio.
P.Lo cierto es que la tesorer¨ªa del Madrid no va bien.
R.No s¨¦ si la tesorer¨ªa del Madrid va bien o mal, pero el Madrid compra los jugadores que necesita, paga a todo el mundo y no escucha que nadie le reclame nada. Nuestra deuda debe estar en 12.300 o 12.400 millones. Y hay un plan estrat¨¦gico para saldarla. Se dec¨ªa que ning¨²n banco nos daba dinero y nos han firmado un cr¨¦dito de 7.500 millones de pesetas en el extranjero y otros acuerdos econ¨®micos importantes. En cinco a?os, la deuda estar¨¢ pr¨¢cticamente desaparecida. Hemos conseguido cantidades por los derechos de televisi¨®n, merchandising y publicidad que hace tres a?os eran impensables. Nuestro presupuesto para el curso que empieza es de 18.000 millones, probablemente el m¨¢s alto de Europa, y est¨¢ acorde con nuestros ingresos y gastos. Si yo quisiera, acabo con la deuda traspasando a cuatro jugadores. Pero esto se maneja de otra forma, combinando intereses econ¨®micos y deportivos. Puede parecer una barbaridad, pero el problema econ¨®mico es el que menos me preocupa, lo tenemos muy controlado.
P.Y a lo que parece, en breve, llegar¨¢n nuevos ingresos por la Superliga.
R.Trabajamos y estamos seriamente involucrados en el proyecto, que debe estar en la calle en un m¨¢ximo de dos a?os y va a ser una fuente inagotable de recursos. Todav¨ªa est¨¢ en una fase de estudio, pero todos los equipos importantes europeos se han dado cuenta de la necesidad de esta Liga. Algunos hacen el doble juego de querer estar y no en funci¨®n de lo que diga la UEFA. Parece que la UEFA nos da miedo y ese miedo hay que perderlo. No queremos hacerlo en contra de la UEFA, pero s¨ª que se haga. Ya les dije que o cogen el testigo y se ponen al frente de la manifestaci¨®n, o la manifestaci¨®n les arrolla. Esto es imparable. Se hablan de cantidades que no me creo (25.000 millones al a?o por equipo). Pero al menos cada cual se llevar¨¢ cinco o seis mil. Ahora, si llegas a la final, recibes 2.000.
P.?Y cu¨¢l es la postura de la UEFA?
R.Me da la impresi¨®n que se asust¨®. Empez¨® con amenazas, pero ya se ha dado cuenta que ¨¦se no es el camino. Iremos de la mano.
P.?Cu¨¢ndo resolver¨¢ el evidente problema de la divisi¨®n de su junta directiva?
R.Ya no hay tal problema. Todos se han dado cuenta de que por el camino de desuni¨®n y discusi¨®n no se llegaba a ning¨²n lado. La uni¨®n es la ¨²nica manera de salir adelante. Al que no le guste, lo mejor es que se marche.
P. ?Y el germen de los Ultras Sur?
R.Como en la parte baja del estadio ya no va a haber ninguna localidad de pie, se les cambia de ubicaci¨®n. Estar¨¢n en el tercer anfiteatro y ah¨ª, al margen de reducir sus posibilidades de armarla, estar¨¢n m¨¢s controlados. Adem¨¢s, hemos hablado con todos ellos para que reconduzcan su comportamiento y formen una grada joven que se limite a apoyar. Se han dado cuenta de que tienen que cambiar. Y no vamos a financiarles.
P.?Y sus s¨ªmbolos? Recuerde que Hiddink se pronunci¨® en¨¦rgicamente contra las esv¨¢sticas.
R.S¨ª, fue bastante duro en su etapa en el Valencia. Yo creo que esos s¨ªmbolos son una tonter¨ªa, no tienen sentido. Pero siempre hay grupos minoritarios que se aprovechan del ambiente para lucirlas. Estoy convencido de que van a desaparecer.
P.La anticuada estructura administrativa del Madrid le ha puesto en clara desventaja con otros clubes.
R.Es verdad, estaba muy anticuada. Pero va a cambiar. Est¨¢ en marcha una reestructuraci¨®n interna de funciones en el club, encargada a Arthur Andersen, para la temporada que viene. Y no ser¨¢n simples parches. Se va a acometer de una vez por todas, pero que nadie tenga miedo. No se trata de echar a la gente, sino de adaptar a cada cual a sus posibilidades, que sea m¨¢s efectiva su participaci¨®n.
P.Parece que ha dejado la idea de construir un nuevo campo?
R.No. Ahora nuestra intenci¨®n es cumplir con la administraci¨®n y dejar con asientos todo el campo. Habr¨¢ 85.000 localidades y, a partir de ah¨ª, ya veremos cu¨¢les son nuestras necesidades.
P.Tras lo del Tour y las denuncias de Zeman, ?no tiene la inquietud de comprobar qu¨¦ toman sus jugadores?
R.Por ah¨ª siempre he estado tranquilo. Desde que llegu¨¦ supe cu¨¢l es nuestro sistema y se est¨¢ llevando de una manera correcta. No hay por qu¨¦ temer.
P.?Tiene intenci¨®n de combatir la invasi¨®n de las revistas del coraz¨®n en el vestuario del Madrid?
R.Es un tema que me preocupa. Lo del a?o pasado debe servir de experiencia, de ejemplo, de toque de atenci¨®n. Y los jugadores lo han asimilado. Algunos han visto que ¨¦se era no era el camino y que, de seguir as¨ª, el asunto les pod¨ªa devorar. Esta temporada va a ser diferente.
P.?Qu¨¦ futuro tiene la secci¨®n de baloncesto? R.Se ha hecho una plantilla muy competitiva con bastante menos coste. Y luego, hemos firmado un contrato televisivo que puede ser importante para que la secci¨®n tenga su propia autonom¨ªa, sus propios ingresos y gastos. Se va a mantener la secci¨®n de una manera digna.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ultra sur
- Real Madrid baloncesto
- Declaraciones prensa
- Pretemporada
- Lorenzo Sanz Mancebo
- Prensa coraz¨®n
- Financiaci¨®n deportiva
- Real Madrid
- F¨²tbol
- Prensa
- Gente
- Equipos
- Baloncesto
- Competiciones
- Medios comunicaci¨®n
- Comunicaci¨®n
- Sociedad
- Ultras
- Violencia deportiva
- Pe?as madridistas
- Pe?as deportivas
- Afici¨®n deportiva
- Deportes