La Bolsa sufre su mayor ca¨ªda en siete a?os ante la llegada de la crisis a Latinoam¨¦rica
La Bolsa de Madrid perdi¨® ayer un 5%, la mayor ca¨ªda desde 1991, arrastrada por el conjunto de los mercados de valores europeos y por Wall Street. La causa de este descenso estaba en la llegada de la crisis financiera a los pa¨ªses de Am¨¦rica del Sur y en el desplome de sus bolsas. Las empresas espa?olas han asumido grandes riesgos en aquella zona en los ¨²ltimos a?os, y ayer su cotizaci¨®n cay¨® con fuerza. El miedo de los inversores provoc¨® la venta indiscriminada de acciones y la compra de deuda, lo que hizo caer la rentabilidad del bono a 10 a?os hasta el 4,64%, un m¨ªnimo hist¨®rico.
Las bolsas de todo el mundo sufrieron ayer una ca¨ªda importante ante la evidencia del contagio de la crisis financiera del sureste asi¨¢tico a algunas econom¨ªas de Am¨¦rica del Sur. Los mercados espa?ol y alem¨¢n han sido los m¨¢s afectados debido a los cuantiosos intereses de muchas de sus empresas en Latinoamerica y Rusia, dos de las zonas en las que los problemas se est¨¢n concentrando. El ¨ªndice general de la Bolsa de Madrid perdi¨® al cierre un 5%, 43,90 puntos, aunque en los peores momentos llegaba a bajar hasta un 6,34%, 55,72 puntos. Los especuladores, en otras ocasiones buscando oportunidades en medio de los descensos, ayer se sumaron al conjunto de los inversores y tan s¨®lo pensaban en salvar lo que pudieran antes de que fuera m¨¢s tarde. En esos momentos, la Bolsa de Nueva York, que cerr¨® con una ca¨ªda del 0,90%, superaba los 200 puntos en su descenso y amenazaba con multiplicar el impacto negativo de la jornada.
Para los inversores, si de verdad comienza la crisis financiera en Am¨¦rica del Sur, y ayer parec¨ªa que s¨ª a tenor de los datos que se iban recibiendo, era evidente que los activos reci¨¦n adquiridos por la banca espa?ola y otras empresas van a sufrir una depreciaci¨®n importante. De momento, el problema era exclusivamente europeo y se hab¨ªa centrado en Espa?a y Alemania, pero la apertura de Nueva York y del conjunto de las bolsas americanas que marcaban una clara tendencia a la baja, confirm¨® que el miedo es tan contagioso como puede serlo la crisis. Las ventas de acciones en aquellos mercados, por el temor a una devaluaci¨®n de las monedas, tiene como segunda parte la conversi¨®n del importe obtenido en una divisa fuerte, presumiblemente d¨®lares, con lo que ya se est¨¢ produciendo una gran presi¨®n sobre las divisas y un notable deterioro en las bolsas.
El riesgo contra¨ªdo por los bancos y empresas espa?oles en Latinoam¨¦rica era comparado a los riesgos alemanes en la econom¨ªa de Rusia, cuya evoluci¨®n en los pr¨®ximos meses aparece muy problem¨¢tica. El ¨²nico dato positivo de esta sesi¨®n en el mercado espa?ol estuvo en la liquidez, garantizada en todo momento. En el mercado continuo se negociaron 224.780 millones - muy concentrados en los grandes valores, bancos Santander, BBV y Telef¨®nica-, lo que representa una de las cifras m¨¢s altas del a?o.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.