La Bolsa de Madrid cae otro 1,64%, a pesar de la llamada a la tranquilidad del Gobierno
La llamada a la calma lanzada ayer por el ministro de Econom¨ªa, Rodrigo Rato, encontr¨® poco eco entre los inversores espa?oles, y la Bolsa de Madrid sufri¨® la mayor ca¨ªda entre los mercados de valores europeos. El ¨ªndice general de Madrid perdi¨® 13,66 puntos, el 1,64%, y acumula una ca¨ªda de cerca de 100 puntos en este mes, el 10,24%. El miedo de los inversores a la repercusi¨®n de una posible crisis en Latinoam¨¦rica carg¨® las tintas sobre las sociedades espa?olas con fuertes inversiones en la zona, en particular Telef¨®nica y los bancos Santander y Bilbao Vizcaya.
La bolsa espa?ola sufri¨® ayer las consecuencias de la falta de credibilidad de la clase pol¨ªtica en lo que a la actual crisis se refiere. Los inversores recordaban el tajante desmentido de Bor¨ªs Yeltsin sobre la devaluaci¨®n del rublo, s¨®lo 24 horas antes de dejarlo flotar frente al d¨®lar y, salvando las distancias, optaron por hacer caso omiso de las llamadas a la tranquilidad que hizo el vicepresidente segundo y ministro de Econom¨ªa espa?ol, Rodrigo Rato.El ¨ªndice general de la Bolsa de Madrid volvi¨® ayer a caer con fuerza, esta vez un 1,64%, aunque a mediod¨ªa lleg¨® a perder 24,29 puntos, un 2,91%. En esos momentos todas las bolsas marcaban el paso, pero las recuperaciones de toda Europa, detr¨¢s de Wall Street, no sirvieron de nada ante un accionariado preocupado por el futuro de las inversiones de las sociedades y, sobre todo, de las suyas propias.
Los valores m¨¢s castigados fueron otra vez Telef¨®nica, la primera operadora de Am¨¦rica Latina, y los bancos Santander y Bilbao Vizcaya, con fuertes inversiones en la zona. Entre estos tres valores negociaron ayer 98.457 millones de pesetas, m¨¢s de la mitad del total del mercado. Esta importante absorci¨®n de papel ha tenido el positivo efecto de garantizar la liquidez en todo momento, aunque fuera a precios que llegaron a ser un 5% inferiores a los del cierre del viernes. El papel procedente del exterior fue abundante para Telef¨®nica, cuya cotizaci¨®n en Wall Street cay¨® m¨¢s de un 4%. Al cierre, sin embargo, el Santander superaba esas p¨¦rdidas con un descenso por encima del 6% en sus t¨ªtulos cotizados en Nueva York.
Calma en Europa
El llamamiento a la calma del Gobierno no impidi¨® que Madrid quedara en evidencia frente a otros mercados. Las Bolsas de Londres y de Francfort tuvieron una sesi¨®n muy agitada, pero al cierre consiguieron anular sus p¨¦rdidas. Londres subi¨® un 1,40% y Francfort el 1,21%, despu¨¦s de haber sido el mercado que sufri¨® las ca¨ªdas m¨¢s fuertes como consecuencia del enorme riesgo que Alemania tiene asumido en Rusia. Par¨ªs termin¨® con un descenso del 0,16%. En el momento del cierre de las bolsas europeas, Nueva York sub¨ªa 50 puntos. El Dow Jones cerr¨® finalmente con un alza de 32,96 puntos, un 0,39%, y qued¨® en 8.566,61. El ministro espa?ol de Econom¨ªa aprovech¨® su presencia en la inauguraci¨®n del XII Congreso Internacional de Historia Econ¨®mica para quitar hierro a la situaci¨®n y asegur¨® que la ca¨ªda de la Bolsa en las ¨²ltimas jornadas "no es preocupante".Rato lanz¨® un mensaje de tranquilidad a los peque?os y medianos inversores asegurando que el mercado de capitales se asienta "en los s¨®lidos fundamentos de la econom¨ªa espa?ola" y es "seguro, transparente y controlado", informa El ministro de Econom¨ªa record¨® que la Bolsa ha experimentado un fuerte tir¨®n desde primeros de a?o.
Antes de inaugurar el Congreso, el vicepresidente segundo mencion¨® la influencia de las crisis asi¨¢tica y rusa en las inversiones especulativas, pero minimiz¨® la incidencia negativa que puede tener sobre la inversi¨®n privada exterior espa?ola, por ser ¨¦sta a medio y largo plazo. Rato manifest¨® su confianza en la capacidad de expansi¨®n econ¨®mica de Am¨¦rica Latina.
Por otra parte, calific¨® la situaci¨®n macroecon¨®mica europea de "muy s¨®lida" en cuanto a crecimiento y estabilidad. A¨²n as¨ª, Rodrigo Rato no descarta que pueda resultar m¨¢s afectada que hasta el momento "al igual que el resto de los pa¨ªses industrializados" por las crisis.
Por su parte, el presidente de la Comunidad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallard¨®n mencion¨® los grandes activos que caracterizan hoy a Espa?a, en concreto, su capital humano y su iniciativa empresarial. Ruiz Gallard¨®n, que tambi¨¦n asisti¨® al Congreso, aprovech¨® para se?alar el ¨¦xito que, a su juicio, ha conseguido el Gobierno de Aznar en su esfuerzo en aras de la convergencia de Espa?a con Europa. Destac¨®, tambi¨¦n, las reformas administrativa y fiscal realizadas durante los ¨²ltimos dos a?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Bolsas nacionales
- Rodrigo Rato
- Vicepresidencia Gobierno
- Bolsa Madrid
- Declaraciones prensa
- Gobierno de Espa?a
- VI Legislatura Espa?a
- PP
- ?ndices burs¨¢tiles
- Legislaturas pol¨ªticas
- Madrid
- Ministerios
- Gente
- Bolsa
- Gobierno
- Comunidad de Madrid
- Espa?a
- Mercados financieros
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas
- Sociedad
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa