Ultramarino: Los abandon¨® la colonia
ILUSTRACI?N: ALFREDOLa palabra ultramarino se est¨¢ viendo acosada por las denominadas grandes superficies: la econom¨ªa de mercado como antesala de la econom¨ªa de hipermercado; y sufre el acoso minimalista del todo a cien, r¨¦plica dom¨¦stica al pa¨ªs de las maravillas cuando entr¨® Francis Fukuyama y expuls¨® a Alicia por subversiva. Ultramarinos eran Elcano o Magallanes; marinos ultras fueron Pita da Veiga o el golpista Men¨¦ndez. Pero el ultramarino es una suerte de marinero en tierra de Alberti envuelto en aromas de especia. Perdidas las colonias, el triste colof¨®n ser¨ªa la p¨¦rdida de estos establecimientos de coloniales que abundan en Sevilla y C¨¢diz, las dos ciudades que tuvieron el monopolio del comercio con Indias. Esta econom¨ªa de aventureros que hac¨ªan las Am¨¦ricas para no salir de Andaluc¨ªa gener¨® curiosos vocablos. Chicuco es en C¨¢diz el due?o o empleado de un almac¨¦n de ultramarinos. Chicuca es su alcaldesa, Te¨®fila Mart¨ªnez, santanderina de la capital que se cas¨® con uno de la provincia, Santiago Cobo, due?o en El Puerto de Santa Mar¨ªa del hotel Los J¨¢ndalos. Prob¨® fortuna como hotelero en Venezuela. Su local dispone de un veh¨ªculo, el Jandalito, que transporta a sus clientes a la playa, a jugar al golf o Puerto Sherry. Los santanderinos bajaron a Andaluc¨ªa en las oleadas repobladoras. De all¨ª proceden pol¨ªticos se?eros como Alejandro Rojas-Marcos o Felipe Gonz¨¢lez. Luis Cernuda retrataba en su libro Ocnos a estos gallegos ("denominaci¨®n gremial y no geogr¨¢fica") estacionados junto a las tiendas de la plaza del Pan en su pluriempleo: cosarios, mozos, estibadores, costaleros en Semana Santa. La academia hace una discutible definici¨®n de la palabra j¨¢ndalo, que se podr¨ªa traducir por andaluces del Norte. Un j¨¢ndalo en C¨¢diz. As¨ª titul¨® uno de sus libros Gerardo Diego, el monta?¨¦s del 27, que comparti¨® con Borges los honores del premio Cervantes. Cernuda era de esa quinta. Se fue al exilio y en su casa natal de Sevilla se estableci¨® un tendero asturiano. Otro j¨¢ndalo, la m¨¢s sutil de las invasiones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.