Una bacteria infecta a 48 enfermos en el Hospital General de Alicante
Una bacteria muy resistente a los f¨¢rmacos e inmune a los m¨¦todos habituales de desifecci¨®n, de las conocidas como "oportunistas de hospital", ha infectado a un total de 48 pacientes del Hospital General de Alicante en lo que llevamos de a?o. La direcci¨®n del centro y los responsables de la Unidad de Control de Infecciones y Epidemiolog¨ªa del Servicio de Medicina Preventiva reconocieron ayer que en los ¨²ltimos ocho meses han redoblado esfuerzos para controlar el avance de la bacteria, objetivo que seg¨²n aseguran se ha conseguido.
Dos personas ingresadas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del centro cl¨ªnico fallecieron en los meses de abril y mayo tras infectarse, aunque no est¨¢ claro que la bacteria Acinotebacter baumanii fuera la causa principal de las muertes. En la actualidad, ocho pacientes son atacados por la bacteria, aunque evolucionan favorablemenmte al tratamiento de choque en habitaciones aisladas del resto de las instalaciones. La afecci¨®n lleva consigo una p¨¦rdida importante de defensas, lo que dificulta que los pacientes superen los males por los que fueron hospitalizados. Todas las fuentes m¨¦dicas consultadas insistieron ayer en que es habitual que g¨¦rmenes similares aparezcan en centros hospitalarios, en especial en las UCI y unidades de quemados. Por lo general, sus v¨ªctimas son pacientes inmunodeprimidos con cuadros graves. La Consejer¨ªa de Sanidad emiti¨® ayer un comunicado en el que asegura que no se ha registrado ning¨²n fallecimiento "a causa de virus o bacterias de las llamadas oportunistas de hospital". Seg¨²n las mismas autoridades sanitarias, esos g¨¦rmenes son conocidos en los centros sanitarios por una de sus caracter¨ªsticas principales: la inmunidad a los m¨¦todos tradicionales de desifecci¨®n.
El Hospital General de Alicante refuerza las medidas higi¨¦nicas para evitar nuevos contagios
La bacteria detectada provoca infecciones en pacientes ingresados en estado cr¨ªtico en unidades de cuidados intensivos y de quemados. Es decir, que ataca a los enfermos m¨¢s d¨¦biles, con defensas muy bajas. Al d¨ªa de ayer, en el Hospital General de Alicante, la bacteria se hab¨ªa desarrollado en cinco pacientes, seg¨²n la misma fuente. Todos ellos presentan una evoluci¨®n favorable y un buen pron¨®stico tras ser tratados con colistina, un fuerte antibi¨®tico que se aplica v¨ªa introvenosa, inhalatoria o t¨®pica, que se ha demostrado como ¨²nico eficaz contra la enfermedad. Las medidas higi¨¦nicas han sido reforzadas en el centro, obligando a todo el personal de esas unidades a utilizar guantes esterilizados para tratar a los infectados, que evolucionan en habitaciones aisladas del resto de las instalaciones. Sanidad insisti¨® en que en la Comunidadd funciona un programa espec¨ªfico de control y prevenci¨®n de estas infecciones, que en el Hospital General de Alicante entr¨® en vigor en 1996. En enero de ese a?o se registraron los tres primeros casos de esta bacteria en el centro, y desde entonces se registran decenas de afecciones cada a?o. Jos¨¦ S¨¢nchez, responsable de la Unidad de Control de Infecciones y Epidemiolog¨ªa del Hospital General de Alicante, diferenci¨® ayer entre infecci¨®n y colonizaci¨®n de esta bacteria en los pacientes. La colonizaci¨®n implica el contagio, y la infecci¨®n llega con la manifestaci¨®n de la enfermedad. En la actualidad se contabilizan cinco casos de infectados y tres de colonizaci¨®n, la mayor¨ªa de ellos aislados en la UCI. Las infecciones, aunque habituales, se consideran cl¨ªnicamente como "muy graves" porque se da en la poblaci¨®n de pacientes cr¨ªticos que llevan m¨¢s de una semana hospitalizados. Para S¨¢nchez, la aparici¨®n en casos individuales es "inevitable" por lo que las medidas preventivas se dirigen a evitar contagios en otros enfermos ingresados en la misma unidad. La debilidad de los infectados por otras patolog¨ªas incrementa el riesgo cuando act¨²a la bacteria. Dos pacientes fallecieron la pasada primavera en ese hospital tras verse afectados por la Acinetobacter baumanii, aunque los an¨¢lisis no determinan si ¨¦sta fue la causade las muertes. En abril y mayo la misma bacteria afect¨® a siete y diez pacientes de la UCI.
Infecciones comunes
Las infecciones son frecuentes en todos los hospitales del mundo, seg¨²n coincidieron ayer en se?alar las fuentes m¨¦dicas consultadas por este peri¨®dico. Autoriades sanitarias, m¨¦dicos, sindicatos y responsables de las unidades especiales aseguran que las m¨¢s comunes son producidas por microorganismos gram negativo. Las m¨¢s frecuentes son las infecciones por pseudomonas, que se detectan en mucosas y orines. Todas ellas son "oportunistas", se hacen resistentes a los antibi¨®ticos m¨¢s habituales tras experimentar mutaciones y responden mal al tratamiento. La aparici¨®n de infecciones puede deberse a multitud de factores, entre los que destacan la disminuci¨®n de defensas de los pacientes (lo que explica que las bacterias ataquen preferentemente a los que presentan cuadros cl¨ªnicos m¨¢s graves), la contaminaci¨®n de un cat¨¦ter e incluso las deficientes o inadecuadas condiciones higi¨¦nico-sanitarias de las instalaciones. Prevenir la aparici¨®n de las bacterias es dif¨ªcil, y los mayores esfuerzos m¨¦dicos se dirigen a evitar que la infecci¨®n avance y contagie a otros pacientes, por lo general ingresados en UCI o unidades de quemados. El control de este tipo de infecciones corresponde a unidades espec¨ªficas creadas hace a?os en todos los centros hospitalarios de la Comunidad. En el Hospital General de Alicante entr¨® en vigor en 1996 un programa espec¨ªfico que se activa al detertarse alg¨²n caso.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.